La subestación eléctrica de Gatika estará operativa en 2028 y reforzará la conexión energética con Europa
Los trabajos de construcción de la nueva subestación eléctrica de Gatika avanzan según lo previsto. La infraestructura comenzará a funcionar en 2028 y será clave para reforzar una conexión energética que, según Red Eléctrica, sigue siendo “débil” con el resto de Europa.
Este proyecto, impulsado por la empresa Inelfe (participada al 50 % por la española Redeia y su homóloga francesa RTE), conectará Gatika con la localidad francesa de Cubnezais (en la región de Burdeos) mediante un trazado de 400 kilómetros, de los cuales 300 serán por vía submarina. El enlace, de 400 kV, permitirá aumentar la capacidad de intercambio de los actuales 2.800 a 5.000 megavatios, lo que equivaldrá al 5 % del consumo energético peninsular.
La obra tiene una inversión final estimada en 2.850 millones de euros, tras haberse incrementado respecto a los 1.750 millones iniciales por el encarecimiento de componentes. Cuenta con una subvención europea de 578 millones de euros al haber sido declarado Proyecto de Interés Común por la Unión Europea.
Además, la interconexión forma parte del plan europeo para avanzar hacia una red eléctrica única. El objetivo de este corredor energético es que, para 2030, se pueda suministrar a través de estas conexiones hasta el 15 % de la demanda de energía de la península.
Desde la estación conversora de Gatika, el trazado terrestre soterrado recorrerá 13 kilómetros a través de los municipios de Maruri-Jatabe y Lemoiz, evitando núcleos urbanos y utilizando caminos y pistas forestales. Desde la costa de Lemoiz, continuará por vía submarina hasta Francia, salvo un breve tramo terrestre en el país galo para sortear el cañón de Capbreton.
Las obras civiles de la estación de Gatika (adyacente a una subestación existente para minimizar nuevas infraestructuras) incluyen la construcción de dos edificios que estarán apantallados con vegetación. También se han iniciado los trabajos de perforación dirigida para el aterraje en el mar en Lemoiz, y se prevé que la instalación de los cables comience en aproximadamente un año, prolongándose hasta 2027.
La subestación de Gatika también permitirá la retirada de las viejas torretas de alta tensión construidas en los años 70 para la fallida central nuclear de Lemoiz, cerrando así un capítulo del pasado energético de Bizkaia.
Además de mejorar la fiabilidad del suministro eléctrico, el proyecto facilitará la integración de energías renovables, reducirá emisiones de CO₂ en 600.000 toneladas anuales y contribuirá al desarrollo económico de Euskadi, gracias a la participación de numerosas empresas locales en su ejecución.
Reacciones de los gatikarras
En Gatika, sin embargo, hace tiempo que este proyecto ha generado dudas y la plataforma en su contra lleva años pidiendo aclaraciones. Denuncian que varias partes de la infraestructura han ido cambiando sin informar a la ciudadanía y que la interconexión es perjudicial para la salud y la naturaleza. Tampoco los representantes políticos del Ayuntamiento apoyan el proyecto.
Más noticias sobre economía
Correos suspende temporalmente los envíos de paquetes de bajo valor a Estados Unidos y Puerto Rico
Según ha informado Correos este viernes en un comunicado, el motivo estaría en el cambio de las normas aduaneras de Estados Unidos que elimina la exención del pago de aranceles que venía aplicándose a los envíos entrantes de bajo valor. En consecuencia, Correos solo admitirá este tipo de envíos hasta el domingo 24 a las 23:59 horas.
El banco central de EE.UU. valora bajar los tipos de interés
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sugiere el primer recorte en la era Trump, mientras la Bolsa de Nueva York reacciona al alza.
Los jardineros de Vitoria critican la actitud "irresponsable" de la empresa y el Ayuntamiento para poner fin a la huelga
Advierten que "no se vislumbra el final del conflicto" durante una recogida de firmas ciudadanas en apoyo a sus reivindicaciones laborales.
La Unión Europea cierra el acuerdo formal con EE. UU. para un arancel general del 15 %
La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a retirar gravámenes a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.
Aumentan las pernoctaciones y la entrada de turistas en los hoteles de la CAV, en julio
En los siete primeros meses de 2025, las entradas aumentaron un 4,0 % y las pernoctaciones un 4,8 %. El aumento se debe al ascenso del turismo extranjero, ya que el número de entradas y pernoctaciones de origen estatal ha descendido en términos interanuales un 2,2 % y un 2,5 %, respectivamente.
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.