GIPUZKOA
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe

La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética. 

Plataforma eolikoak Nafarroan
Imagen de archivo de un parque eólico.

Nuevo movimiento en torno a los parques eólicos en Euskal Herria. El Gobierno Vasco ha rechazado el proyecto del parque eólico que la empresa Statkraft tenía previsto construir entre Azpeitia, Zestoa y Errezil. 

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.

El informe ha dictaminado que que las zonas que quieren instalar aerogeneradores tienen "sensibilidad ambiental", que son espacio clave para la reproducción de aves, y que tienen poca capacidad de explotación eólica. 

Según el informe, el proyecto presentado no cumple una serie de requisitos para la protección del medio ambiente, subrayando que los molinos e infraestructuras energéticas que iban a construirse en esta zona perjudicarían el medio ambiente, lo que a día de hoy hace "imposible su ejecución".

Junto con el de Itsaraz entre Aramaio y Eskoriatza, ese era el gran proyecto presentado por la empresa noruega para Gipuzkoa. Primero rechazaron la construcción en el Alto Deba y, ahora, en el Alto Urola.

Los ayuntamientos dan "el visto bueno" a la resolución

Las intenciones de Statkraft han creado polémica desde el primer instante, entre los ciudadanos, pero también por parte de las entidades. Los Ayuntamientos de Azpeitia, Zestoa y Errezil se mostraron en contra y presentaron alegaciones al mismo. 

Tras conocer la decisión, los tres ayuntamientos han hecho público un comunicado conjunto en el que dan su visto bueno a la resolución y en el que subrayan que este tipo de procesos deben cumplir tres condiciones principales: "Garantías de protección ambiental y conservación de los ecosistemas; control de la administración pública y participación ciudadana y destinar la energía generada a satisfacer el consumo energético local para fomentar el autoabastecimiento y beneficio social del territorio".

En ese sentido, han señalado que "es obvio" que, teniendo en cuenta las afecciones ambientales que el proyecto conllevaría, "no se cumple la primera de las condiciones señaladas", por lo que los ayuntamientos de Azpeitia, Zestoa y Errezil dan por bueno el resultado de la evaluación ambiental del Gobierno Vasco. Añaden que comunicarán el contenido de la resolución a los vecinos de la zona afectada por el proyecto.

Dos nuevos parques solares en Álava reciben la autorización del Gobierno Vasco

Mientras se ha denegado la construcción del parque eólico en Gipuzkoa, el  Gobierno Vasco ha concedido las autorizaciones para la instalación de sendos parques solares en las localidades alavesas de Oyón y Amurrio.

En el caso de esta última localidad, la autorización previa es la empresa 'Ventaja Solar 8' para la construcción de una planta con 6692 módulos fotovoltaicos con una potencia total de 3,2 megavatios.

La empresa tendrá ahora un plazo de quince meses para solicitar la autorización administrativa para la construcción del huerto solar.

Además, el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) publica este martes la concesión a 'Bailén Energía' de la autorización, en este caso de construcción, para la instalación del parque solar 'Muga', con 1680 módulos y una potencia total de un megavatio.

La compañía cuanta ahora con un plazo de tres años para poner en marcha este parque solar.

Más noticias economía

Cargar más