Europa sigue sin saber cómo afrontar la inmigración
Parece que el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez no está dispuesto a unirse a un grupo cada vez más amplio y popular como el que forman los Gobiernos europeos de Italia, Hungría, Austria y, desde hace apenas unas horas, también Alemania, para cerrar las fronteras y fortalecer el control de una migración cada vez más abundante.
La canciller alemana y presidenta de la Unión Cristiano Demócrata (CDU), Angela Merkel, y su ministro de Interior y líder de la Unión Socialcristiana, Horst Seehofer, han llegado finalmente a un acuerdo in extremis que da por finalizadas unas negociaciones que durante las últimas semanas han amenazado con romper la relación que mantienen ambos partidos. El acuerdo prevé lo mismo que anteriormente ya han manifestado líderes como Salvini (Italia), Orbán (Hungría) y Kurz (Austria): los extranjeros solo podrán residir en el país en que hayan solicitado asilo desde de un principio; es decir, una vez hayan hecho su petición no podrán dirigirse a ningún otro Estado. De hacerlo, serán devueltos al país que constaba en la solicitud inicial, lo que incrementará los controles reforzados en las fronteras.
Este acuerdo, además, llega horas después de que la Comisión Europea anunciara un desembolso de 25,6 millones de euros para mejorar la capacidad de recepción y de retorno de los migrantes en España, y días después de que Pedro Sánchez pidiera ayuda a sus socios europeos para hacer frente al incremento de los flujos migratorios.
Lo cierto es, que España, desde la crisis del Aquarius, se ha convertido en el puerto comodín de los barcos a los que Italia y Malta cierran sus costas. Esto lo sabe Bruselas, y por eso ha decido aumentar el apoyo económico para dicha gestión.
Sin embargo, el acuerdo de mínimos logrado por los Estados miembro hace tan solo unos días parece insuficiente, y de momento no ha respondido a ninguna de las emergencias políticas y prácticas a las que se enfrenta Europa en materia migratoria para gestionar unos flujos cada vez más copiosos.
(*) Imanol Butron Alonso, graduado en Ciencias Políticas por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), es alumno en prácticas del Máster De Comunicación Multimedia EiTB-EHU en eitb.eus.
Más noticias sobre internacional
¿Quién es Sylvan Adams, el dueño del Israel-Premier Tech?
Es una de las personas más ricas de Israel, ha reconocido públicamente que es sionista y es íntimo amigo del primer ministro, Benjamin Netanyahu.
MSF advierte de riesgo de "limpieza étnica" en Cisjordania por la violencia de los colonos
La organización humanitaria denuncia la demolición de casi el 85 % de las viviendas en algunas aldeas.
Macron anuncia que 26 países se han comprometido a desplegar tropas o estar presentes para Ucrania
Según el presidente francés, el objetivo de esas fuerzas, que no estarían en la primera línea de frente, es "prevenir cualquier nueva gran agresión" e implicar a esos 26 países "en la seguridad duradera de Ucrania". En los próximos días se concretará el apoyo de EE.UU. a la seguridad de Kiev.
Putin y Xi hablan de vivir hasta 150 años e incluso de alcanzar la inmortalidad
Cuando se dirigían a la tribuna para asistir al desfile militar en plaza de Tiananmen, un micrófono de ambiente ha captado la conversación entre el presidente de Rusia y China. "Antes, rara vez se llegaba a los 70 años, pero hoy se dice que a los 70 se sigue siendo un niño", le ha dicho Xi a Putin a través de su intérprete.
16 personas muertas y más de una veintena de heridos al descarrilar un funicular en Lisboa
El presidente de Portugal ha expresado sus condolencias a las familias afectadas "por esta tragedia".
Hamás dice haber "intensificado" sus contactos internacionales para detener el "exterminio" de Israel en Gaza
El grupo islamista palestino ha alertado de que la situación en Cisjordania "no es menos catastrófica" que la que se vive en la Franja
Putin ve “cierta luz al final del túnel” en Ucrania, pero asegura que si no hay acuerdo proseguirá la guerra
El presidente ruso ha afirmado que está dispuesto a reunirse con su homólogo ucraniano, Volódimir Zelenski, si este viaja a Moscú.
China saca músculo en un gran desfile militar para celebrar el 80º aniversario del fin de la II Guerra Mundial
Al desfile han asistido el presidente chino, Xi Jinping, flanqueado por sus homólogos ruso y norcoreano, Vladimir Putin y Kim Jong-un. "El gran rejuvenecimiento de la nación china es imparable, y la noble causa de la paz y el desarrollo de la humanidad triunfará, sin duda", ha augurado el presidente chino.
EE. UU. ataca un barco “cargado de drogas” aparentemente procedente de Venezuela
El ataque se enmarca en el despliegue militar que Washington activó hace unos días en aguas internacionales frente a Venezuela. Nicolás Maduro ha condenado este despliegue.
Bulgaria descarta que las interferencias en el avión de Von der Leyen fueran un ataque
Las autoridades del país miembro de la UE aseguran que ese tipo de interferencias ocurren “todos los días”, por lo que no llevarán a cabo ninguna investigación.