DEMANDA
Guardar
Quitar de mi lista

ELA y LAB llevan a Confebask ante el Tribunal de Justicia del País Vasco por el SMI propio

Los sindicatos han formalizado ya la demanda contra Confebask, presentada ante el Tribunal de Justicia del País Vasco, al considerar que la patronal se ha negado a negociar un SMI propio para Euskadi incumpliendo su obligación legal.
Sindicatos vascos reclaman al Gobierno Vasco que apoye la ILP por un salario mínimo propio
Protesta a favor del SMI propio. Foto: EFE

ELA y LAB han dado el siguiente paso en el conflicto abierto por la creación de un Salario Mínimo Interprofesional propio en Euskadi. Tal y como habían anunciado, han presentado una demanda ante el Tribunal de Justicia del País Vasco contra Confebask, a la que acusan de incumplir su obligación legal de sentarse a negociar.

Ambas centrales han recordado que, tras la fallida conciliación en el Consejo de Relaciones Laborales, optaron por la vía judicial para forzar a la patronal vasca a abordar un acuerdo interprofesional que permita fijar un SMI propio aplicable a todos los trabajadores, tengan o no convenio.

ELA y LAB sostienen que Confebask ha mantenido una negativa “sistemática” a abrir una mesa de diálogo, mientras consideran que la ley ampara su petición. La demanda marca el inicio de un nuevo capítulo en un conflicto en el que los sindicatos insisten en que seguirán movilizándose para defender esta reivindicación.

Te puede interesar

BILBAO, 21/11/2025.- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha protagonizado este viernes en Bilbao el primer encuentro del Foro Gran Vía, en el que ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la economía europea. EFE/ Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés

El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.

Cargar más
Publicidad
X