El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
Nuevo movimiento en torno a los parques eólicos en Euskal Herria. El Gobierno Vasco ha rechazado el proyecto del parque eólico que la empresa Statkraft tenía previsto construir entre Azpeitia, Zestoa y Errezil.
El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El informe ha dictaminado que que las zonas que quieren instalar aerogeneradores tienen "sensibilidad ambiental", que son espacio clave para la reproducción de aves, y que tienen poca capacidad de explotación eólica.
Según el informe, el proyecto presentado no cumple una serie de requisitos para la protección del medio ambiente, subrayando que los molinos e infraestructuras energéticas que iban a construirse en esta zona perjudicarían el medio ambiente, lo que a día de hoy hace "imposible su ejecución".
Junto con el de Itsaraz entre Aramaio y Eskoriatza, ese era el gran proyecto presentado por la empresa noruega para Gipuzkoa. Primero rechazaron la construcción en el Alto Deba y, ahora, en el Alto Urola.
Statkraft lamenta la decisión
La multinacional noruega Statkraft ha lamentado la declaración de impacto ambiental negativa emitida por el Gobierno Vasco y ha defendido el proyecto, que según la empresa, respondía al "triple prisma" por el que pasan todas sus propuestas: sostenibilidad económica, medioambiental y social.
Han argumentado además que el parque eólico, frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
No obstante, ha dejado claro que, "como no podía ser de otra manera, respeta la decisión del órgano competente y confía en poder seguir contribuyendo en el futuro a la imprescindible transición energética" en la que, considera, Euskadi debe jugar un papel fundamental.
Los ayuntamientos dan "el visto bueno" a la resolución
Las intenciones de Statkraft han creado polémica desde el primer instante, entre los ciudadanos, pero también por parte de las entidades. Los Ayuntamientos de Azpeitia, Zestoa y Errezil se mostraron en contra y presentaron alegaciones al mismo.
Tras conocer la decisión, los tres ayuntamientos han hecho público un comunicado conjunto en el que dan su visto bueno a la resolución y en el que subrayan que este tipo de procesos deben cumplir tres condiciones principales: "Garantías de protección ambiental y conservación de los ecosistemas; control de la administración pública y participación ciudadana y destinar la energía generada a satisfacer el consumo energético local para fomentar el autoabastecimiento y beneficio social del territorio".
En ese sentido, han señalado que "es obvio" que, teniendo en cuenta las afecciones ambientales que el proyecto conllevaría, "no se cumple la primera de las condiciones señaladas", por lo que los ayuntamientos de Azpeitia, Zestoa y Errezil dan por bueno el resultado de la evaluación ambiental del Gobierno Vasco. Añaden que comunicarán el contenido de la resolución a los vecinos de la zona afectada por el proyecto.
Dos nuevos parques solares en Álava reciben la autorización del Gobierno Vasco
Mientras se ha denegado la construcción del parque eólico en Gipuzkoa, el Gobierno Vasco ha concedido las autorizaciones para la instalación de sendos parques solares en las localidades alavesas de Oyón y Amurrio.
En el caso de esta última localidad, la autorización previa es la empresa 'Ventaja Solar 8' para la construcción de una planta con 6692 módulos fotovoltaicos con una potencia total de 3,2 megavatios.
La empresa tendrá ahora un plazo de quince meses para solicitar la autorización administrativa para la construcción del huerto solar.
Además, el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) publica este martes la concesión a 'Bailén Energía' de la autorización, en este caso de construcción, para la instalación del parque solar 'Muga', con 1680 módulos y una potencia total de un megavatio.
La compañía cuanta ahora con un plazo de tres años para poner en marcha este parque solar.
Más noticias economía
Los médicos salen a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El objetivo de las movilizaciones de hoy es reivindicar un Estatuto Marco propio de los facultativos. "Queremos diseñarlo y negociarlo nosotros, que tenemos una representación casi nula en esa mesa de negociación", ha señalado Ana Santorcuato, delegada del Sindicato Médico de Euskadi.
Huelga médica en todo el Estado para reclamar un estatuto propio
Los médicos y facultativos de la sanidad pública están llamados hoy a una jornada de huelga en todo el Estado. En Euskadi, el Sindicato Médico (SME) ha organizado además concentraciones en hospitales y ambulatorios de las tres capitales.
“Avances importantes” en la reunión entre los jardineros de Vitoria y la empresa Enviser
Ambas partes han mantenido este jueves una larga reunión en el Preco de la que han salido esperanzados. La parte sindical se ha de reunir en asamblea y la empresa realizará las consultas necesarias, para poder llegar a un acuerdo en la próxima reunión.

PNV y EH Bildu permiten la tramitación de sus propuestas para blindar el euskera en las OPE
El Parlamento Vasco tramitará dos proposiciones de ley con diferentes propuestas para blindar el euskera en las OPE, una del PNV que no comparte su socio de Gobierno, el PSE-EE, pero que ha sido apoyada por EH Bildu, y otra de la coalición soberanista que también ha salido adelante gracias a la abstención de los nacionalistas.
El paro baja un 2,02 % en la CAV y un 0,04 % en Navarra en septiembre respecto al mes anterior
En comparación con septiembre del pasado año el desempleo ha descendido en 1027 personas (0,95 %) en la CAV, y en 1232 personas (4,16 %) en Navarra. La Seguridad Social ha ganado 11 475 afiliados en Euskadi en septiembre, mientras que hay 719 personas menos inscritas en la Seguridad Social en Navarra.
El índice que topa alquileres rebaja en más de 500 euros los precios ofertados en San Sebastián
La nueva horquilla de precios deberá aplicarse en las localidades tensionadas de Gipuzkoa únicamente para los nuevos contratos de grandes tenedores y de pisos que no hayan estado alquilados en los últimos cinco años o que salgan al mercado por primera vez.
El Gobierno Vasco creará la sociedad de inversión Indartuz, dotado con 400 millones y abierto a participaciones de capital extranjero
Además, el fondo público de inversión Finkatuz actualizará sus estatutos para flexibilizar los criterios de toma de participación en empresas, de tal forma que ya no será necesario que estas tengan su sede en Euskadi sino "impacto" en el territorio.
Los sindicatos convocan un paro de tres horas y manifestaciones en las capitales vascas para denunciar el genocidio en Gaza
Las centrales LAB, CCOO, UGT, ESK, STEILAS, CGT/LKN, ETXALDE e HIRU han informado de este paro, que tendrá lugar el próximo 15 de octubre, y que también se ha convocado en todos los centros de trabajo del Estado español.
Mitxel Lakuntza considera que el proyecto de CAF en Jerusalén "no es determinante" para el futuro de la empresa
El secretario general de ELA afirma que "CAF sabe que ese tren es ilegal desde el principio" y pide a la empresa que aclare quiénes son los expertos que lo apoyan y que han elaborado "el informe que le sirve de argumento para seguir con esa ilegalidad". Lakuntza ha hablado sobre este tema y otros este miércoles en Euskadi Irratia.
Trabajadores de CAF paran durante una hora para denunciar la postura de la dirección sobre el tranvía de Jerusalén
Los trabajadores que han secundado el paro de una hora se han concentrado frente a las oficinas centrales de CAF. El Comité de Empresa ha denunciado el "cinismo" de la empresa con respecto a su postura sobre el proyecto del tranvía Jerusalén y ha acusado a la dirección de buscar "blanquear su imagen haciendo frente incluso a los argumentos de la propia ONU" y de "asumir las tesis" de Israel.