CONFLICTO LABORAL
Guardar
Quitar de mi lista

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz ratifican el acuerdo que pone fin a más de 6 meses de huelga

El acuerdo incluye una subida salarial lineal del 25 %, una reducción en la jornada anual, el acceso a la jubilación parcial y mejoras en permisos.
Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
Movilizaciones de los jardineros de Vitoria-Gasteiz. Foto: EITB.

Los trabajadores de Enviser, empresa subcontratada por el Ayuntamiento de Vitoria para el mantenimiento de jardines y otros espacios verdes, han ratificado este martes el preacuerdo alcanzado ayer entre el comité de empresa y la dirección. Por lo tanto, ponen fin a más de seis meses de huelga.

La plantilla ha tomado esta decisión en dos asambleas celebradas esta tarde, una convocada por los sindicatos LAB y ESK y la otra por ELA, central mayoritaria en el comité. En ambos casos los trabajadores han respaldado el preacuerdo de manera muy mayoritaria, con 46 votos favorables y 8 desfavorables.

El acuerdo, que será ratificado este miércoles en el Preco, incluye subidas salariales lineales de 5.000 euros para el periodo de vigencia del convenio (2025-2028), lo que supone un incremento de alrededor de un 25 %.

Además, el sindicado LAB explica en una nota que se ha acordado una reducción de 108 horas en la jornada anual, el acceso a la jubilación parcial vinculada al contrato de relevo, mejoras en licencias y permisos y un aumento del tiempo de bocadillo.

Los sindicatos se han mostrado satisfechos con el acuerdo conseguido y han felicitado a los trabajadores por la determinación de estos meses.

La huelga en Enviser comenzó el 26 de marzo para reclamar un convenio propio y denunciar sus condiciones laborales que se regían por el convenio estatal de jardinería. Este convenio establece unos salarios que apenas superan el Salario Mínimo Interprofesional.

A mediados de junio el Gobierno Vasco ordenó unos servicios mínimos a solicitud de la empresa y del Ayuntamiento, con el objetivo de "garantizar el mantenimiento de los servicios esenciales a la comunidad".

La huelga ha tenido repercusiones en varios ámbitos, como en los espacios verdes de las piscinas municipales y en las celebraciones de algunas fiestas como el Araba Euskaraz y la romería de Olarizu.

Te puede interesar

BILBAO, 21/11/2025.- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha protagonizado este viernes en Bilbao el primer encuentro del Foro Gran Vía, en el que ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la economía europea. EFE/ Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés

El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.

Cargar más
Publicidad
X