La plantilla de Bridgestone Basauri vuelve a parar la producción mientras siguen las negociaciones del ERE
La plantilla de Bridgestone de Basauri (Bizkaia) ha parado nuevamente este lunes la producción de la planta tras secundar al 100 % la nueva huelga convocada en protesta por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) presentado por la compañía japonesa, en el tercer y último paro convocado por ahora por los representantes sindicales, según han informado fuentes del comité. Mientras tanto, a lo largo de la jornada continuarán las negociaciones con la empresa.
La multinacional redujo en 45 el número de despidos previsto en su planta de Basauri, con lo que el total de salidas pasaría de 546 a 491 —290 en Basauri y 201 en Puente San Miguel (Cantabria)—. Además, ofreció un plan de prejubilaciones voluntario para trabajadores de las plantas afectadas mayores de 57 años (cumplidos a 30 de junio de 2025), al que podría acogerse 45 personas de la planta vizcaína. Por último, la última propuesta ha mejorado la indemnización por despido forzoso que había hecho y ha ofrecido 45 días por año trabajado, sin límite de mensualidades.
Aunque la representación sindical considere "un avance" la nueva oferta económica de la empresa, no ven suficiente la reducción de despidos y reclaman medidas alternativas que permitan mitigarlos con, por ejemplo, más carga de trabajo y producción en las fábricas que haga necesario un mayor número de operarios para afrontarla.
Por ello, han decidido seguir con las movilizaciones como la de este lunes, para presionar a la compañía para que mejore aún más la propuesta.
Fuentes del comité de empresa han indicado que esperan que en la reunión prevista este lunes la compañía mejore algunos aspectos de esa propuesta. En este contexto, la plantilla ha convocado una concentración en el puente de la fábrica de 11:30 a 13:30 horas para apoyar a la mesa negociadora.
Más noticias sobre economía
Constituyen una mesa de trabajo para recuperar la normalidad en las urgencias de la OSI Barrualde-Galdakao
En ella se reúnen todas las partes implicadas, que se han comprometido a trabajar de manera discreta. La situación ha estallado cuando el director médico ha dimitido en un momento en el que gran parte de la plantilla está de baja laboral.
Los sindicatos denuncian que la dirección del hospital de Galdakao conoce el problema desde hace dos años
Jesica Gondra, del sindicato LAB, ha explicado que los servicios de urgencias de Galdakao denunciaron hace dos años una sobrecarga de trabajo y que la dirección no ha hecho nada en este tiempo. Temen que ahora la dirección quiere aprovechar la situación para ensuciar la imagen de los trabajadores con el cierre nocturno del servicio de emergencias de Gernika.
Dimite el director médico de la OSI Barrualde-Galdakao en plena crisis por las bajas en Urgencias
El comité de empresa y la dirección se reunirán a las 13:00 con el objetivo de encauzar la situación en el servicio de Urgencias del hospital Galdakao-Usansolo, donde se han acumulado bajas médicas y movimientos internos en las últimas semanas.
El Gobierno Vasco rebaja una décima, hasta el 1,7 %, su previsión de crecimiento de la economía para 2026
La industria será el sector más afectado por "la incertidumbre y el freno del comercio internacional"
El Tribunal Supremo rechaza el recurso de ABRA y confirma la anulación definitiva de la DOP 'Arabako Mahastiak - Viñedos de Álava'
Considera que, en estos nueve años, se ha causado “un grave perjuicio a la DOCa Rioja, a sus miembros, su marca y su reputación”.
El servicio de jardinería vuelve a los parques y jardines de Vitoria-Gasteiz
Tras casi tres meses de huelga, el servicio de jardinería de Vitoria-Gasteiz ha vuelto al trabajo para cumplir con los servicios mínimos establecidos por el Gobierno Vasco. Este miércoles han empezado por La Florida. Tras analizar el decreto de servicios mínimos al detalle, ELA ya ha anunciado que lo recurrirá.
Comienza la temporada de bonito: llegan 8.000 kilos al puerto de Getaria
Se espera una gran ola en los próximos días, ya que los arrantzales vascos han pescado mucho bonito en las proximidades de la costa. El precio: 13 euros.
ELA recurrirá los servicios mínimos fijados a los jardineros de Vitoria-Gasteiz
El sindicato abertzale considera que son "injustificados" y que "vulneran el derecho a la huelga". ELA ha denunciado que "ahora se considere esencial un trabajo con condiciones laborales precarias".
El presupuesto de la CAV para 2026 crecerá de forma "moderada" y reforzará áreas clave
Las prioridades de las cuentas vascas serán sanidad, empleo, educación, acceso a la vivienda, seguridad y servicios sociales.
Primer fin de semana de huelga en Avanza Gipuzkoa
Este fin de semana ha comenzado la primera jornada de huelga de la compañía de autobuses, que se alargará durante los próximos fines de semana.