Vivienda
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes

Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades. El precio de adquisición de las viviendas a financiar no podrá ser superior a 340.000 euros.
SAN SEBASTIÁN, 01/09/2025.- Vista de una vivienda en construcción en San Sebastián este lunes, en el que se ha publicado el informe sobre el mercado de la vivienda que ha presentado este lunes el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Gipuzkoa. El precio medio por metro cuadrado de la vivienda en San Sebastián ha vuelto a alcanzar un nuevo máximo histórico el segundo trimestre de este año al situarse en 5.869 euros, lo que supone un incremento del 0,8 % respecto al trimestre anterior y del 5,7 % interanual. EFE/Javier Etxezarreta
Construcción.

El Gobierno Vasco ha puesto en marcha este lunes el programa que facilitará la emancipación de jóvenes mediante el acceso a la primera vivienda habitual en Euskadi con la apertura de una línea de avales.

Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades.

Las solicitudes pueden realizarse desde ya mismo en las sucursales de dichas entidades financieras o a través de sus canales de comunicación, según ha informado el Gobierno Vasco en un comunicado.

Condiciones

Para poder acceder a la ayuda los solicitantes deben cumplir una serie de requisitos. Las personas de entre 18 y 39 años  podrán recibir estos avales siempre que hayan residido en Euskadi al menos en dos de los últimos cinco años y que, en el caso de un solo solicitante, no superen los 50.400 euros de ingresos anuales, o 86.400 euros, si los solicitantes son dos. 

No podrán adherirse al programa, salvo excepciones, quienes sean propietarios de otra vivienda con anterioridad, por ejemplo, quienes sean propietarios por herencia de parte de una vivienda, los separados o divorciados que no puedan residir en dicha vivienda o los propietarios de una vivienda pseudofamiliar.

Asimismo, será obligatorio disponer de la vivienda habitual de los solicitantes, al menos durante la vigencia del aval; o lo que es lo mismo, no podrá alquilarse ni destinarse el préstamo a la compra de locales.

Cobertura del aval

El aval cubrirá desde el 80% del valor mínimo entre tasación y compraventa hasta el 100%, valor del 20% no cubierto habitualmente por las hipotecas otorgadas por entidades financieras o bancos, siempre que la vivienda (nueva o segunda mano) ubicada en Euskadi tenga un precio máximo de 340.000 euros.

A la hora de establecer este precio máximo, el Gobierno Vasco se ha basado en los datos de la Estadística Registral Inmobiliaria de Euskadi 2024, en relación con la información relativa al número y precio medio de las viviendas.

Te puede interesar

Cargar más
Publicidad
X