Nueva ley que regula el alquiler temporal, a partir del 1 de julio
Tras la aprobación de la nueva ley de vivienda en mayo de 2023, donde se establecieron topes a los alquileres de larga duración, era cuestión de tiempo que se abordaran también los alquileres temporales, puesto que la norma dejaba un vacío legal y gozaban de una regulación mucho más laxa que los contrato de alquiler habitual. Y así ha sido. En julio de 2025 empezará a aplicarse la nueva normativa sobre el alquiler temporal.
Cada vez son más los propietarios de inmuebles situados en núcleos urbanos y destinos turísticos que optan por esta modalidad de arrendamiento temporal, puesto que suelen ofrecer una rentabilidad más elevada que los contratos de alquiler de larga duración. "Alquiler temporal, no de larga estancia", es la consigna que se puede leer en la mayoría de los anuncios online para arrendar un piso, por ejemplo, en San Sebastián. Según datos, más de la mitad de las viviendas ubicados en la capital guipuzcoana que se anuncian son de alquiler temporal.
Ante la creciente tendencia de propietarios que optan por esta modalidad, el Gobierno de España ha visto la necesidad de establecer un marco regulatorio. ¿Su objetivo? Aumentar la transparencia, proteger a los inquilinos, evitar los abusos de los propietarios e incrementar la oferta de viviendas en alquiler de larga duración.
Pero.. ¿Qué es exactamente un alquiler de temporada? Se define como un contrato de arrendamiento que puede durar desde unos pocos meses hasta un año, distinguiéndose así de los contratos de larga duración. Su uso no está destinado a ser la residencia habitual del inquilino, sino que responde a una necesidad transitoria y justificada. Esta modalidad está diseñada principalmente para: Estudiantes en período académico, trabajadores en asignaciones temporales o actividades profesionales de duración determinada.
¿Qué cambios traerá la nueva ley?
La justificación de la causalidad del contrato será clave, es decir, se deberá argumentar debidamente las razones para demostrar la temporalidad (trabajo, estudios…). Asimismo, el inquilino podrá desistir del contrato pasado el primer mes, avisando con una antelación de 10 días, y el propietario no tendrá derecho a indemnización, como sí ocurre en los alquileres de larga estancia.
La duración de este tipo de contratos no superará los 9 meses (si fuese mayor, se consideraría alquiler de vivienda habitual), y dentro de ese límite, se podrá pactar libremente la duración que se desee. Además, será el propietario quien deba asumir los gastos de pequeñas reparaciones que se realicen en la vivienda. En el caso de los alquileres de larga duración el inquilino sí asume este tipo de arreglos.
Innovación digital: la ventanilla única
Otra de las novedades de la nueva normativa es que los propietarios estarán obligados a registrar su vivienda en la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos. Se trata de una plataforma centralizada que gestionará todas las propiedades dedicadas en alquiler temporal, como apartamentos turísticos, habitaciones o alquileres de temporada. Cada unidad de alojamiento tendrá que contar con un número de registro único, visible a todos los anuncios publicados en cualquier plataforma digital.
Con esta medida las autoridades buscan mayor transparencia. Asimismo, tanto propietarios como inquilinos tendrán mayor seguridad al realizar transacciones, y al ser obligatorio el registro, se dificultará la operación de alojamientos ilegales. No cumplir con las exigencias del registro único de alquiler de temporada, puede tener serias repercusiones para los propietarios, llegando a recibir tanto sanciones económicas como legales.
Cabe señalar que en caso de que exista una ley a nivel autonómico sobre el alquiler temporal, ésta priorizará sobre la regulación del Gobierno de España.
La abodaga Leire Alberdi ha explicado todos los detalles de esta nueva ley:
Te puede interesar
La ‘Gran Camionada’ toma las carreteras de Pamplona bajo el lema “No a los peajes”
Más de un centenar de camiones se han manifestado este sábado en Pamplona. El transporte navarro ha mostrado el rechazo a "la imposición" de peajes en las carreteras, y han pedido "una fiscalidad justa, mejoras en infraestructuras, así como medidas efectivas que garanticen el relevo generacional y la dignidad profesional de las personas transportistas".
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.