¿Cuánta potencia eléctrica necesita Euskadi?
El Gobierno Vasco ha advertido que la capacidad eléctrica de la red se ha quedado corta para afrontar los retos industriales y medioambientales. Según estimaciones del propio Ejecutivo autonómico, se requieren alrededor de 6000 megavatios (MW) adicionales para acometer las inversiones necesarias en descarbonización, así como para atraer proyectos industriales que hoy no encuentran “enchufe”.
Este incremento supondría elevar la capacidad de suministro eléctrica en Euskadi en un 50 %, pasando de los 12 000 MW actuales a unos 18.000 MW, de acuerdo con datos oficiales publicados por el Ente Vasco de la Energía (EVE) y recogidos por el Gobierno Vasco.
Asimismo, el Ejecutivo señala que 117 empresas en Euskadi están pendientes de contar con la potencia eléctrica que necesitan, lo que implica un retraso importante en su expansión o modernización.
Para los próximos cinco años, las previsiones del Departamento de Industria cifran en casi 3.000 MW adicionales la potencia que debería incorporarse a la red para cubrir nuevas demandas, junto con mejoras en infraestructuras, redes de transporte y transformación, y el desarrollo de proyectos renovables.
En este sentido, el Gobierno Vasco ha reclamado un compromiso claro al Estado para reconfigurar la planificación de redes eléctricas hasta 2030 y evitar que proyectos estratégicos queden paralizados.
En este contexto, el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, se reunirá este martes con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, para analizar las inversiones en redes eléctricas que llegarán a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte 2025-2030.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
Será noticia: Informe Anticorrupción en Navarra, reunión sobre la red eléctrica en Madrid y ataque de EEUU a barco venezolano
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La mayoría sindical vasca se une a la movilización para exigir la tramitación de la Iniciativa Legislativa Popular de los pensionistas
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde se movilizarán el 20 de septiembre para exigir a PNV y PSE-EE para que “corrijan” su postura y permitan tramitar la iniciativa para equiparar la pensión mínima con el salario mínimo.

Jauregi se reúne con el secretario de Estado de Energía para analizar la inversión eléctrica
Jauregi ha hablado con con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, sobre la inversión en redes eléctricas que llegará a Euskadi dentro de la propuesta de planificación de la red de transporte de electricidad 2025-2030.
En marcha la mesa sectorial de siderurgia, que busca realizar un diagnóstico compartido del impacto de los aranceles y explorar vías de apoyo al sector
En la primera reunión de la mesa, el consejero Mikel Jauregi ha destacado el compromiso institucional con el sector siderúrgico, un sector con elevada exposición al comercio internacional y fundamental en la estructura exportadora de Euskadi, y cuya vulnerabilidad se ve acuciada por los aranceles del 50 % impuestos por Trump.
Cautela y esperanza ante la noticia la posible compra de Astilleros Balenciaga
El juez ha autorizado la compra de Astilleros Balenciaga a Abu Dhabi Ports y Premier Marine, noticia que se ha recibido con optimismo. El Comité de Empresa y el consejero de industria se han mostrado positivos, aunque han pedido cautela puesto que la compra aún no está cerrada. La compra también ha generado alegría y sobre todo esperanza en Zumaia.
El juez autoriza la compra de Astilleros Balenciaga a Abu Dhabi Ports y Premier Marine
De materializarse, la operación permitirá terminar con el concurso de acreedores en el que se sumergió la empresa zumaiarra en 2024.
Etxebarria confía en que la huelga de jardineros de Vitoria acabe a "la mayor brevedad"
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, se ha mostrado este viernes "optimista" sobre el fin de la huelga de los jardineros de la ciudad que espera que acabe a "la mayor brevedad posible".
El Gobierno de España prevé inversión de 13 590 millones en redes eléctrica hasta 2030, un 65 % más
La propuesta prevé multiplicar por 14 el acceso a la red de transporte para nuevos consumidores, hasta 27,7 gigavatios (GW), con especial peso para la industria (9 GW), el hidrógeno verde (13,1 GW) y los centros de datos (3,8 GW). En generación, se han registrado solicitudes por 150 GW de fotovoltaica, 60 GW de eólica y más de 100 GW de almacenamiento.