Israel
Guardar
Quitar de mi lista

Amnistía Internacional exige a CAF que abandone el proyecto del tren liguero de Jerusalén

Por su parte, la compañía ha destacado que hay "tendencias subyacentes" que favorecen su industria, "pese a lo vólatil y turbulento" del entorno geopolítico.

BEASAIN (GIPUZCOA), 14/06/2025.- Concentración de Amnistía Internacional este jueves en Beasain (Gipuzcoa), donde portavoces de la agrupación intervendrán en la junta de accionistas de CAF para preguntar a los responsables de la empresa gipuzcoana acerca de su relación con el régimen de Benjamin Netanyahu. EFE/ Javi Colmenero

Concentración de Amnistía Internacional en la sede del Grupo CAF en Beasain. Foto: EFE.

Amnistía Internacional ha exigido al grupo Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), con sede en Beasain (Gipuzkoa), que abandone el proyecto del tren ligero que conectará Jerusalén occidental con asentamientos "ilegales" en la zona oriental de la ciudad. Además, la organización también ha pedido que "deje de beneficiarse de la ocupación y el apartheid impuesto por Israel".

Según ha mencionado la organización, el proyecto Jerusalem Light Rail (JLR) "contribuye al mantenimiento y consolidación de los asentamientos ilegales, a la ocupación ilegal y a la anexión de Jerusalén Este por parte de Israel".

Además, según AI el contrato de este proyecto está valorado en 1.800 millones de euros, "de los que CAF se quedaría con algo más de 500". Esta cantidad, "habría que sumar la que derive del 50 % de su participación en la sociedad que gestionará la actividad de operación y mantenimiento de las dos líneas y cuyo volumen de negocio se estima en unos 1.000 millones".

"Turbulento" entorno geopolítico

Por su parte, el grupo CAF ha celebrado este sábado su Junta General de Accionistas en Beasain, que ha dado el visto bueno a todos los acuerdos del orden del día. En ella, el CEO de la compañía, Javier Martínez Ojinaga, ha destacado que hay "tendencias subyacentes" que favorecen su industria, "pese a lo vólatil y turbulento" del entorno geopolítico.

Junto con ello, Javier Martínez ha subrayado que el grupo es cada vez "más robusto y competitivo", y ha pedido "competencia equitativa" en las licitaciones en la UE y que haya un "fair play interno" entre los distintos países.

Más noticias economía

Jose Antonio Jainaga Joxe Mari korta saria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

José Antonio Jainaga recibe el premio Joxe Mari Korta 2025

El lehendakari Pradales, acompañado por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha entregado el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga.  Imanol Pradales ha agradecido al presidente de Sidenor el compromiso demostrado a través de su extensa trayectoria y que responde a un modelo vasco “que pone en valor a aquellas y aquellos que dan un paso al frente, toman riesgos e invierten".

Cargar más