LAB y las patronales EHI y EIB firman un nuevo convenio con incremento salarial del 15,3% en las ikastolas
LAB ha firmado un nuevo convenio en las ikastolas de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa tras una línea de negociación iniciada en 2022 con las patronales EHI (Euskal Herriko Ikastolak) y EIB (Eusko Ikastolen Batza). Entre las nuevas medidas se encuentran la equiparación del sueldo de las y los educadores de las aulas de 0 y 1 años con el de las aulas de 2 años, el incremento salarial del 15,3 % y la bajada de las horas anuales de trabajo.
Según ha informado en un comunicado, LAB ha explicado que en el nuevo convenio se recoge la subida salarial de un 15,3 % para todo el personal, la disminución de las horas anuales de trabajo para el personal de administración y servicios, así como para el personal educativo del primer ciclo de Educación Infantil y actividades complementarias, de 1585 a 1577 horas y 2 días laborables retribuidos y 23 horas lectivas semanales en Educación Infantil y Educación Primaria, incluidos los recreos.
Además, el nuevo texto incluye también las tutorías compartidas en la ESO, la ampliación de horas complementarias para Especialistas de Apoyo Educativo, nuevos permisos y aumento de horas en otros tantos permisos, creación de bolsas de trabajo de sustituciones por comarcas, protocolos para combatir el acoso sobre identidad, expresión de género y orientación sexual, y la constitución de las Comisiones de Trabajo para el estudio de las condiciones laborales del personal de administración, cocina y limpieza.
La firma del convenio laboral de las ikastolas de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa ha puesto fin a la "larga línea de negociación", en palabras del sindicato, iniciada en 2022 con las patronales EHI y EIB.
Una negociación que "no ha sido fácil"
Desde el sindicato LAB han recordado que al igual que otros agentes, no secundó la Ley de Educación que entró en vigor en Euskadi en el año 2023. En torno a ella, el sindicato realizó diferentes propuestas, entre ellas el Acuerdo Laboral, que firmó con el Departamento de Educación en junio de 2023, y en el que LAB adquirió y suscribió con el Departamento de Educación una serie de compromisos para el personal de todo el sistema educativo.
Esos compromisos se formalizaron y materializaron en cada una de las mesas de negociación y fueron llevados, según ha explicado el sindicato, a la mesa de negociación de las Ikastolas para ser abordados por EHI, EIB y LAB, que firmaron el preacuerdo en enero de 2024. El preacuerdo recogía un proceso de equiparación de todo el personal de las Ikastolas con el de la red pública para 2027.
"En ese contexto, la negociación no ha sido fácil" ha explicado el sindicato, "la incertidumbre ha sido la tónica general y en varios momentos, ante el paso del tiempo y la falta de contenidos, el sindicato LAB se ha visto obligado a realizar asambleas y movilizaciones".
Así, en febrero de 2023 las y los trabajadores de las Ikastolas dirigieron a EHI e EIB más de 5000 cartas exigiendo llevar propuestas a la mesa de negociación y se celebró también una concentración frente a Lakua, según ha explicado. "El sindicato LAB ha intentado hacer frente a todos estos retos en este entorno convulso organizando a las y los trabajadores; luchando, con imaginación, llevando aportaciones y alternativas a la mesa de negociación", ha añadido.
En el preacuerdo, según ha explicado, había algunas mejoras que estaban ligadas a la firma del convenio, como el sueldo de las y los educadores de las aulas de 0 y 1 años del Primer Ciclo de Educación Infantil, que tras la firma, tendrán el mismo salario que las y los educadores de 2 años.
"Ahora es el momento de celebrar el resultado del trabajo realizado. Pero, asimismo, tenemos como objetivo, tal y como se firmó y recogió en el Acuerdo Laboral, que la equiparación salarial y la homologación de las condiciones laborales sea para todas y todos los trabajadores", ha insistido. Para conseguirlo, ha asegurado, mostrará "la misma firmeza y determinación" que en el resto de negociaciones, y ha asegurado que lo harán, "allí donde sea necesario, incluso en la calle".
Ha concluido llamando a la movilización de los trabajadores de las Ikastolas "para que el Departamento de Educación cumpla con los compromisos recogidos en el acuerdo laboral que firmó con LAB".
Más noticias sobre economía

La Audiencia archiva las denuncias contra 17 médicos por filtraciones en la OPE de Osakidetza
La Audiencia de Álava ha sobreseído las denuncias contra 17 médicos investigados por las presuntas filtraciones en la Oferta Pública de Empleo 2016-2017 del Servicio Vasco de Salud, mientras que las ha dejado abiertas contra 2 de los 19 investigados.
El Gobiernos Vasco tratará de cerrar este miércoles el traspaso de subsidios de desempleo con el Gobierno español
La consejera de Autogobierno ha mostrado su confianza en que "hayan tenido tiempo suficiente", de forma que este miércoles sí sea posible el acuerdo para el traspaso de las competencias en materia de prestaciones contributivas y subsidio por desempleo.
El Gobierno Vasco retomará el teletrabajo a partir de enero de 2026
El personal público podrá desarrollar esta modalidad laboral durante dos días a la semana. Además, el decreto amplía esta modalidad a todo el personal que tenga tareas que puedan desarrollarse desde el teletrabajo, siempre que se garantice la adecuada prestación del servicio público.
Euskadi consigue aumentar un 40 % su potencia eléctrica actual y superará los 16 000 megavatios de capacidad
Con esta ampliación "se garantiza el trabajo para 70 000 personas", lo que representa un impulso significativo para el empleo y la estabilidad económica. El Gobierno Vasco había solicitado 6000 megavatios de capacidad adicional, para alcanzar los 18 000 MW.

¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad reclama 6000 MW más en su red para cumplir objetivos industriales y de descarbonización.
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.
En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector
En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump.