Bilbao aprueba la nueva tasa de basuras que entrará en vigor en 2026 y congela el resto de impuestos
El Ayuntamiento de Bilbao ha aprobado este jueves, con los votos a favor de PNV y PSE-EE y el rechazo de todos los grupos de la oposición, las Ordenanzas Fiscales para 2026, que contemplan la congelación de todos los tributos municipales y la implantación, por primera vez, de una nueva tasa de residuos urbanos. Esta tasa, de carácter obligatorio según la normativa europea, sustituirá a la actual tasa de basuras gestionada por el Consorcio de Aguas y entrará en vigor en enero de 2026.
Según ha explicado la concejal de Hacienda, Marta Ajuria, la nueva tasa debe cumplir con los principios europeos de que "no puede ser deficitaria, debe reflejar el coste real del servicio y debe basarse en el principio de quien contamina, paga". El coste del servicio en 2026 se estima en 36 millones de euros, frente a los 31,7 millones actuales.
El nuevo tributo afectará a todas las viviendas y locales, tanto residenciales como no residenciales. La cuota se dividirá en dos partes: un componente básico (40 %), calculado sobre el valor catastral del inmueble, y un componente específico (60 %), que dependerá del número de empadronados en las viviendas o del tipo de actividad y superficie en los inmuebles no residenciales.
La oposición ha criticado la nueva ordenanza. El Partido Popular ha denunciado que la nueva tasa supondrá una subida del 45 % en la factura de las basuras, mientras que EH Bildu ha reclamado que el cálculo se base en el consumo de agua como indicador más justo. Por su parte, Elkarrekin ha propuesto que se cobre "por generación real de residuos" para incentivar el reciclaje.
Marta Ajuria
"La ordenanza es justa, equilibrada y mejorable" y su aplicación "evolucionará con el tiempo"
El Ayuntamiento permitirá fraccionar el pago de la tasa en seis cuotas mensuales iguales sin intereses si se solicita antes del 31 de mayo de 2026, y en 2027 se incorporará al sistema del Pago a la Carta.
Además, se aplicarán bonificaciones para quienes participen en el sistema de recogida selectiva de residuos orgánicos. En 2026, quienes se den de alta antes del 1 de enero recibirán un 10 % de descuento en el componente específico, porcentaje que aumentará al 20 % en 2027 para quienes acrediten un uso continuado de los contenedores marrones.
Junto a la nueva tasa, el pleno ha aprobado la congelación del resto de tributos municipales para 2026, con algunas modificaciones técnicas en impuestos como el de vehículos, plusvalía y en la ordenanza fiscal general. En el caso del IBI, se ha ampliado la exención del recargo por viviendas vacías a los casos de dependencia de Grado I, que se suman a los ya previstos de Grado II y III.
Te puede interesar
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.