489 grandes morosos adeudan casi mil millones de euros a las Haciendas Forales de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa
Las tres Diputaciones han hecho público el listado de grandes deudores y deudoras, que encabeza en Bizkaia la compañía creada por el grupo vasco Afer, de Jabyer Fernández, y los hermanos Juan Miguel y José Ramón Osinalde Echániz con casi 40,5 millones de euros cada uno en Gipuzkoa. En Álava se ha incrementado el número de grandes morosos con respecto al ejercicio anterior.
Las Diputaciones Forales de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava han hecho público este lunes el listado de grandes deudores y deudoras a 31 de diciembre de 2024, donde aparecen 489 grandes morosos que adeudan 966 millones de euros a las Haciendas vascas.
Bizkaia
En Bizkaia, un total de 347 contribuyentes adeudan un importen conjunto de casi 595 millones a la Hacienda Foral.
Por volumen de deuda, encabezan en Bizkaia el listado Habidite, la compañía creada por el grupo vasco Afer, de Jabyer Fernández, con un importe que supera los 63 millones, y Iurbenor Promociones S.A.
También deben fuertes sumas al fisco vizcaíno distintos miembros de la familia Alzola, con un total que supera los 45 millones. Al frente del listado figuran asimismo Versus 07, con 40,2 millones; y Residere Proyectos, con otros 39,9 millones. Vuelven a figurar, un ejercicio más, GM Fuel Tank, con 35,4 millones; Moldis Echarro S.L.
La publicación de este listado es una de las actuaciones recogidas en el Plan de Lucha contra el Fraude Fiscal de la Hacienda Foral de Bizkaia, y tiene como objetivo prevenir el fraude fiscal y fortalecer la conciencia fiscal colectiva de la ciudadanía.
Gipuzkoa
En Gipuzkoa, la Hacienda foral de Gipuzkoa ha publicado la décima lista de contribuyentes con grandes deudas con el erario público, un listado que incluye a 82 sujetos, que suman una deuda total de 203 millones de euros. En concreto, la lista identifica a aquellas personas físicas o jurídicas que tenían una deuda con el fisco guipuzcoano, por deudas o sanciones tributarias, superior a 600.000 euros a 31 de diciembre de 2024.
Destacan por importe de sus deudas los hermanos Juan Miguel y José Ramón Osinalde Echániz con casi 40,5 millones de euros adeudados cada uno; seguidos de Fagor Electrodomésticos con una deuda de casi 14,6 millones; y Tecfrindus con seis.
Las mismas fuentes han puntualizado que "la principal causa de salida de deudores del listado no es el pago de la deuda, sino el agotamiento de todas las posibilidades de cobro de esta al efecto existentes en el ámbito administrativo tributario, tras el transcurso del plazo legalmente establecido al efecto".
Según la normativa, la lista se renovará el año que viene, esta vez con la fecha del 31 de diciembre de 2025 como referencia.
Álava
En Álava, 60 grandes morosos deben a la Hacienda 168 millones de euros. Un tercio de estos deudores acumulan el 64 % de la deuda total y la mitad de ellos están o han estado incursos en procedimientos concursales.
En comparación con el 31 de diciembre de 2023 el número de morosos en Álava se ha incrementado, ya que antes había 53.
En la lista publicada hoy se identifica al deudor con nombre, apellidos y DNI en el caso de las 7 personas físicas, que concentran una deuda de 27 millones de euros.
Encabeza esta lista de morosos Goya Setenta y Nueve SL, con 20 millones; seguida de Eguren Vitoria con 12,9 millones; Ros Casares Centro de Acero SL, con 21,2; Urco Urbasa UT, con 11,4 millones, y el Grupo IIcarcris SPE SL, con 9,3.
Te puede interesar
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.