El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El Gobierno Vasco ha concedido la autorización administrativa previa al proyecto correspondiente a la planta fotovoltaica 'Beitia' y su infraestructura de evacuación, en el término municipal de Ribera Baja (Álava), que contará con 7.020 paneles de 665 Wp para generar 4 MWn de potencia instalada en un total de seis parcelas.
El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) publica este lunes la resolución del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad referidas al proyecto 'Beitia', promovido por la empresa Mirador Norte FV S.L.
Asimismo, el proyecto contempla la creación de una línea subterránea de media tensión (30 kV), desde el centro de transformación hasta el centro de seccionamiento ubicado junto al punto de evacuación, con una longitud de 1.632 metros, que discurre íntegramente en el término municipal de Ribera Baja.
A pesar de dar el visto bueno a la autorización administrativa previa, el Ejecutivo Autonómico establece una serie de condicionantes que la compañía encargada de desarrollar el proyecto tendrá que adoptar, entre ellas medidas ambientales que "deberá acreditar ante la Delegación Territorial de Álava en el plazo máximo de seis meses".
En este sentido, destacan diversas medidas destinadas a la protección paisajística y a la restauración de las superficies afectadas; así como a la protección del medio natural para, entre otras cuestiones, garantizar la no afección a las formaciones vegetales de la ribera en el cruce del río Baia, "preservando la calidad y estado de conservación de los ámbitos fluviales ribereños".
Por otra parte, deberá presentar una solución técnica para el cumplimiento de las distancias reglamentarias respecto a la zona de servidumbre de la línea de evacuación de la planta fotovoltaica Ekienea, actualmente en tramitación por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, que se ubicará también cercana al municipio alavés.
Más noticias sobre economía
La plantilla de BetiON afronta hoy una huelga de 24 horas para denunciar "despidos arbitrarios y falta de protección"
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.