CAF
Guardar
Quitar de mi lista

Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica

La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.
20200401143627_caf-beasain_
Planta de CAF en Beasain. Imagen de archivo: EITB

La compañía francesa Alstom ha vuelto a recurrir la elección de CAF para renovar la flota de trenes en Bélgica, valorado entre 1700 y 3500 millones de euros. La multinacional tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain. 

La designación de CAF provocó que Alstom, que tiene dos fábricas en Bélgica y fue segundo en el proceso de licitación, impugnara la decisión, protesta a la que también se sumó el grupo alemán Siemens.

Sin embargo, el pasado mes de julio el consejo de administración de la Sociedad Nacional de Ferrocarriles Belgas (SCNB) confirmó el contrato —después de que el Consejo de Estado suspendiese en abril la licitación por supuesta falta de transparencia en el proceso de adjudicación, tras un recurso de la compañía francesa Alstom—. 

En las próximas semanas el Consejo de Estado volverá a reunirse para escuchar y analizar los nuevos argumentos de Alstom, que hasta la fecha ha defendido que su propuesta es 100 millones más barata que la de CAF y que garantiza el empleo local belga. 

El paso de volver a recurrir de Alstom puede responder al descontento de su plantilla en Bélgica que este lunes volvió a parar la actividad en protesta por la pérdida del denominado contrato del siglo.

Uno de los contratos más elevados de toda la historia de CAF

Se trata de uno de los contratos más elevados de la historia de CAF, que podría alcanzar los 3500 millones de euros, tras haber sido seleccionada por el operador ferroviario belga SNCB para la fabricación y suministro de su nueva flota de trenes.

Según afirmó en su día CAF, se trata de un acuerdo marco con un alcance máximo de unidades para 170 000 plazas, con un compromiso inicial base de 1695 millones de euros (unidades para 54 000 plazas) en caso de cerrarse finalmente el acuerdo.

No obstante, fuentes de la empresa guipuzcoana afirmaron que el contrato podría llegar a alcanzar los 3500 millones de euros si se ejecutara en su totalidad, con lo que podría ser uno de los más elevados en la historia de la compañía.

Más noticias sobre economía

Cargar más