El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El cupo que Euskadi pagará al Estado español en el 2026 por las competencias no transferidas, como Defensa o Asuntos Exteriores, se ha calculado inicialmente en 1532,9 millones de euros, un 2,9 % más de lo inicialmente previsto para este año.
Las cifras figuran en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para 2026 que este jueves se ha entregado al Parlamento. El cupo líquido provisional para el año que viene es de 1590 millones, que menos algunas compensaciones por 57 millones quedan en el citado cupo inicial a pagar de 1532 millones.
La cifra no varía mucho anualmente, porque en el 2022 se fijó por parte de las administraciones central y vasca un cupo base para el quinquenio 2022-2026, fijado en 1472 millones de euros.
A partir de esa cifra base, cada año se actualiza con ajustes por el crecimiento de los gastos del Estado y por las nuevas competencias que va asumiendo la comunidad autónoma.
Por ejemplo, en 2025 se ha aprobado el traspaso a Euskadi de seis competencias, la principal la de los ferrocarriles de cercanías, asuntos que ahora paga la comunidad autónoma y, por tanto, se restan del cupo.
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto, un dinero extra que Euskadi aportará a lo largo del año que viene.
La cifra final que se pagará el año que viene dependerá de variables como los presupuestos que haya en el Estado en el 2026 y las transferencias que pudieran llegar a Euskadi, ya que actualmente se están negociando materias económicamente importantes como los puertos de Bilbao y Pasaia.
Te puede interesar
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El BCE mantiene los tipos de interés en el 2 % porque la inflación está estable
El Consejo de Gobierno del BCE, reunido en Florencia, considera que "la economía ha seguido creciendo pese al difícil entorno internacional".
El proyecto de presupuestos inicia su tramitación parlamentaria, que culminará el 23 de diciembre con su aprobación definitiva
Las comparecencias de los consejeros para presentar los presupuestos de sus respectivos departamentos se han programado para los días 3, 4, 5 y 6 de noviembre. La aprobación definitiva de las cuentas se producirá el próximo 23 de diciembre.
El grupo Volkswagen registra pérdidas millonarias en el tercer trimestre debido a la crisis de Porsche y los aranceles de EE. UU.
El aumento de los aranceles de EE. UU. y el cambio de estrategia del fabricante de deportivos Porsche, que quiere mantener la producción de modelos con motor de combustión, ha supuesto una carga adicional de 7500 millones de euros al grupo. Sin esas cargas, la rentabilidad operativa sería del 5,4 %.
Con la declaración de Bilbao y Vitoria-Gasteiz, las tres capitales de la CAV son ya zonas tensionadas para el alquiler de vivienda
La resolución del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana incluye también a Astigarraga y Usurbil. Con la publicación en el BOE de la declaración desde este viernes todos los nuevos contratos de alquiler de vivienda en estas cuatro localidades deberán estar referenciados al precio del contrato anterior, lo que evitará incrementos desproporcionados. También puede producir una menor rotación.
Sidenor dará explicaciones al juez de la AN y, después, al Gobierno Vasco sobre los hechos por los que se le investigan
Posteriormente trasladarán esas explicaciones al conjunto de la plantilla de la empresa, a sus clientes, proveedores y al conjunto de la sociedad.
El IPC sube una décima en octubre, hasta el 3,1 %, su nivel más alto desde junio de 2024
El repunte de los precios se debe a la subida de los precios de la electricidad y del transporte aéreo y ferroviario. La inflación subyacente ha aumentado una décima, hasta el 2,5 %.
BBVA gana un 4,7 % más hasta septiembre y logra un beneficio récord de 7978 millones
El margen de intereses de la entidad, que ha comunicado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sus resultados, creció un 2 % (12,6 % sin tener en cuenta la variación de divisas), hasta los 19 246 millones de euros, impulsado por España, México y Turquía.
Bizkaia prevé mantener los descuentos en el transporte hasta el 20 de febrero de 2026
La diputada general ha anunciado el inicio de los trámites para extender la bonificación y urge al Gobierno español a que aclare sus intenciones de cara al próximo año.