Pago virtual
Guardar
Quitar de mi lista

El mercado de abastos de Barakaldo será el primero de la UE en usar el pago con bitcoin

El pago con criptomonedas u otros sistemas de pago digitales estará disponible a partir del 18 de noviembre y se podrá realizar en la mayoría de sus puestos.
mercado de abastos
Mercado de Barakaldo. Foto: Ayuntamiento de Barakaldo

 El mercado municipal de abastos de Barakaldo comenzará en un mes a utilizar el bitcoin y será el primero de Europa en contar con esta herramienta de pago virtual, además de la moneda tradicional y las tarjetas de crédito.

La iniciativa ha sido organizada por la ABK, la Asociación de Barakaldo de Comercio, Hostelería y Servicios, junto al Mercado Municipal, y hoy se ha realizado una prueba del pago con criptomonedas u otros sistemas de pago digitales en ese mercado donde, a partir del 18 de noviembre se podrá usar en la mayoría de sus puestos.

Tras una primera fase de información y de formación para los comerciantes interesados, esta mañana los comerciantes del mercado han comprobado cómo se realiza esa operación con bitcoin, "con un soporte fiable" que aporta seguridad y que resulta "fácil y práctico", ha explicado la presidenta de la asociación ABK, Esther Magaz.

El objetivo de ABK es extender el pago con moneda digital al resto de establecimientos del municipio y "situar a Barakaldo entre los más innovadores para sus vecinos y para las personas visitantes que pudieran venir", ha afirmado.

El pago en bitcoin se realizará a través de un código qr que se escaneará a través de una aplicación y conllevará el cobro de una comisión, como ocurre cuando se paga con tarjeta. Una vez finalizada la compra, se emite un ticket de la transacción. 

Más noticias sobre economía

BBVA BILBO BILBAO BANKETXEA BANCO EFE
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco anima al BBVA a seguir reforzando su presencia en Euskadi

Tras no salir adelante la OPA sobre el Sabadell, fuentes de la presidencia vasca han recordado que "se trata de una operación entre dos empresas privadas. Eran los accionistas quienes debían decidir, y han decidido", aunque han insistido en la idea de que "tener un sector financiero fuerte, competitivo y con arraigo es bueno y necesario. Para la economía vasca y para la catalana".

Cargar más