Concierto económico
Guardar
Quitar de mi lista

El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más

El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.
comision mixta cupo maria jesus montero pedro azpiazu
Maria Jesus Montero y Pedro Azpiazu, en la Comisión Mixta, en una imagen de archivo.

El cupo que Euskadi pagará al Estado español en el 2026 por las competencias no transferidas, como Defensa o Asuntos Exteriores, se ha calculado inicialmente en 1532,9 millones de euros, un 2,9 % más de lo inicialmente previsto para este año.

Las cifras figuran en el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para 2026 que este jueves se ha entregado al Parlamento. El cupo líquido provisional para el año que viene es de 1590 millones, que menos algunas compensaciones por 57 millones quedan en el citado cupo inicial a pagar de 1532 millones.

La cifra no varía mucho anualmente, porque en el 2022 se fijó por parte de las administraciones central y vasca un cupo base para el quinquenio 2022-2026, fijado en 1472 millones de euros.

A partir de esa cifra base, cada año se actualiza con ajustes por el crecimiento de los gastos del Estado y por las nuevas competencias que va asumiendo la comunidad autónoma.

Por ejemplo, en 2025 se ha aprobado el traspaso a Euskadi de seis competencias, la principal la de los ferrocarriles de cercanías, asuntos que ahora paga la comunidad autónoma y, por tanto, se restan del cupo.

El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto, un dinero extra que Euskadi aportará a lo largo del año que viene.

La cifra final que se pagará el año que viene dependerá de variables como los presupuestos que haya en el Estado en el 2026 y las transferencias que pudieran llegar a Euskadi, ya que actualmente se están negociando materias económicamente importantes como los puertos de Bilbao y Pasaia.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Con la declaración de Bilbao y Vitoria-Gasteiz, las tres capitales de la CAV son ya zonas tensionadas para el alquiler de vivienda

La resolución del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana incluye también a Astigarraga y Usurbil. Con la publicación en el BOE de la declaración desde este viernes todos los nuevos contratos de alquiler de vivienda en estas cuatro localidades deberán estar referenciados al precio del contrato anterior, lo que evitará incrementos desproporcionados. También puede producir una menor rotación.

Cargar más
Publicidad
X