ENERGÍA RENOVABLE
Guardar
Quitar de mi lista

Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra

Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Manzanas en el manzano
Un manzano. Foto de Irekia

Manzanos para sidra que crecerán bajo placas solares. Vitoria-Gasteiz acogerá la primera planta fotovoltaica inteligente de Euskadi dedicada al cultivo de manzanas para sidra en la que además se producirá energía eléctrica renovable. La empresa explotadora de la plantación de los manzanos será la Sidrería Kuartango

La compañía Iberdrola, encargada de desarrollar esta iniciativa, ha informado este martes del proyecto, pionero en Euskadi y seleccionado dentro de la primera convocatoria de ayudas a proyectos innovadores de energías renovables, con el que se persigue impulsar la agricultura ecológica.

La instalación, que se ubicará en terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Vitoria, tendrá una potencia de más de 900 kilovatios mediante placas solares, colocadas en una estructura porticada a 4 metros de altura sobre los manzanos.

La empresa vasca Powerful Tree ha sido la encargada de diseñar el software de posicionamiento y está pensado para, a través de inteligencia artificial, determinar en cada momento la posición óptima de las placas solares. Los promotores han señalado que estas placas, además de suministrar energía, generarán sombra, protegerán a los árboles de la climatología adversa, mejorarán la calidad del suelo y del cultivo y reducirán el uso de agua.

A la estructura porticada principal se añadirá un novedoso diseño de cables tensados que permiten el tránsito libre de vehículos agrícolas y reducen los costes de mantenimiento de la planta.

Los módulos fotovoltaicos cuentan además con seguidores y son bifaciales, lo que permite a los paneles orientarse para el mejor rendimiento de la plantación y podrán producir energía solar desde sus dos lados.

El proyecto está integrado en el centro de empresas agroecológicas Basaldea, un semillero de empresas agrarias en el que se pone a disposición de los emprendedores terrenos y equipamientos comunes para propiciar nuevas explotaciones de agricultura ecológica, y al mismo tiempo es un punto de venta directa de los cultivos.

Iberdrola ya ha desarrollado otros proyectos agrovoltaicos inteligentes. El primero se puso en marcha en 2022 en los viñedos de González Byass y Grupo Emperador, ubicados en la localidad toledana de Guadamur, con una instalación que permite adaptar la disposición de los módulos a las necesidades de las viñas para regular mediante la sombra de los paneles la incidencia del sol y la temperatura.

Más noticias sobre economía

Cargar más