Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La compañía francesa Alstom ha vuelto a recurrir la elección de CAF para renovar la flota de trenes en Bélgica, valorado entre 1700 y 3500 millones de euros. La multinacional tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.
La designación de CAF provocó que Alstom, que tiene dos fábricas en Bélgica y fue segundo en el proceso de licitación, impugnara la decisión, protesta a la que también se sumó el grupo alemán Siemens.
Sin embargo, el pasado mes de julio el consejo de administración de la Sociedad Nacional de Ferrocarriles Belgas (SCNB) confirmó el contrato —después de que el Consejo de Estado suspendiese en abril la licitación por supuesta falta de transparencia en el proceso de adjudicación, tras un recurso de la compañía francesa Alstom—.
En las próximas semanas el Consejo de Estado volverá a reunirse para escuchar y analizar los nuevos argumentos de Alstom, que hasta la fecha ha defendido que su propuesta es 100 millones más barata que la de CAF y que garantiza el empleo local belga.
El paso de volver a recurrir de Alstom puede responder al descontento de su plantilla en Bélgica que este lunes volvió a parar la actividad en protesta por la pérdida del denominado contrato del siglo.
Uno de los contratos más elevados de toda la historia de CAF
Se trata de uno de los contratos más elevados de la historia de CAF, que podría alcanzar los 3500 millones de euros, tras haber sido seleccionada por el operador ferroviario belga SNCB para la fabricación y suministro de su nueva flota de trenes.
Según afirmó en su día CAF, se trata de un acuerdo marco con un alcance máximo de unidades para 170 000 plazas, con un compromiso inicial base de 1695 millones de euros (unidades para 54 000 plazas) en caso de cerrarse finalmente el acuerdo.
No obstante, fuentes de la empresa guipuzcoana afirmaron que el contrato podría llegar a alcanzar los 3500 millones de euros si se ejecutara en su totalidad, con lo que podría ser uno de los más elevados en la historia de la compañía.
Más noticias sobre economía
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.
El Gobierno Vasco concede la autorización administrativa previa a la planta fotovoltaica 'Beitia' de Ribera Baja en Álava
El proyecto contempla más de 7.000 paneles para 4 MWn de potencia instalada.
Los sindicatos cifran en un 85 % el seguimiento de la jornada de huelga en el servicio de BetiON
El comité convocante exige la readmisión de una trabajadora despedida el pasado 16 de julio, medidas alternativas al régimen sancionador, y la puesta en marcha de protocolos efectivos de protección ante agresiones, y no descartan nuevas convocatorias de huelga, si no se toman medidas urgentes.
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.