LAB y las patronales EHI y EIB firman un nuevo convenio con incremento salarial del 15,3% en las ikastolas
LAB ha firmado un nuevo convenio en las ikastolas de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa tras una línea de negociación iniciada en 2022 con las patronales EHI (Euskal Herriko Ikastolak) y EIB (Eusko Ikastolen Batza). Entre las nuevas medidas se encuentran la equiparación del sueldo de las y los educadores de las aulas de 0 y 1 años con el de las aulas de 2 años, el incremento salarial del 15,3 % y la bajada de las horas anuales de trabajo.
Según ha informado en un comunicado, LAB ha explicado que en el nuevo convenio se recoge la subida salarial de un 15,3 % para todo el personal, la disminución de las horas anuales de trabajo para el personal de administración y servicios, así como para el personal educativo del primer ciclo de Educación Infantil y actividades complementarias, de 1585 a 1577 horas y 2 días laborables retribuidos y 23 horas lectivas semanales en Educación Infantil y Educación Primaria, incluidos los recreos.
Además, el nuevo texto incluye también las tutorías compartidas en la ESO, la ampliación de horas complementarias para Especialistas de Apoyo Educativo, nuevos permisos y aumento de horas en otros tantos permisos, creación de bolsas de trabajo de sustituciones por comarcas, protocolos para combatir el acoso sobre identidad, expresión de género y orientación sexual, y la constitución de las Comisiones de Trabajo para el estudio de las condiciones laborales del personal de administración, cocina y limpieza.
La firma del convenio laboral de las ikastolas de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa ha puesto fin a la "larga línea de negociación", en palabras del sindicato, iniciada en 2022 con las patronales EHI y EIB.
Una negociación que "no ha sido fácil"
Desde el sindicato LAB han recordado que al igual que otros agentes, no secundó la Ley de Educación que entró en vigor en Euskadi en el año 2023. En torno a ella, el sindicato realizó diferentes propuestas, entre ellas el Acuerdo Laboral, que firmó con el Departamento de Educación en junio de 2023, y en el que LAB adquirió y suscribió con el Departamento de Educación una serie de compromisos para el personal de todo el sistema educativo.
Esos compromisos se formalizaron y materializaron en cada una de las mesas de negociación y fueron llevados, según ha explicado el sindicato, a la mesa de negociación de las Ikastolas para ser abordados por EHI, EIB y LAB, que firmaron el preacuerdo en enero de 2024. El preacuerdo recogía un proceso de equiparación de todo el personal de las Ikastolas con el de la red pública para 2027.
"En ese contexto, la negociación no ha sido fácil" ha explicado el sindicato, "la incertidumbre ha sido la tónica general y en varios momentos, ante el paso del tiempo y la falta de contenidos, el sindicato LAB se ha visto obligado a realizar asambleas y movilizaciones".
Así, en febrero de 2023 las y los trabajadores de las Ikastolas dirigieron a EHI e EIB más de 5000 cartas exigiendo llevar propuestas a la mesa de negociación y se celebró también una concentración frente a Lakua, según ha explicado. "El sindicato LAB ha intentado hacer frente a todos estos retos en este entorno convulso organizando a las y los trabajadores; luchando, con imaginación, llevando aportaciones y alternativas a la mesa de negociación", ha añadido.
En el preacuerdo, según ha explicado, había algunas mejoras que estaban ligadas a la firma del convenio, como el sueldo de las y los educadores de las aulas de 0 y 1 años del Primer Ciclo de Educación Infantil, que tras la firma, tendrán el mismo salario que las y los educadores de 2 años.
"Ahora es el momento de celebrar el resultado del trabajo realizado. Pero, asimismo, tenemos como objetivo, tal y como se firmó y recogió en el Acuerdo Laboral, que la equiparación salarial y la homologación de las condiciones laborales sea para todas y todos los trabajadores", ha insistido. Para conseguirlo, ha asegurado, mostrará "la misma firmeza y determinación" que en el resto de negociaciones, y ha asegurado que lo harán, "allí donde sea necesario, incluso en la calle".
Ha concluido llamando a la movilización de los trabajadores de las Ikastolas "para que el Departamento de Educación cumpla con los compromisos recogidos en el acuerdo laboral que firmó con LAB".
Te puede interesar
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                                
                            
                        La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
El conflicto en Petronor se enquista: la plantilla rechaza el acuerdo y la huelga indefinida sigue viva
El 80 % de los trabajadores ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que la llamada “guerra de los vestuarios” se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.