Caída de la actividad pesquera: se ha reducido a la mitad en 20 años
El sector pesquero vasco lleva años en una situación complicada, perdiendo actividad y empleo. Las costumbres alimentarias han cambiado, cada vez cocinamos menos en casa, el consumo de pescado ha descendido, todo ello tiene sus efectos en el número de personas dedicadas a esta actividad.
Así, según datos del último informe de EITB Data, en las dos últimas décadas, la flota vasca se ha reducido a la mitad, pasando de tener más de 370 buques en 2003 a los cerca de 187 que faenaban en 2023. En consecuencia, también ha habido una pérdida del 48 % en la tripulación; de 3568 a 1885.
Lo mismo ocurre con el número de pescaderías tradicionales, las conocidas como "pescaderías de barrio". Su número ha caído un 42,6 % desde el año 2008, pasando de ser 942 a los 541 en 2024. El descenso ha sido continuado a lo largo de estas dos décadas. De hecho, en 7 de cada 10 hogares del Estado se reconoce que compran el pescado en los supermercados. El porcentaje del pescado que se compra en las pescaderías tradicionales ha descendido del 20 % al 16 % en una década.
El presidente de la Asociación Detallista de Pescado de Gipuzkoa, Enrique Legarda, opina que la clave para la supervivencia de las pequeñas pescaderías está en la especialización. Legarda es positivo y asegura que, a pesar de los supermercados existe un nicho de mercado para este tipo de negocios.
Volviendo al sector pesquero, la flota vasca se dedica principalmente a la pesca de bajura. El 78 % de los buques (145) faenan cerca de la costa y emplean a cerca de 1100 tripulantes. Las especies con las que trabajan principalmente son la anchoa, que supone el 35,5 % de lo que desembarcan; el verdel, que es el 26,4 % del desembarco; el bonito del norte (14,9 %) y la sardina (13,4%).
Las especies que más pescan este tipo de barcos, suelen ser las que menor precio alcanzan en las lonjas, por lo que la rentabilidad de la pesca de bajura es menor. De hecho, especies como la merluza o el atún rojo tienen una presencia muy pequeña en este tipo de pesca, aunque son los pescados que mayor precio medio obtienen en lonja: 10,94 €/kg el atún rojo y 5,52 €/kg la merluza.
El bonito tuvo un precio medio de 4,15 €/kg en lonja el año pasado. El resto de las especies más frecuentes en bajura alcanzan valores inferiores: 1,50 €/kg la anchoa, 1,28 €/kg el verdel y 0,67 €/kg la sardina.
Además de la pesca de bajura, la flota vasca cuenta también con 16 buques y casi 200 tripulantes dedicados a la pesca de altura en fresco, y con 26 buques y más de 650 tripulantes que trabajan en la pesca de gran altura.
Los tres tipos de pesca han notado el descenso, tanto en el número de barcos como de la tripulación.
En Gipuzkoa, prevalece la pesca de bajura y destacan los puertos de Getaria y Hondarribia, sobre todo por la pesca del bonito del norte. Entre los dos aportan el 79 % de lo que se pesca de esta especie. Por su parte, en Bizkaia, tienen más barcos de altura que en Gipuzkoa. En este territorio, destacan los puertos de Bermeo y Ondarroa, y el desembarco de especies es más variado.
Te puede interesar
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo presenta un incremento del 3,3 % para los presupuestos para 2026
El eje de estos presupuestos girará, principalmente, en torno a reforzar las políticas activas de empleo; concretamente, el fomento de la formación, la contratación y el apoyo a los colectivos vulnerables.
El corredor de hidrógeno de Euskadi contempla 163 kilómetros de conductos a lo largo de 50 municipios
Enagás ha previsto que las obras de la infraestructura se realizarán entre 2028 y 2030. Estará dividido en dos trazados y se realizará una inversión de alrededor de 400 millones de euros.
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.