La Hacienda alavesa devuelve 181 millones de euros en la campaña de la renta
El Departamento de Hacienda de la Diputación Foral de Álava ha devuelto 181 millones de euros a los contribuyentes dentro de la campaña de la renta de 2024. Este año los ciudadanos del territorio alavés han presentado 200 457 declaraciones, un 3 % más que en el ejercicio precedente.
La diputada de Hacienda, Itziar Gonzalo, ha sido la encargada de dar a conocer el balance de 2024. En su opinión, el incremento del número de declaraciones es "síntoma de la buena marcha de la economía alavesa".
La Hacienda foral ha confeccionado el 68 % del total de las declaraciones, 138 085. Otras 44 873 se han llevado a cabo en las oficinas de Vitoria, Llodio y Laguardia, y 93 212 han sido remitidas a los contribuyentes a través de la propuesta Rentafácil.
De todas ellas, 138 728 resultaron a devolver con un importe de 181,7 millones; es decir, una media de 1 309,8 euros para cada contribuyente. Las declaraciones a ingresar en las arcas forales han sido 51 828, con un importe de 109,8 millones y un ingreso medio de 2 119,3 euros por contribuyente. Con estas cifras, la Hacienda alavesa ha devuelto 71,9 millones más de lo que ha recaudado.
La diputada de Hacienda ha señalado que en las declaraciones presentadas se ha percibido un incremento del 5,86 % de los rendimientos netos de trabajo, consecuencia del "buen comportamiento del mercado laboral y un descenso del paro durante 2024". La base de ahorro además ha crecido un 27,6 % por la subida de los tipos de interés y el repunte de dividendos.
Por su parte, la deducción por alquiler de vivienda ha aumentado un 7,2 % y también lo ha hecho la deducción por inversión de vivienda habitual un 1,9 %.
Gonzalo ha subrayado la repercusión positiva que para los contribuyentes han tenido medidas como la deflactación del 2,5 de la tarifa general y la minoración de 200 euros para rentas inferiores a 30.000 euros, entre otras.
También ha destacado que la campaña ha estado marcada por la normalidad y ha señalado que la ampliación de la fecha para la presentación de declaraciones ha respondido a la alta demanda de citas y a que el número de las declaraciones ha sido mayor a lo esperado.
Más noticias sobre economía
Los gobiernos vasco y polaco apuestan por impulsar la autonomía estratégica de Europa
Cooperar en energía eólica marina y tecnologías limpias, así como en tecnologías aeroespaciales e infraestructuras inteligentes y logística han sido cuestiones analizadas este lunes en el en el Foro Euskadi-Polonia desarrollado en Bilbao.
El permiso por fallecimiento podrá cogerse hasta 4 semanas después de morir el familiar
La propuesta del Ministerio de Trabajo también concreta el nuevo permiso para cuidados paliativos, que tendrá una duración de hasta 15 días.

Seguridad Social da marcha atrás y propondrá congelar las cuotas de autónomos de menores ingresos para 2026
"La propuesta con la que está trabajando el Ministerio, y para la que se está escuchando al colectivo, conlleva, para el año que viene, una congelación de los tres primeros tramos, de la parte más baja de la tabla", señala la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
Los transportistas navarros de Tradisna realizan una acción de protesta en la AP-68
Tradisna, la Asociación de Transportistas de Navarra, continúa con su calendario de movilizaciones. La protesta de este sábadp ha sido en la autovía AP-68. Los transportistas navarros reclaman al Gobierno foral que desaparezcan los peajes y denuncian además que sufren un agravio comparativo respecto a otras comunidades autónomas en materia fiscal.
El mercado de abastos de Barakaldo será el primero de la UE en usar el pago con bitcoin
El pago con criptomonedas u otros sistemas de pago digitales estará disponible a partir del 18 de noviembre y se podrá realizar en la mayoría de sus puestos.
¿Qué pasará tras el fracaso de la OPA? El economista Massimo Cermelli nos da las claves
El fracaso de la OPA de BBVA sobre el banco Sabadell deja una gran enseñanza, según el profesor de economía en Deusto Bussines Schoool: "Las opas hostiles en el mercado español no funcionan".
Euskadi cierra el tercer trimestre con una tasa de paro del 6,8 % y 12 500 personas más sin empleo
En el último año, las personas ocupadas han aumentado en 8400 y la tasa de paro ha retrocedido 4 décimas porcentuales, del 7,2 % al 6,8 %.
El Gobierno Vasco anima al BBVA a seguir reforzando su presencia en Euskadi
Tras no salir adelante la OPA sobre el Sabadell, fuentes de la presidencia vasca han recordado que "se trata de una operación entre dos empresas privadas. Eran los accionistas quienes debían decidir, y han decidido", aunque han insistido en la idea de que "tener un sector financiero fuerte, competitivo y con arraigo es bueno y necesario. Para la economía vasca y para la catalana".
Torres no piensa dimitir porque su continuidad al frente del BBVA no dependía de la opa a Sabadell
El presidente del BBVA ha explicado que ha sido el consejo de administración en pleno el que ha tomado todas las decisiones, incluida la de presentar la oferta.
El BBVA se impulsa casi un 6 % en bolsa y el Sabadell pierde cerca de un 7 %, tras el fracaso de la OPA
En concreto, las acciones del BBVA, que han llegado a repuntar un 10,6 %, han cerrado la sesión en 16,65 euros. Por su parte, los títulos del Sabadell, que han retrocedido hasta un 9,6 % en algunos momentos, han terminado en 3,01 euros.