PRESUPUESTOS UNIVERSIDAD
Guardar
Quitar de mi lista

Los sindicatos piden firmeza al rector ante la "infrafinanciación" de EHU

Los sindicatos instan al equipo rectoral a presionar al Gobierno Vasco para aumentar la financiación y evitar el deterioro de la docencia y las condiciones laborales en la EHU.
EHU Leioa Zientzia eta Teknologia

Los sindicatos LAB, STEILAS, ELA y CGT/LKN denuncian que la Universidad del País Vasco sufre una infrafinanciación que dificulta su funcionamiento y favorece, según afirman, un modelo universitario más privatizado. Reclaman al equipo rectoral una postura más firme para exigir mayores recursos públicos.

Las organizaciones sindicales señalan que esta falta de financiación impide resolver problemas estructurales y afecta directamente al personal docente. Subrayan que los salarios han perdido poder adquisitivo de forma notable y que el profesorado que inicia su carrera en la EHU cobra menos que un docente novel de secundaria.

Esta situación, advierten, está provocando que algunas plazas docentes de nueva creación queden vacantes y que haya departamentos con riesgo de quedarse sin suficiente profesorado. También critican el trato preferente que, según ELA, reciben las universidades privadas por parte de las instituciones.

Como respuesta, los sindicatos han convocado paros y movilizaciones los primeros días de diciembre en los campus de Leioa, Donostia y Gasteiz, además de una protesta final ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbao, para exigir un compromiso financiero que garantice la calidad del servicio público universitario.

Te puede interesar

BILBAO, 21/11/2025.- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha protagonizado este viernes en Bilbao el primer encuentro del Foro Gran Vía, en el que ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la economía europea. EFE/ Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés

El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.

Cargar más
Publicidad
X