HUELGA
Guardar
Quitar de mi lista

Huelga médica en todo el Estado para reclamar un estatuto propio

Los médicos y facultativos de la sanidad pública están llamados hoy a una jornada de huelga en todo el Estado. En Euskadi, el Sindicato Médico (SME) ha organizado además concentraciones en hospitales y ambulatorios de las tres capitales.
MADRID, 23/09/2025.- Concentración frente al Ministerio de Sanidad, promovida por los sindicatos médicos CESM y SMA para rechazar el borrador de Estatuto Marco y reclamar una normativa propia, y que es una movilización previa a la huelga convocada el 3 de octubre, este martes en Madrid. EFE/ Sergio Pérez
Protesta de médicos en Madrid. Foto: EFE

Hoy los médicos y facultativos de la sanidad pública están llamados a una jornada de huelga en todo el Estado para exigir un estatuto propio que regule sus condiciones laborales. En Euskadi, el Sindicato Médico (SME) ha organizado concentraciones en hospitales y ambulatorios de las tres capitales, bajo el lema “Mediku eta Fakultiboentzako Estatutu Propio baten alde”. Los paros buscan que se reconozcan las particularidades de la profesión y que no se impongan jornadas largas ni cargas de trabajo excesivas.

Tras 20 años, el Ministerio de Sanidad ha comenzado a negociar ahora un estatuto marco, que regula las condiciones de todos los trabajadores de la sanidad pública —enfermeros, auxiliares y médicos— en una única mesa de negociación. Los médicos, que representan solo el 10% del personal sanitario, denuncian que su escasa representación deja sus necesidades específicas sin contemplar y sin protección. Por ello reivindican un estatuto propio que contemple, entre otros aspectos, la eliminación gradual de jornadas obligatorias excesivas y que la suma de la jornada habitual y las guardias no supere las 17 horas consecutivas. No aceptan la propuesta realizada por el Ministerio.

En Euskadi, el SME ha convocado concentraciones a las 11:00 horas en los hospitales de Txagorritxu (Vitoria-Gasteiz), Cruces (Barakaldo) y Donostia, y a las 12:00 horas en los ambulatorios de Olaguibel, Dr. Areilza y Amara Berri. El seguimiento de la huelga se espera más amplio que el de la primera convocatoria del 13 de junio, ya que en esta ocasión los sindicatos médicos se han sumado plenamente a la jornada estatal.

El Sindicato Médico indica que los paros afectarán a médicos y facultativos de hospitales, laboratorios y farmacias hospitalarias. Reclaman retribuciones justas, la jornada laboral de 35 horas y que las guardias sean voluntarias. Néstor Morchón, médico de urgencias en el Hospital Universitario de Álava, y Xabier Arteaga, cirujano en Donostia, han subrayado que la movilización busca "dignificar la profesión" y garantizar unas condiciones de trabajo adecuadas.

Osakidetza ha establecido servicios mínimos: los hospitales funcionarán como en un día festivo, mientras que los centros de atención primaria ofrecerán los servicios equivalentes a los de un sábado. Como es habitual, se prestarán con normalidad los tratamientos de oncología, diálisis y los servicios de urgencias.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Preocupación entre los pequeños productores de huevos, porque el confinamiento reducirá la producción

Amaia Arriaga, de Erlia Arrautza Ekologikoak, ha abierto las puertas a EITB. Tiene 500 gallinas y se dedica a la producción de huevos ecológicos. Aunque ya vivieron una situación similar hace unos años, está preocupada por el estrés que van a sufrir las gallinas. Sabe que la producción de huevos bajará y espera que el encierro de las aves sea breve.

Cargar más
Publicidad
X