INDUSTRIA
Guardar
Quitar de mi lista

Las claves del ‘contrato del siglo’ adjudicado a CAF en Bélgica

El megacontrato oscilará entre 1695 y 3400 millones de euros para sustituir hasta 600 vagones de la compañía ferroviaria belga SNCB.
La planta de CAF en Beasain. Foto de archivo: EITB

La empresa CAF, con sede en Beasain, ya tiene vía libre para firmar el denominado como ‘el contrato del siglo’ con la compañía ferroviaria belga SCNB, tras el rechazo definitivo del Consejo de Estado de Bélgica a los recursos de Alstom y Siemens.

La designación de CAF provocó que Alstom que fue segundo en el proceso de licitación, impugnara la decisión, protesta a la que también se sumó el grupo alemán Siemens.

CAF mejoró en 100 millones de euros las ofertas de sus competidores.

El megacontrato, en cifras

Contrato: Para la fabricación y mantenimiento con la operadora belga SCNB

Valor: De entre 1695 y 3400 millones de euros

Pedido: Para el suministro de 600 nuevos vagones. Además, deberá suministrar piezas, formar personal y prestar soporte técnico.

Duración: CAF contribuirá así a la renovación de la flota ferroviaria belga hasta el año 2032 para atender al incremento del número de pasajeros

Capacidad (plazas): El operador ferroviario belga busca reemplazar trenes que sumen como mínimo 54.000 plazas y como máximo 170.000.

Tipo de vagones: El contrato incluye el suministro de trenes impulsados por baterías que sustituirán a los actuales vagones diésel.

Características de los trenes: Los trenes incluyen accesibilidad para personas con movilidad reducida, zonas de silencio, pantallas de información, conectividad y espacio suficiente para bicicletas.

¿Y ahora qué?: Falta por acordar los últimos detalles y firmar los términos del contrato. 

Más noticias sobre economía

Entrevista a Igor Arroyo en Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

LAB augura un "otoño caliente" para la patronal si no accede a negociar un SMI vasco

El coordinador general de LAB, Igor Arroyo, ha señalado que si la patronal mantiene su "bloqueo" a la propuesta "posibilista" sindical de establecer 1500 euros brutos como SMI vasco, LAB "generará conflictos mesa a mesa en todos los sectores que estén por debajo de esos ingresos".  También ha hecho un llamamiento al lehendakari, Imanol Pradales, y le ha "exigido" que "presione" a Confebask para que "se siente" en la mesa de negociación y ha asegurado que el Gobierno Vasco "tiene resortes para hacerlo".

Cargar más