489 grandes morosos adeudan casi mil millones de euros a las Haciendas Forales de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa
Las tres Diputaciones han hecho público el listado de grandes deudores y deudoras, que encabeza en Bizkaia la compañía creada por el grupo vasco Afer, de Jabyer Fernández, y los hermanos Juan Miguel y José Ramón Osinalde Echániz con casi 40,5 millones de euros cada uno en Gipuzkoa. En Álava se ha incrementado el número de grandes morosos con respecto al ejercicio anterior.
Las Diputaciones Forales de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava han hecho público este lunes el listado de grandes deudores y deudoras a 31 de diciembre de 2024, donde aparecen 489 grandes morosos que adeudan 966 millones de euros a las Haciendas vascas.
Bizkaia
En Bizkaia, un total de 347 contribuyentes adeudan un importen conjunto de casi 595 millones a la Hacienda Foral.
Por volumen de deuda, encabezan en Bizkaia el listado Habidite, la compañía creada por el grupo vasco Afer, de Jabyer Fernández, con un importe que supera los 63 millones, y Iurbenor Promociones S.A.
También deben fuertes sumas al fisco vizcaíno distintos miembros de la familia Alzola, con un total que supera los 45 millones. Al frente del listado figuran asimismo Versus 07, con 40,2 millones; y Residere Proyectos, con otros 39,9 millones. Vuelven a figurar, un ejercicio más, GM Fuel Tank, con 35,4 millones; Moldis Echarro S.L.
La publicación de este listado es una de las actuaciones recogidas en el Plan de Lucha contra el Fraude Fiscal de la Hacienda Foral de Bizkaia, y tiene como objetivo prevenir el fraude fiscal y fortalecer la conciencia fiscal colectiva de la ciudadanía.
Gipuzkoa
En Gipuzkoa, la Hacienda foral de Gipuzkoa ha publicado la décima lista de contribuyentes con grandes deudas con el erario público, un listado que incluye a 82 sujetos, que suman una deuda total de 203 millones de euros. En concreto, la lista identifica a aquellas personas físicas o jurídicas que tenían una deuda con el fisco guipuzcoano, por deudas o sanciones tributarias, superior a 600.000 euros a 31 de diciembre de 2024.
Destacan por importe de sus deudas los hermanos Juan Miguel y José Ramón Osinalde Echániz con casi 40,5 millones de euros adeudados cada uno; seguidos de Fagor Electrodomésticos con una deuda de casi 14,6 millones; y Tecfrindus con seis.
Las mismas fuentes han puntualizado que "la principal causa de salida de deudores del listado no es el pago de la deuda, sino el agotamiento de todas las posibilidades de cobro de esta al efecto existentes en el ámbito administrativo tributario, tras el transcurso del plazo legalmente establecido al efecto".
Según la normativa, la lista se renovará el año que viene, esta vez con la fecha del 31 de diciembre de 2025 como referencia.
Álava
En Álava, 60 grandes morosos deben a la Hacienda 168 millones de euros. Un tercio de estos deudores acumulan el 64 % de la deuda total y la mitad de ellos están o han estado incursos en procedimientos concursales.
En comparación con el 31 de diciembre de 2023 el número de morosos en Álava se ha incrementado, ya que antes había 53.
En la lista publicada hoy se identifica al deudor con nombre, apellidos y DNI en el caso de las 7 personas físicas, que concentran una deuda de 27 millones de euros.
Encabeza esta lista de morosos Goya Setenta y Nueve SL, con 20 millones; seguida de Eguren Vitoria con 12,9 millones; Ros Casares Centro de Acero SL, con 21,2; Urco Urbasa UT, con 11,4 millones, y el Grupo IIcarcris SPE SL, con 9,3.
Más noticias sobre economía
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.