Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Manzanos para sidra que crecerán bajo placas solares. Vitoria-Gasteiz acogerá la primera planta fotovoltaica inteligente de Euskadi dedicada al cultivo de manzanas para sidra en la que además se producirá energía eléctrica renovable. La empresa explotadora de la plantación de los manzanos será la Sidrería Kuartango.
La compañía Iberdrola, encargada de desarrollar esta iniciativa, ha informado este martes del proyecto, pionero en Euskadi y seleccionado dentro de la primera convocatoria de ayudas a proyectos innovadores de energías renovables, con el que se persigue impulsar la agricultura ecológica.
La instalación, que se ubicará en terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Vitoria, tendrá una potencia de más de 900 kilovatios mediante placas solares, colocadas en una estructura porticada a 4 metros de altura sobre los manzanos.
La empresa vasca Powerful Tree ha sido la encargada de diseñar el software de posicionamiento y está pensado para, a través de inteligencia artificial, determinar en cada momento la posición óptima de las placas solares. Los promotores han señalado que estas placas, además de suministrar energía, generarán sombra, protegerán a los árboles de la climatología adversa, mejorarán la calidad del suelo y del cultivo y reducirán el uso de agua.
A la estructura porticada principal se añadirá un novedoso diseño de cables tensados que permiten el tránsito libre de vehículos agrícolas y reducen los costes de mantenimiento de la planta.
Los módulos fotovoltaicos cuentan además con seguidores y son bifaciales, lo que permite a los paneles orientarse para el mejor rendimiento de la plantación y podrán producir energía solar desde sus dos lados.
El proyecto está integrado en el centro de empresas agroecológicas Basaldea, un semillero de empresas agrarias en el que se pone a disposición de los emprendedores terrenos y equipamientos comunes para propiciar nuevas explotaciones de agricultura ecológica, y al mismo tiempo es un punto de venta directa de los cultivos.
Iberdrola ya ha desarrollado otros proyectos agrovoltaicos inteligentes. El primero se puso en marcha en 2022 en los viñedos de González Byass y Grupo Emperador, ubicados en la localidad toledana de Guadamur, con una instalación que permite adaptar la disposición de los módulos a las necesidades de las viñas para regular mediante la sombra de los paneles la incidencia del sol y la temperatura.
Te puede interesar
El Banco Europeo de Inversiones financia con 1700 millones la línea de alta velocidad Burgos-Vitoria
Esta financiación supone un "nuevo e importante impulso" a la conectividad ferroviaria en alta velocidad de la Península Ibérica con el resto de Europa, según Adif y BEI.
Herido grave un trabajador tras caer al vacío en unas obras en Azpeitia
El accidente laboral ha ocurrido sobre las 11:45 horas en la calle Iñaki Azpiazu y el operario, de 44 años, ha sido trasladado intubado al Hospital Donostia.
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".