Principio de acuerdo en el convenio del transporte urbano de la comarca de Pamplona
La dirección de Moventis TCC, adjudicataria del transporte urbano de la comarca de Pamplona y el comité de empresa han alcanzado un principio de acuerdo que permitirá someter a votación de la plantilla una propuesta de convenio y un compromiso de finalizar los paros hasta la celebración de la consulta.
Así lo ha trasladado la compañía que valora "positivamente el paso dado en el marco del diálogo" y confía en que este principio de entendimiento permita poner fin a la actual situación de conflicto y retomar la normalidad en el servicio público de transporte urbano comarcal.
Este principio de acuerdo llega tras meses de movilizaciones, especialmente paros parciales en el servicio en días alternos, que el comité había anunciado que iba a endurecer si no se avanzaba en la negociación.
Las medidas presentadas por la compañía durante todo el proceso de mediación suponen, según subraya, un "gran acuerdo que mejora sustancialmente las condiciones de esta plantilla" con una vigencia hasta 2029.
Entre esas medidas figura un incremento salarial vinculado al IPC general; el abono de los atrasos desde la finalización del anterior convenio; el incremento del Plus festivo y plus nocturno; la mejora en las prestaciones por contingencias comunes y un cuarto día de asuntos propios en 2026 y un quinto día más en 2029, quedando la jornada anual en 1.658 horas.
A eso, añade, se suman mejoras de calendarios que repercuten en la conciliación familiar.
Con esta propuesta, según los datos aportados por la empresa, el personal conductor de nueva contratación superaría los 36 000 euros, con un salario medio de 40 000 euros, con una jornada laboral inferior a 37 horas semanales, lo que superaría en un 30 % al convenio provincial del sector y 100 horas menos de trabajo.
Moventis TCC concluye agradeciendo la responsabilidad demostrada en este avance y apelando al compromiso de la plantilla para que, mediante su voto, pueda ratificarse el acuerdo alcanzado.
Más noticias sobre economía
Los viajes del Imserso empiezan a comercializarse este lunes
Entre las novedades figura la posibilidad de viajar con animales de compañía en determinados hoteles en los desplazamientos a la costa peninsular y a las islas, donde se reservará hasta un 2 % de las plazas para ello.
Adegi advierte de que el estancamiento de la industria lastra ya la economía
Tampoco están creciendo las facturaciones ni los pedidos, el empleo está creciendo menos y las empresas guipuzcoanas creen que pronto ese crecimiento será nulo.
El Sindicato Médico de Euskadi sale a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El paro ha tenido una incidencia desigual en las tres provincias vascas. En Bizkaia, el 30 % de los profesionales ha secundado la huelga esta mañana, mientras que en Gipuzkoa lo ha hecho el 26,89 % y en Álava el 16,52 %, según Osakidetza. Por la tarde, la participación ha descendido hasta el 10,33 % en Euskadi.
Gobierno Vasco suspende la campaña de la pesca de la angula de 2025-2026 ante la situación "crítica" de la especie
La decisión se sustenta en varios informes que advierten que las medidas aplicadas hasta ahora no han servido para revertir la situación crítica de la especie. El Departamento subraya la necesidad de reforzar las medidas para la recuperación de la especie antes de que la situación sea irreversible.
Los médicos salen a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El objetivo de las movilizaciones de hoy es reivindicar un Estatuto Marco propio de los facultativos. "Queremos diseñarlo y negociarlo nosotros, que tenemos una representación casi nula en esa mesa de negociación", ha señalado Ana Santorcuato, delegada del Sindicato Médico de Euskadi.
Huelga médica en todo el Estado para reclamar un estatuto propio
Los médicos y facultativos de la sanidad pública están llamados hoy a una jornada de huelga en todo el Estado. En Euskadi, el Sindicato Médico (SME) ha organizado además concentraciones en hospitales y ambulatorios de las tres capitales.
“Avances importantes” en la reunión entre los jardineros de Vitoria y la empresa Enviser
Ambas partes han mantenido este jueves una larga reunión en el Preco de la que han salido esperanzados. La parte sindical se ha de reunir en asamblea y la empresa realizará las consultas necesarias, para poder llegar a un acuerdo en la próxima reunión.

PNV y EH Bildu permiten la tramitación de sus propuestas para blindar el euskera en las OPE
El Parlamento Vasco tramitará dos proposiciones de ley con diferentes propuestas para blindar el euskera en las OPE, una del PNV que no comparte su socio de Gobierno, el PSE-EE, pero que ha sido apoyada por EH Bildu, y otra de la coalición soberanista que también ha salido adelante gracias a la abstención de los nacionalistas.
El paro baja un 2,02 % en la CAV y un 0,04 % en Navarra en septiembre respecto al mes anterior
En comparación con septiembre del pasado año el desempleo ha descendido en 1027 personas (0,95 %) en la CAV, y en 1232 personas (4,16 %) en Navarra. La Seguridad Social ha ganado 11 475 afiliados en Euskadi en septiembre, mientras que hay 719 personas menos inscritas en la Seguridad Social en Navarra.