Bilbao es ya zona tensionada de vivienda
El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) ha publicado hoy la declaración oficial de todo el municipio de Bilbao como zona de mercado residencial tensionado (ZMRT), lo que, además de regular el alquiler, activa un plan que prevé la construcción y entrega de más de 1090 viviendas entre 2025 y 2028.
El Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco ha declarado este jueves a la ciudad de Bilbao como zona tensionada, convirtiéndose así en la tercera capital vasca tras Donstia-San Sebastián y Pamplona en acceder a esa declaración.
En una comparecencia conjunta del consejero de Vivienda del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, y el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, han explicado que la declaración definitiva de ZMRT será en octubre, cuando se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Dicha declaración, cuyo primer requisito es que el gasto medio de alquiler del municipio más los gastos básicos supere el 30 % de la renta familiar disponible, supone una contención de los precios de alquiler en las viviendas propiedad de grandes tenedores (más de 5 viviendas) y las viviendas que salen por primera vez en alquiler o no lo han hecho en los últimos 5 años.
Asimismo, la declaración de Bilbao como zona tensionada activa un plan trienal que incluye más medidas legales, urbanísticas y financieras para contener los precios, ampliar el parque público de vivienda, movilizar la vivienda vacía y reforzar la ayuda a colectivos vulnerables.
1090 viviendas antes de 2028
Dentro de la nueva oferta se prevé la construcción y entrega de 1090 viviendas antes de 2028, de las que 890 serán promovidas directamente por el Gobierno Vasco. Entre las promociones figuran 385 viviendas de protección oficial en alquiler (VPO) —319 en Bolueta y 66 en Zorrotzaurre— y 182 viviendas sociales (VS), repartidas entre Cortes (23), Olabeaga (12), Mina del Morro (84) y Bolueta (63).
En paralelo, el Ayuntamiento en colaboración con el Ejecutivo autónomo, promoverá 200 alojamientos dotacionales (ADAs) en parcelas ubicadas en Amezola (93 unidades), Gaztelondo (40) y Arabella (68), con una inversión global de 25 millones de euros.
El alcalde ha valorado tanto la declaración de zona tensionada como el plan, pero ha precisado que "no son la panacea ni resuelven el problema de la vivienda de forma inmediata; se trata de un paso más en esa dirección".
Tras el acto, tanto EH Bildu como Elkarrekin Podemos, ambos en la oposición municipal, han considerado la declaración como "un paso importante" y "una buena noticia", y han instado tanto a la publicación del índice de referencia de los nuevos alquileres como de una "verdadero plan de choque que revierta los desequilibrios del mercado".
Más noticias sobre economía
Los transportistas navarros de Tradisna realizan una acción de protesta en la AP-68
Tradisna, la Asociación de Transportistas de Navarra, continúa con su calendario de movilizaciones. La protesta de este sábadp ha sido en la autovía AP-68. Los transportistas navarros reclaman al Gobierno foral que desaparezcan los peajes y denuncian además que sufren un agravio comparativo respecto a otras comunidades autónomas en materia fiscal.
El mercado de abastos de Barakaldo será el primero de la UE en usar el pago con bitcoin
El pago con criptomonedas u otros sistemas de pago digitales estará disponible a partir del 18 de noviembre y se podrá realizar en la mayoría de sus puestos.
¿Qué pasará tras el fracaso de la OPA? El economista Massimo Cermelli nos da las claves
El fracaso de la OPA de BBVA sobre el banco Sabadell deja una gran enseñanza, según el profesor de economía en Deusto Bussines Schoool: "Las opas hostiles en el mercado español no funcionan".
Euskadi cierra el tercer trimestre con una tasa de paro del 6,8 % y 12 500 personas más sin empleo
En el último año, las personas ocupadas han aumentado en 8400 y la tasa de paro ha retrocedido 4 décimas porcentuales, del 7,2 % al 6,8 %.
El Gobierno Vasco anima al BBVA a seguir reforzando su presencia en Euskadi
Tras no salir adelante la OPA sobre el Sabadell, fuentes de la presidencia vasca han recordado que "se trata de una operación entre dos empresas privadas. Eran los accionistas quienes debían decidir, y han decidido", aunque han insistido en la idea de que "tener un sector financiero fuerte, competitivo y con arraigo es bueno y necesario. Para la economía vasca y para la catalana".
Torres no piensa dimitir porque su continuidad al frente del BBVA no dependía de la opa a Sabadell
El presidente del BBVA ha explicado que ha sido el consejo de administración en pleno el que ha tomado todas las decisiones, incluida la de presentar la oferta.
El BBVA se impulsa casi un 6 % en bolsa y el Sabadell pierde cerca de un 7 %, tras el fracaso de la OPA
En concreto, las acciones del BBVA, que han llegado a repuntar un 10,6 %, han cerrado la sesión en 16,65 euros. Por su parte, los títulos del Sabadell, que han retrocedido hasta un 9,6 % en algunos momentos, han terminado en 3,01 euros.
El BBVA fracasa en su opa al Sabadell y no obtiene ni el 26 % del capital
La oferta, que pasaba por entregar una acción nueva del banco por 4,8376 acciones del Sabadell, queda sin efecto.
Los jardineros de Hondarribia inician una huelga indefinida
Los ocho jardineros subcontratados por el Ayuntamiento de la localidad guipuzcoana exigen el cumplimiento "efectivo" del convenio colectivo y reclaman el "respeto" a sus derechos laborales.
La huelga y paros registran un "gran seguimiento", con especial incidencia en educación e industria
Fuentes sindicales destacan "una incidencia importante" en la industria, especialmente en Gipuzkoa y Bizkaia. En Educación han cifrado el seguimiento en un 60 % en el sector público y un 80 % en la red de Ikastolak. El Gobierno Vasco cifra el seguimiento del profesorado de la red pública en un 42 %.