Salarios
Guardar
Quitar de mi lista

La brecha salarial en Euskadi baja al 9 %, según Confebask

Cabe recordar que el Instituto Nacional de Estadísitca situaba en 12,81 % la diferencia salarial en Euskadi entre hombres y mujeres, en 2023.
Mujer trabajadora migrante

A pesar de ello, en el sector de servicios asciende al 21, 5 %. Foto: EFE.

Según una encuesta encargada por Confebask, la brecha salarial en Euskadi ha bajado al 9 %. Además, la encuesta ha evidenciado que en industria es todavía mejor, del 3 %, a pesar de la escasa presencia de trabajadoras en el sector.

Cabe recordar que, la brecha salarial en 2023 se situaba en un 12,81 %, según el Instituto Nacional de Estadística.

A pesar de ello, la diferencia de salarios entre hombres y mujeres ha subido en otros sectores como el de los servicios, que asciende ya al 21, 5 %.

Hecho que se ve reflejado en las franjas salariales más altas, donde los hombres tienen mayor presencia.

La mayoría de las compañías encuestadas aseguran tener un plan de igualdad. Incluso el 35 % de las empresas que no están obligadas cuentan con un plan de igualdad, compañías de menos de 50 trabajadoras.

Además, 7 de cada 10 empresas han impartido cursos de igualdad, e incluso las mujeres promocionan en mayor proporción que los hombres en las empresas.

Tanto las diferentes organizaciones empresariales vascas, como el consejero de Economía, Mikel Torres, han valorado positivamente los resultados, a pesar de que destacan que aún "queda mucho camino por recorrer".

"No podemos conformarnos mientras el talento femenino siga infrarrepresentado en los consejos de administración (…) Sin cuotas no hay cambio posible", ha afirmado Torres.

Por su parte, la presidente de Confebask, Tamara Yagüe, ha asegurado que los avances no son "suficientes", alertando de las corrientes ideológicas actuales. Según Yagüe, estas ideologías políticas "han polarizado el debate".

Más noticias sobre economía

Jardineros de Vitoria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Hay una propuesta de acuerdo que tenemos que someter a asambleas"

La empresa Enviser, subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, y los representantes de los trabajadores (LAB, ELA y ESK) han llegado a un principio de acuerdo que podría poner fin a la huelga que mantienen desde hace algo más de seis meses, una de las más largas que han tenido lugar en Álava. Las partes han mantenido una nueva reunión en el Preco en la que el acercamiento de posturas que se alcanzó en el anterior encuentro se ha materializado en un preacuerdo que se someterá a votación en las asambleas que mantendrán los sindicatos con los trabajadores mañana.

Cargar más