Crecimiento económico
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco eleva una décima sus previsiones de crecimiento, que sitúa en un 2,2 % para este año y un 1,9 % para 2026

El motor principal de este crecimiento será la demanda interna. El vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo Mikel Torres ha asegurado que Euskadi "cuenta con una economía fuerte, preparada para afrontar los retos del futuro y con capacidad de adaptación ante cualquier incertidumbre internacional".
MAM-eko argazkia: industria_
Imagen de una persona trabajando en la industria. Foto: EITB

El Gobierno Vasco ha elevado en una décima sus previsiones de crecimiento económico para este año y el próximo respecto a las estimaciones efectuadas el pasado junio, situándolas de esa forma en un 2,2 % y un 1,9 %, según ha anunciado el vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres.

Torres, que ha comparecido ante los medios de comunicación tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno, ha destacado que Euskadi está acreditando que "cuenta con una economía fuerte, preparada para afrontar los retos del futuro y con capacidad de adaptación ante cualquier incertidumbre internacional".
   
La revisión de las cuentas anuales de 2023 y 2024 refleja que la economía vasca creció más de lo previsto: un 3,0 % en 2023 y un 2,5 % en 2024, tres décimas por encima de las estimaciones iniciales. Este resultado --según ha señalado el Departamento de Economía-- "subraya la capacidad de Euskadi para mantener el pulso económico en un entorno internacional difícil, especialmente en países clave para nuestras exportaciones como Alemania y Francia".
   
Esta revisión al alza de las perspectivas de crecimiento "refleja la solidez" de la actividad económica en Euskadi, según el Departamento. "Euskadi ha sabido mantener el rumbo en un contexto internacional incierto, y hoy podemos afirmar que afrontamos los próximos años con confianza y con una base sólida para seguir creando oportunidades", ha afirmado el consejero.

Creación de empleo

El motor principal de este crecimiento será la demanda interna. Se prevé que el consumo de los hogares aumente un 2,7 % en 2025, gracias a la mejora del empleo y a una inflación más moderada. La inversión también se mantiene en cifras positivas, con un incremento estimado del 3,1 %, apoyada en unas condiciones financieras más favorables.
   
Aunque la aportación del sector exterior será más limitada, las exportaciones muestran signos de recuperación, con aumentos previstos del 2% en 2025 y del 3% en 2026.
    
Además, para 2025 se prevé la creación de unos 14.000 empleos equivalentes a tiempo completo, lo que permitirá reducir la tasa de paro hasta el 6,4 %. Este avance --según Torres-- "contribuirá a reforzar la cohesión social y el bienestar de la ciudadanía".

Más noticias sobre economía

vivienda alquiler etxebizitza alokairua efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Publicado el índice de precios de referencia de Gipuzkoa que permitirá limitar los alquileres desde este miércoles

Los municipios afectados son San Sebastián, Irun, Errenteria, Lasarte-Oria y Zumaia. Para determinar la renta mensual, será necesario introducir datos como la referencia catastral o dirección del inmueble, el certificado energético, la planta y el estado de conservación. Con ello se obtendrá una horquilla objetiva de precios de alquiler aplicable al inmueble en cuestión.

Cargar más