San Sebastián, primera capital vasca declarada como zona de mercado residencial tensionado
San Sebastián ha sido declarada oficialmente zona de mercado residencial tensionado en su totalidad, lo que la convierte en la primera capital vasca en disponer de esta declaración que permite aplicar medidas de control de los alquileres y ampliar la oferta de pisos asequibles.
El Gobierno Vasco ha formalizado la declaración en un acto que han celebrado en el salón de plenos del Ayuntamiento donostiarra el consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso, y el alcalde, Eneko Goia, aunque la entrada en vigor se producirá cuando se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE), lo que han previsto para julio, al igual que la publicación, por parte del ejecutivo central, del índice de precios de alquiler de referencia.
Ambos mandatarios han escenificado el compromiso de las dos instituciones de colaborar y coordinar la aplicación de las políticas públicas que permite la declaración y las medidas incluidas en la ley estatal de vivienda.
En el caso de los pequeños propietarios, impondrá que los nuevos contratos de pisos ya alquilados antes se limiten a la renta del último contrato, con algunas salvedades, mientras que los nuevos tendrán que atenerse al precio de arrendamiento fijado en el índice de referencia.
Para los grandes tenedores, los poseedores de cinco o más pisos, el importe siempre estará definido por ese índice, que publicará para Guipuzcoa el ejecutivo central en función de su ubicación o características.
La declaración de mercado tensionado implicará además actuaciones interinstitucionales para aumentar la oferta, que ya se están implementando y entre las que Itxaso ha citado operaciones urbanísticas en colaboración con el ayuntamiento o las nuevas normativas para facilitar la movilización de pisos vacíos, las segregaciones o la conversión de bajos comerciales en viviendas.
Para paliar la falta de suelo disponible que padece la ciudad y ampliar el parque construido, el consejero ha destacado que ya se han cerrado acuerdos para que el consistorio ceda parcelas al Gobierno Vasco, en las que, tal como se ha comprometido, se construirán "a corto y medio plazo" más de 1.350 viviendas protegidas para alquiler y alojamientos dotacionales
Más noticias sobre economía
Constituyen una mesa de trabajo para recuperar la normalidad en las urgencias de la OSI Barrualde-Galdakao
En ella se reúnen todas las partes implicadas, que se han comprometido a trabajar de manera discreta. La situación ha estallado cuando el director médico ha dimitido en un momento en el que gran parte de la plantilla está de baja laboral.
Los sindicatos denuncian que la dirección del hospital de Galdakao conoce el problema desde hace dos años
Jesica Gondra, del sindicato LAB, ha explicado que los servicios de urgencias de Galdakao denunciaron hace dos años una sobrecarga de trabajo y que la dirección no ha hecho nada en este tiempo. Temen que ahora la dirección quiere aprovechar la situación para ensuciar la imagen de los trabajadores con el cierre nocturno del servicio de emergencias de Gernika.
Dimite el director médico de la OSI Barrualde-Galdakao en plena crisis por las bajas en Urgencias
El comité de empresa y la dirección se reunirán a las 13:00 con el objetivo de encauzar la situación en el servicio de Urgencias del hospital Galdakao-Usansolo, donde se han acumulado bajas médicas y movimientos internos en las últimas semanas.
El Gobierno Vasco rebaja una décima, hasta el 1,7 %, su previsión de crecimiento de la economía para 2026
La industria será el sector más afectado por "la incertidumbre y el freno del comercio internacional"
El Tribunal Supremo rechaza el recurso de ABRA y confirma la anulación definitiva de la DOP 'Arabako Mahastiak - Viñedos de Álava'
Considera que, en estos nueve años, se ha causado “un grave perjuicio a la DOCa Rioja, a sus miembros, su marca y su reputación”.
El servicio de jardinería vuelve a los parques y jardines de Vitoria-Gasteiz
Tras casi tres meses de huelga, el servicio de jardinería de Vitoria-Gasteiz ha vuelto al trabajo para cumplir con los servicios mínimos establecidos por el Gobierno Vasco. Este miércoles han empezado por La Florida. Tras analizar el decreto de servicios mínimos al detalle, ELA ya ha anunciado que lo recurrirá.
Comienza la temporada de bonito: llegan 8.000 kilos al puerto de Getaria
Se espera una gran ola en los próximos días, ya que los arrantzales vascos han pescado mucho bonito en las proximidades de la costa. El precio: 13 euros.
ELA recurrirá los servicios mínimos fijados a los jardineros de Vitoria-Gasteiz
El sindicato abertzale considera que son "injustificados" y que "vulneran el derecho a la huelga". ELA ha denunciado que "ahora se considere esencial un trabajo con condiciones laborales precarias".
El presupuesto de la CAV para 2026 crecerá de forma "moderada" y reforzará áreas clave
Las prioridades de las cuentas vascas serán sanidad, empleo, educación, acceso a la vivienda, seguridad y servicios sociales.
Primer fin de semana de huelga en Avanza Gipuzkoa
Este fin de semana ha comenzado la primera jornada de huelga de la compañía de autobuses, que se alargará durante los próximos fines de semana.