Huelga médica en todo el Estado para reclamar un estatuto propio
Hoy los médicos y facultativos de la sanidad pública están llamados a una jornada de huelga en todo el Estado para exigir un estatuto propio que regule sus condiciones laborales. En Euskadi, el Sindicato Médico (SME) ha organizado concentraciones en hospitales y ambulatorios de las tres capitales, bajo el lema “Mediku eta Fakultiboentzako Estatutu Propio baten alde”. Los paros buscan que se reconozcan las particularidades de la profesión y que no se impongan jornadas largas ni cargas de trabajo excesivas.
Tras 20 años, el Ministerio de Sanidad ha comenzado a negociar ahora un estatuto marco, que regula las condiciones de todos los trabajadores de la sanidad pública —enfermeros, auxiliares y médicos— en una única mesa de negociación. Los médicos, que representan solo el 10% del personal sanitario, denuncian que su escasa representación deja sus necesidades específicas sin contemplar y sin protección. Por ello reivindican un estatuto propio que contemple, entre otros aspectos, la eliminación gradual de jornadas obligatorias excesivas y que la suma de la jornada habitual y las guardias no supere las 17 horas consecutivas. No aceptan la propuesta realizada por el Ministerio.
En Euskadi, el SME ha convocado concentraciones a las 11:00 horas en los hospitales de Txagorritxu (Vitoria-Gasteiz), Cruces (Barakaldo) y Donostia, y a las 12:00 horas en los ambulatorios de Olaguibel, Dr. Areilza y Amara Berri. El seguimiento de la huelga se espera más amplio que el de la primera convocatoria del 13 de junio, ya que en esta ocasión los sindicatos médicos se han sumado plenamente a la jornada estatal.
El Sindicato Médico indica que los paros afectarán a médicos y facultativos de hospitales, laboratorios y farmacias hospitalarias. Reclaman retribuciones justas, la jornada laboral de 35 horas y que las guardias sean voluntarias. Néstor Morchón, médico de urgencias en el Hospital Universitario de Álava, y Xabier Arteaga, cirujano en Donostia, han subrayado que la movilización busca "dignificar la profesión" y garantizar unas condiciones de trabajo adecuadas.
Osakidetza ha establecido servicios mínimos: los hospitales funcionarán como en un día festivo, mientras que los centros de atención primaria ofrecerán los servicios equivalentes a los de un sábado. Como es habitual, se prestarán con normalidad los tratamientos de oncología, diálisis y los servicios de urgencias.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco impulsa un seguro público de impago para fomentar el alquiler a precios del índice de referencia
El consejero Itxaso ha explicado que con este nuevo proyecto de Aloka+ pretenden “procuperar seguridad a aquellos propietarios que todavía tengan dudas sobre si sacar o no su vivienda al mercado de alquiler”.
Muere el hombre que resultó herido grave en un accidente con un tractor en Igantzi
El suceso ocurrió ayer sobre las 14:08 horas en Bordako Soroa, donde el varón se encontraba trabajando con un pequeño tractor que le atrapó tras el accidente, lo que le causó heridas de carácter reservado.
ENBA y EHNE piden encarar la gripe aviar con “rigor científico”, no con "medidas políticas"
Las organizaciones agrarias exigen a la autoridades que se informe a la sociedad sobre los beneficios del sistema productivo avícola de Euskadi que es, en su mayoría, "campero, extensivo e incluso ecológico” y explican que, en este sistema, un confinamiento “aumenta el riesgo de enfermedades”.
Los taxistas vascos saturan el centro de Bilbao en su protesta contra la falta de controles a los VTC
El colectivo ha realizado un paro de tres horas además de una manifestación que ha terminado ante el Ayuntamiento de Bilbao, para denunciar la competencia desleal de los servicios VTC.
Las granjas vascas podrán sacar a las gallinas durante un tiempo corto y en algunos casos
La salida de las gallinas al aire libre deberá ser en todo caso con un sistema que evite el contacto con las aves silvestres para impedir así contagios por gripe aviar. Las instituciones vascas y el sector han acordado, además, constituir una mesa de seguimiento para estudiar la evolución de la enfermedad y las medidas a aplicar.
Será noticia: Negociación de presupuestos del Gobierno Vasco, comité de seguimiento de la gripe aviar y juicio contra antiabortistas en Vitoria-Gasteiz
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco convoca para este lunes un comité de seguimiento para acordar excepciones al confinamiento de aves
Plantean diferentes medidas, como pueden ser cubrir los espacios con redes, la vigilancia o la reducción del horario en el que están al aire libre, en función del grado de riesgo que existe en cada momento. Se reunirán el Gobierno Vasco, las diputaciones y el sector avícola.
ELA y LAB no se reunirán con Torres por el rechazo parlamentario a la ILP del salario mínimo
Estos dos sindicatos han anunciado además su intención de demandar judicialmente a Confebask por su "negativa a constituir la mesa negociadora" para hablar de este tema con el objetivo de que la justicia haga "cumplir la obligación de negociar de la patronal".
El IPC baja una décima en la CAV hasta el 3,2 % interanual y sube un 2,7 % en Navarra
La alimentación y la electricidad son los precios que más suben en Hego Euskal Herria desde el año pasado.
Preocupación entre los pequeños productores de huevos, porque el confinamiento reducirá la producción
Amaia Arriaga, de Erlia Arrautza Ekologikoak, ha abierto las puertas a EITB. Tiene 500 gallinas y se dedica a la producción de huevos ecológicos. Aunque ya vivieron una situación similar hace unos años, está preocupada por el estrés que van a sufrir las gallinas. Sabe que la producción de huevos bajará y espera que el encierro de las aves sea breve.