LEA reanudará la producción en otoño en una nave temporal de Gamarra
La empresa de productos de higiene personal LEA-Lascaray de Vitoria, cuya fábrica se incendió hace 7 días, ha localizado una nave de 13.000 metros cuadrados en el polígono de Gamarra en la que reanudará la producción "aproximadamente" a finales del tercer trimestre del año.
La recuperación de la actividad en esta ubicación tras el incendio que destrozó por completo la planta que tenía también en Gamarra, será temporal y a falta de que se construya la nueva fábrica, cuyo emplazamiento todavía está por determinar, según ha informado la compañía.
El inicio de la producción en otoño tendrá "una clara repercusión positiva para la plantilla" después de que la empresa comunicará al comité su intención de plantear un ERTE "por causa de fuerza mayor" que afectaría a alrededor de 100 de los 120 trabajadores que forman actualmente la plantilla.
La empresa ya está "acondicionando con toda la urgencia posible" el nuevo centro de producción. Así, se trabaja en el ordenamiento y compartimentación de la citada nave, en la que tendrán cabida instalaciones básicas como salas blancas, zona de producción, envasado, empaquetado, almacén, logística, así como los departamentos de innovación y administración, entre otros.
Mientras se prepara este nuevo emplazamiento temporal, el personal de Administración y Direcciones de área se ha instalado en unas oficinas cedidas en el Centro de Innovación Abierta y Transferencia Creativa de Álava (Hibridalab) tras unos primeros días trabajando desde un hotel para atender los pedidos y hacer frente a los compromisos con sus clientes y los proveedores.
En los siete días transcurridos desde el incendio se han "hecho enormes progresos" para recuperar la actividad, ha valorado la empresa, que ha añadido: "Son muchos los esfuerzos y sacrificios que todavía tenemos que seguir haciendo para garantizar la actividad y el empleo de la compañía, principales objetivos".
La empresa familiar alavesa Lascaray-LEA es la compañía más antigua de Euskadi, ya que en octubre de 2023 celebró sus 200 años de existencia. Llevaba en la fábrica incendiada desde 1973.
Más noticias sobre economía
Huelga médica en todo el Estado para reclamar un estatuto propio
Los médicos y facultativos de la sanidad pública están llamados hoy a una jornada de huelga en todo el Estado. En Euskadi, el Sindicato Médico (SME) ha organizado además concentraciones en hospitales y ambulatorios de las tres capitales.
“Avances importantes” en la reunión entre los jardineros de Vitoria y la empresa Enviser
Ambas partes han mantenido este jueves una larga reunión en el Preco de la que han salido esperanzados. La parte sindical se ha de reunir en asamblea y la empresa realizará las consultas necesarias, para poder llegar a un acuerdo en la próxima reunión.

PNV y EH Bildu permiten la tramitación de sus propuestas para blindar el euskera en las OPE
El Parlamento Vasco tramitará dos proposiciones de ley con diferentes propuestas para blindar el euskera en las OPE, una del PNV que no comparte su socio de Gobierno, el PSE-EE, pero que ha sido apoyada por EH Bildu, y otra de la coalición soberanista que también ha salido adelante gracias a la abstención de los nacionalistas.
El paro baja un 2,02 % en la CAV y un 0,04 % en Navarra en septiembre respecto al mes anterior
En comparación con septiembre del pasado año el desempleo ha descendido en 1027 personas (0,95 %) en la CAV, y en 1232 personas (4,16 %) en Navarra. La Seguridad Social ha ganado 11 475 afiliados en Euskadi en septiembre, mientras que hay 719 personas menos inscritas en la Seguridad Social en Navarra.
El índice que topa alquileres rebaja en más de 500 euros los precios ofertados en San Sebastián
La nueva horquilla de precios deberá aplicarse en las localidades tensionadas de Gipuzkoa únicamente para los nuevos contratos de grandes tenedores y de pisos que no hayan estado alquilados en los últimos cinco años o que salgan al mercado por primera vez.
El Gobierno Vasco creará la sociedad de inversión Indartuz, dotado con 400 millones y abierto a participaciones de capital extranjero
Además, el fondo público de inversión Finkatuz actualizará sus estatutos para flexibilizar los criterios de toma de participación en empresas, de tal forma que ya no será necesario que estas tengan su sede en Euskadi sino "impacto" en el territorio.
Los sindicatos convocan un paro de tres horas y manifestaciones en las capitales vascas para denunciar el genocidio en Gaza
Las centrales LAB, CCOO, UGT, ESK, STEILAS, CGT/LKN, ETXALDE e HIRU han informado de este paro, que tendrá lugar el próximo 15 de octubre, y que también se ha convocado en todos los centros de trabajo del Estado español.
Mitxel Lakuntza considera que el proyecto de CAF en Jerusalén "no es determinante" para el futuro de la empresa
El secretario general de ELA afirma que "CAF sabe que ese tren es ilegal desde el principio" y pide a la empresa que aclare quiénes son los expertos que lo apoyan y que han elaborado "el informe que le sirve de argumento para seguir con esa ilegalidad". Lakuntza ha hablado sobre este tema y otros este miércoles en Euskadi Irratia.
Trabajadores de CAF paran durante una hora para denunciar la postura de la dirección sobre el tranvía de Jerusalén
Los trabajadores que han secundado el paro de una hora se han concentrado frente a las oficinas centrales de CAF. El Comité de Empresa ha denunciado el "cinismo" de la empresa con respecto a su postura sobre el proyecto del tranvía Jerusalén y ha acusado a la dirección de buscar "blanquear su imagen haciendo frente incluso a los argumentos de la propia ONU" y de "asumir las tesis" de Israel.
ELA convoca un paro para el 15 de octubre para pedir a las empresas, al Gobierno Vasco y a los gobiernos de Navarra y España la suspensión de relaciones con Israel
Los sindicatos LAB, CCOO, Steilas, Solidari, Etxalde e Hiru también han convocado paros generales en Hegoalde para ese día.