El Gobierno Vasco y entidades bancarias ponen en marcha el programa de avales de acceso a la primera vivienda para jóvenes
El Gobierno Vasco ha puesto en marcha este lunes el programa que facilitará la emancipación de jóvenes mediante el acceso a la primera vivienda habitual en Euskadi con la apertura de una línea de avales.
Este programa se ha iniciado junto a Kutxabank, Laboral Kutxa y Abanca, que ya han firmado el convenio de colaboración, aunque se prevé que puedan sumarse más entidades.
Las solicitudes pueden realizarse desde ya mismo en las sucursales de dichas entidades financieras o a través de sus canales de comunicación, según ha informado el Gobierno Vasco en un comunicado.
Condiciones
Para poder acceder a la ayuda los solicitantes deben cumplir una serie de requisitos. Las personas de entre 18 y 39 años podrán recibir estos avales siempre que hayan residido en Euskadi al menos en dos de los últimos cinco años y que, en el caso de un solo solicitante, no superen los 50.400 euros de ingresos anuales, o 86.400 euros, si los solicitantes son dos.
No podrán adherirse al programa, salvo excepciones, quienes sean propietarios de otra vivienda con anterioridad, por ejemplo, quienes sean propietarios por herencia de parte de una vivienda, los separados o divorciados que no puedan residir en dicha vivienda o los propietarios de una vivienda pseudofamiliar.
Asimismo, será obligatorio disponer de la vivienda habitual de los solicitantes, al menos durante la vigencia del aval; o lo que es lo mismo, no podrá alquilarse ni destinarse el préstamo a la compra de locales.
Cobertura del aval
El aval cubrirá desde el 80% del valor mínimo entre tasación y compraventa hasta el 100%, valor del 20% no cubierto habitualmente por las hipotecas otorgadas por entidades financieras o bancos, siempre que la vivienda (nueva o segunda mano) ubicada en Euskadi tenga un precio máximo de 340.000 euros.
A la hora de establecer este precio máximo, el Gobierno Vasco se ha basado en los datos de la Estadística Registral Inmobiliaria de Euskadi 2024, en relación con la información relativa al número y precio medio de las viviendas.
Te puede interesar
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.
El BCE mantiene los tipos de interés en el 2 % porque la inflación está estable
El Consejo de Gobierno del BCE, reunido en Florencia, considera que "la economía ha seguido creciendo pese al difícil entorno internacional".
El proyecto de presupuestos inicia su tramitación parlamentaria, que culminará el 23 de diciembre con su aprobación definitiva
Las comparecencias de los consejeros para presentar los presupuestos de sus respectivos departamentos se han programado para los días 3, 4, 5 y 6 de noviembre. La aprobación definitiva de las cuentas se producirá el próximo 23 de diciembre.
El grupo Volkswagen registra pérdidas millonarias en el tercer trimestre debido a la crisis de Porsche y los aranceles de EE. UU.
El aumento de los aranceles de EE. UU. y el cambio de estrategia del fabricante de deportivos Porsche, que quiere mantener la producción de modelos con motor de combustión, ha supuesto una carga adicional de 7500 millones de euros al grupo. Sin esas cargas, la rentabilidad operativa sería del 5,4 %.