conflicto laboral
Guardar
Quitar de mi lista

Se mantiene la huelga en el servicio de jardinería de Vitoria-Gasteiz, tras la segunda mediación del Preco

La plantilla lleva en huelga desde el pasado 26 de marzo y tras una nueva reunión sin que se hayan acercado posturas entre la empresa y los sindicatos, la huelga continúa y las zonas verdes de la ciudad siguen sin labores de mantenimiento. 

El conflicto laboral que mantienen los trabajadores del servicio de jardinería de Vitoria-Gasteiz , que llevan casi 80 días en huelga, con la empresa Enviser, concesionaria del mantenimiento de parques y jardines de Vitoria-Gasteiz, sigue vivo a día de hoy, con una segunda reunión este miércoles en el Preco (servicio público del Consejo de Relaciones Laborales) en la que no se han producido avances.

Enviser pidió al Gobierno Vasco que interviniera para solucionar el conflicto laboral. La semana pasada, el jueves, se celebró la primera reunión y hoy se ha celebrado la segunda. Sin embargo, entre la empresa y los sindicatos no se han acercado posturas, según han informado ELA y LAB. 

ELA ha precisado que han solicitado una nueva reunión del Preco, pero ha informado de que en esta ocasión también han solicitado su presencia representantes del Ayuntamiento, en las que hasta ahora sólo han participado la empresa y los sindicatos.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz iniciaron la huelga el pasado 26 de marzo con el objetivo de reclamar un convenio propio y mejorar las condiciones laborales.

El Ayuntamiento rechaza devolver parte del abono de las piscinas municipales

La incidencia de la huelga es evidente en la capital alavesa, donde la vegetación crece sin control en parques y jardines de la ciudad, como las piscinas de Gamarra y Mendizorroza, donde la hierba ha llegado a un metro.

Sin embargo, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha comunicado este miércoles que no devolverán a sus abonados parte de la cuota de las instalaciones deportivas, a pesar de las precarias condiciones en las que se encuentra la zona, plagada de hierba.

Servicios mínimos

Por su parte, el Gobierno Vasco tiene pendiente decidir si debe establecer servicios mínimos en la empresa, una posibilidad que el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz le ha pedido que fije, mientras que los sindicatos  han descartado.

Más noticias economía

Cargar más