Conflicto laboral
Guardar
Quitar de mi lista

El transporte de mercancías comienza una huelga de 24 horas en Navarra para reclamar un nuevo convenio

UGT, CC. OO., ELA y LAB han convocado el paro entre las 22:00 horas de esta noche hasta las 22:00 horas del lunes 24 de noviembre. Los sindicatos presionarán de esta manera el avance en las negociaciones de un convenio que lleva sin renovarse 17 años.
huelga greba camioneros camion kamioilariak kamioiak irun
Foto de archivo

Los cerca de 5000 trabajadores y trabajadoras del sector de transporte de mercancías por carretera en Navarra están llamados desde esta noche y durante una jornada a sumarse a una huelga convocada por los sindicatos para presionar el avance en las negociaciones de un convenio que lleva sin renovarse 17 años.

UGT, CC. OO., ELA y LAB
han convocado el paro entre las 22:00 horas de esta noche hasta las 22:00 horas del lunes 24 de noviembre, con la intención de que los y las camioneras no salgan el domingo si es su día de inicio de trayecto o que las personas que trabajen en logística paren el turno de noche anterior al día de movilización.

Lo avanzaron esta semana en rueda de prensa, en la que portavoces de los cuatro sindicatos pidieron unas condiciones "justas y equilibradas" para el nuevo convenio cuya negociación está "bloqueada", por lo que anunciaron que querían "dar la vuelta" a esta situación con una jornada de huelga que podría paralizar este próximo lunes la industria en Navarra.

Criticaron que la patronal, ANET, en su última oferta pretende "desregularizar" las condiciones laborales de los trabajadores del sector, cerca de 5.000 en Navarra y que afecta al transporte de mercancías, la logística y la mensajería, con una propuesta para “ampliar la jornada irregular, eliminar derechos, devaluar salarios y mantener una vigencia exagerada”.

Frente a esas pretensiones, los sindicatos han consensuado una plataforma que pasa por actualizar para el año 2025 todos los conceptos económicos y tablas salariales del convenio de 2008 aplicando un incremento acumulado del 32,1 % (el IPC de Navarra desde entonces) y que a partir de 2026, las tablas se revisen cada año conforme al IPC del año anterior, con un mínimo del 2 % anual (para 2026, 2027 y 2028).

Además, reclaman, entre otros aspectos, limitar la carga laboral anual para no superar las 1720 horas en 215 jornadas; garantizar dos días de descanso consecutivos semanales y 12 horas entre el final de una jornada y el inicio de la siguiente; y controlar la planificación del trabajo a través de un calendario laboral anual.

Además de la huelga de 24 horas, este lunes habrá concentraciones en Pamplona y Tudela, una jornada en la que "sospechamos que puede paralizar la industria". 

Te puede interesar

BILBAO, 21/11/2025.- El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, ha protagonizado este viernes en Bilbao el primer encuentro del Foro Gran Vía, en el que ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la economía europea. EFE/ Miguel Toña
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

De Guindos dice que la economía de zona euro va mejor de lo esperado y ve adecuado el nivel de tipos de interés

El vicepresidente del BCE ha asegurado que la economía española, en relación al crecimiento, "lo está haciendo bien", con un nivel próximo al 3 %, muy superior al que, en estos momentos, proyecta de media la CE para la zona euro (1,3 % este año). Ha señalado que ese crecimiento está basado en un aumento "muy importante" de la población, debido a la inmigración, y advierte de que "la regulación está limitando la oferta de vivienda en alquiler" necesario para responder a la fuerte demanda actual.

Cargar más
Publicidad
X