Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
La multinacional noruega Statkraft ha lamentado la declaración de impacto ambiental negativa emitida por el Gobierno Vasco sobre el proyecto que lideraba para la construcción del parque eólico de Piaspe, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil, y ha afirmado que, una vez disponga de toda la información oficial, se reserva el derecho a presentar los recursos que correspondan.
"Estamos a la espera de la publicación oficial en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto eólico Piaspe, lo que nos permitirá analizarla en detalle", han indicado desde Statkraft.
Asimismo, han manifestado que la Autorización Administrativa Previa (AAP) aún no ha sido resuelta ni publicada. Una vez se disponga de toda la documentación oficial, la compañía ha anunciado que evaluará cuidadosamente la situación y se tomarán las decisiones pertinentes, reservándose el derecho a presentar los recursos que correspondan.
Fuentes de la empresa han defendido este proyecto de cinco aerogeneradores y 33MW de potencia instalada que, según Statkraft, respondía al "triple prisma" por el que pasan todas sus propuestas: sostenibilidad económica, medioambiental y social.
Han argumentado además que el parque eólico, frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
Para ello, la empresa pública noruega ha recordado que alcanzó un acuerdo de colaboración con Krean, ingeniería y promotora de la Corporación Mondragon.
No obstante, Statkraft ha dejado claro que, "como no podía ser de otra manera, respeta la decisión del órgano competente y confía en poder seguir contribuyendo en el futuro a la imprescindible transición energética" en la que, considera, Euskadi debe jugar un papel fundamental.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.
Preocupación entre los pequeños productores de huevos, porque el confinamiento reducirá la producción
Amaia Arriaga, de Erlia Arrautza Ekologikoak, ha abierto las puertas a EITB. Tiene 500 gallinas y se dedica a la producción de huevos ecológicos. Aunque ya vivieron una situación similar hace unos años, está preocupada por el estrés que van a sufrir las gallinas. Sabe que la producción de huevos bajará y espera que el encierro de las aves sea breve.