LAB y las patronales EHI y EIB firman un nuevo convenio con incremento salarial del 15,3% en las ikastolas
LAB ha firmado un nuevo convenio en las ikastolas de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa tras una línea de negociación iniciada en 2022 con las patronales EHI (Euskal Herriko Ikastolak) y EIB (Eusko Ikastolen Batza). Entre las nuevas medidas se encuentran la equiparación del sueldo de las y los educadores de las aulas de 0 y 1 años con el de las aulas de 2 años, el incremento salarial del 15,3 % y la bajada de las horas anuales de trabajo.
Según ha informado en un comunicado, LAB ha explicado que en el nuevo convenio se recoge la subida salarial de un 15,3 % para todo el personal, la disminución de las horas anuales de trabajo para el personal de administración y servicios, así como para el personal educativo del primer ciclo de Educación Infantil y actividades complementarias, de 1585 a 1577 horas y 2 días laborables retribuidos y 23 horas lectivas semanales en Educación Infantil y Educación Primaria, incluidos los recreos.
Además, el nuevo texto incluye también las tutorías compartidas en la ESO, la ampliación de horas complementarias para Especialistas de Apoyo Educativo, nuevos permisos y aumento de horas en otros tantos permisos, creación de bolsas de trabajo de sustituciones por comarcas, protocolos para combatir el acoso sobre identidad, expresión de género y orientación sexual, y la constitución de las Comisiones de Trabajo para el estudio de las condiciones laborales del personal de administración, cocina y limpieza.
La firma del convenio laboral de las ikastolas de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa ha puesto fin a la "larga línea de negociación", en palabras del sindicato, iniciada en 2022 con las patronales EHI y EIB.
Una negociación que "no ha sido fácil"
Desde el sindicato LAB han recordado que al igual que otros agentes, no secundó la Ley de Educación que entró en vigor en Euskadi en el año 2023. En torno a ella, el sindicato realizó diferentes propuestas, entre ellas el Acuerdo Laboral, que firmó con el Departamento de Educación en junio de 2023, y en el que LAB adquirió y suscribió con el Departamento de Educación una serie de compromisos para el personal de todo el sistema educativo.
Esos compromisos se formalizaron y materializaron en cada una de las mesas de negociación y fueron llevados, según ha explicado el sindicato, a la mesa de negociación de las Ikastolas para ser abordados por EHI, EIB y LAB, que firmaron el preacuerdo en enero de 2024. El preacuerdo recogía un proceso de equiparación de todo el personal de las Ikastolas con el de la red pública para 2027.
"En ese contexto, la negociación no ha sido fácil" ha explicado el sindicato, "la incertidumbre ha sido la tónica general y en varios momentos, ante el paso del tiempo y la falta de contenidos, el sindicato LAB se ha visto obligado a realizar asambleas y movilizaciones".
Así, en febrero de 2023 las y los trabajadores de las Ikastolas dirigieron a EHI e EIB más de 5000 cartas exigiendo llevar propuestas a la mesa de negociación y se celebró también una concentración frente a Lakua, según ha explicado. "El sindicato LAB ha intentado hacer frente a todos estos retos en este entorno convulso organizando a las y los trabajadores; luchando, con imaginación, llevando aportaciones y alternativas a la mesa de negociación", ha añadido.
En el preacuerdo, según ha explicado, había algunas mejoras que estaban ligadas a la firma del convenio, como el sueldo de las y los educadores de las aulas de 0 y 1 años del Primer Ciclo de Educación Infantil, que tras la firma, tendrán el mismo salario que las y los educadores de 2 años.
"Ahora es el momento de celebrar el resultado del trabajo realizado. Pero, asimismo, tenemos como objetivo, tal y como se firmó y recogió en el Acuerdo Laboral, que la equiparación salarial y la homologación de las condiciones laborales sea para todas y todos los trabajadores", ha insistido. Para conseguirlo, ha asegurado, mostrará "la misma firmeza y determinación" que en el resto de negociaciones, y ha asegurado que lo harán, "allí donde sea necesario, incluso en la calle".
Ha concluido llamando a la movilización de los trabajadores de las Ikastolas "para que el Departamento de Educación cumpla con los compromisos recogidos en el acuerdo laboral que firmó con LAB".
Más noticias sobre economía
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.
La mayoría sindical vasca recoge más de 100 000 firmas por un SMI propio, que entregará en agosto en el Parlamento
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde han calificado la campaña como “éxito rotundo” y han cerrado la recogida de firmas antes del plazo establecido, “para que el Parlamento vasco solicite la competencia del SMI cuanto antes”.
Los vecinos de Zuia presentan mil alegaciones contra los proyectos de Solaria
Afirman que los parques fotovoltaicos proyectados constituyen una "grave amenaza para el medio natural, el tejido social y la economía local".
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.