¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Gobierno Vasco ha advertido que la capacidad eléctrica de la red se ha quedado corta para afrontar los retos industriales y medioambientales. Según estimaciones del propio Ejecutivo autonómico, se requieren alrededor de 6000 megavatios (MW) adicionales para acometer las inversiones necesarias en descarbonización, así como para atraer proyectos industriales que hoy no encuentran “enchufe”.
Este incremento supondría elevar la capacidad de suministro eléctrica en Euskadi en un 50 %, pasando de los 12 000 MW actuales a unos 18.000 MW, de acuerdo con datos oficiales publicados por el Ente Vasco de la Energía (EVE) y recogidos por el Gobierno Vasco.
Asimismo, el Ejecutivo señala que 117 empresas en Euskadi están pendientes de contar con la potencia eléctrica que necesitan, lo que implica un retraso importante en su expansión o modernización.
Para los próximos cinco años, las previsiones del Departamento de Industria cifran en casi 3.000 MW adicionales la potencia que debería incorporarse a la red para cubrir nuevas demandas, junto con mejoras en infraestructuras, redes de transporte y transformación, y el desarrollo de proyectos renovables.
En este sentido, el Gobierno Vasco ha reclamado un compromiso claro al Estado para reconfigurar la planificación de redes eléctricas hasta 2030 y evitar que proyectos estratégicos queden paralizados.
En este contexto, el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, se ha reunido este martes con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, para analizar las inversiones en redes eléctricas que llegarán a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte 2025-2030.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.
El BCE mantiene los tipos de interés en el 2 % porque la inflación está estable
El Consejo de Gobierno del BCE, reunido en Florencia, considera que "la economía ha seguido creciendo pese al difícil entorno internacional".
El proyecto de presupuestos inicia su tramitación parlamentaria, que culminará el 23 de diciembre con su aprobación definitiva
Las comparecencias de los consejeros para presentar los presupuestos de sus respectivos departamentos se han programado para los días 3, 4, 5 y 6 de noviembre. La aprobación definitiva de las cuentas se producirá el próximo 23 de diciembre.
El grupo Volkswagen registra pérdidas millonarias en el tercer trimestre debido a la crisis de Porsche y los aranceles de EE. UU.
El aumento de los aranceles de EE. UU. y el cambio de estrategia del fabricante de deportivos Porsche, que quiere mantener la producción de modelos con motor de combustión, ha supuesto una carga adicional de 7500 millones de euros al grupo. Sin esas cargas, la rentabilidad operativa sería del 5,4 %.
Con la declaración de Bilbao y Vitoria-Gasteiz, las tres capitales de la CAV son ya zonas tensionadas para el alquiler de vivienda
La resolución del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana incluye también a Astigarraga y Usurbil. Con la publicación en el BOE de la declaración desde este viernes todos los nuevos contratos de alquiler de vivienda en estas cuatro localidades deberán estar referenciados al precio del contrato anterior, lo que evitará incrementos desproporcionados. También puede producir una menor rotación.
Sidenor dará explicaciones al juez de la AN y, después, al Gobierno Vasco sobre los hechos por los que se le investigan
Posteriormente trasladarán esas explicaciones al conjunto de la plantilla de la empresa, a sus clientes, proveedores y al conjunto de la sociedad.
 
            
        
    
    
    
 
            
        
    