ECONOMÍA

Guardar
Quitar de mi lista

La compra de viviendas en Euskadi se modera al subir un 12,3 % en julio

En julio de 2024, el número de compraventa de vivienda se incrementó un 29,2 %. Respecto a la firma de hipotecas, se mantiene un fuerte crecimiento, del 25,7 %, con lo que se consolida la tendencia al alza.
20230417142642_etxebizitza_
Imagen de un edificio de viviendas. Foto: EITB MEDIA

La compraventa de vivienda en Euskadi moderó su subida en julio al crecer un 12,3 % respecto al mismo mes del año anterior, con 2243 operaciones, un incremento muy inferior al registrado en julio, cuando aumentó un 29,2 % interanual.

En julio se transmitieron en Euskadi un total de 7818 fincas, de las cuales 792 eran rústicas y 7026 urbanas. De estas últimas, 3693 eran viviendas, 87 solares y 3246 otro tipo de fincas urbanas como oficinas, garajes y trasteros, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De las viviendas transmitidas, 2243 fueron compraventas, 837 herencias, 37 donaciones, 10 permutas y el resto, 566, fueron traspasos de otro tipo.

La mayoría de esas viviendas vendidas, concretamente 1961 fueron libres y 282 protegidas. También predominó la venta de viviendas usadas (1800) frente a las 443 nuevas.

Por territorios, fue Bizkaia encabezó la compraventa de viviendas con 1050 operaciones, seguida de Gipuzkoa, con 758, y de Álava con 435.

Hipotecas

Respecto a la firma de hipotecas sobre viviendas, en Euskadi se mantuvo en julio un fuerte crecimiento, del 25,7 %, con lo que se consolida la tendencia al alza que comenzó en septiembre del año pasado y que se mantiene ininterrumpidamente todos los meses excepto en abril de 2025.

Según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en Euskadi se firmaron en julio 2209 hipotecas sobre viviendas, con un capital total prestado de 401,9 millones de euros. De ese total, 1202 se constituyeron en Bizkaia, 662 en Gipuzkoa y 345 en Álava.

 

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Cargar más