EE. UU.-Irán
Guardar
Quitar de mi lista

Estados Unidos reactiva parte de las sanciones contra Irán

Donald Trump decidió en mayo retirar a su país del acuerdo nuclear con la República Islámica, que considera "horrible" y que "ha fracasado" en su intención de bloquear la "bomba nuclear iraní".
El Gran Bazar de Teherán / EFE.

Estados Unidos reactivará, desde el martes a medianoche, parte de las sanciones dictadas por la Casa Blanca contra Irán, que habían quedado suspendidas gracias al acuerdo nuclear de 2015.

Donald Trump decidió en mayo retirar a Estados Unidos del acuerdo nuclear, por el cual la República Islámica se comprometía a limitar su industria atómica a cambio de la retirada progresiva de las sanciones internacionales en su contra.

El presidente estadounidense dio un periodo de 90 días para mantener en suspenso las medidas punitivas, con la intención de que en este plazo de tiempo Irán accediera a negociar un nuevo pacto, algo a lo que el Gobierno de Hasán Rohani se ha negado.

Este lunes es el último de esos 90 días, por lo que Trump ha firmado ya la orden ejecutiva para que el 7 de agosto entren en vigor algunas de las sanciones suspendidas. En concreto, se recuperará la prohibición de comprar dólares, sobre las transacciones con riales y relativas a la deuda iraní, sobre el comercio de oro y otros metales preciosos, sobre el grafito, aluminio, hierro, cobre y el software para uso industrial y sobre el sector automovilístico.

Las sanciones restantes, relativas a las transacciones petroleras, a las operaciones de instituciones financieras extranjeras con el Banco Central de Irán, a las actividades portuarias y al sector energético, se recuperarán el 5 de noviembre.

En esa fecha, "la Administración también devolverá a la lista (de sancionados) a cientos de individuos, entidades, barcos y aviones" de Irán, según ha avanzado la Casa Blanca en un comunicado.

Trump ha defendido que la vuelta a estas sanciones es un gesto coherente con la retirada estadounidense del "horrible" acuerdo nuclear, que "ha fracasado en su objetivo fundamental de bloquear todos los caminos hacia una bomba nuclear iraní y ha dado un salvavidas de dinero a una dictadura asesina".

Según Estados Unidos, "desde que se alcanzó, la agresión de Irán no ha hecho más que aumentar". "El régimen ha usado la lluvia de dinero que ha recibido bajo el acuerdo para desarrollar misiles con capacidad nuclear, financiar el terrorismo y alimentar conflictos en Oriente Próximo", afirma.

No obstante, el mandatario norteamericano ha asegurado que sigue "abierto a alcanzar un acuerdo más completo que aborde el amplio rango de actividades malvadas del régimen, incluidos su programa de misiles balístico y su apoyo al terrorismo".

Presión a otros países

Trump ha subrayado que Irán representa una amenaza para Estados Unidos y sus aliados, y por eso ha instado a otros países a dar el mismo paso "para dejar claro al régimen que se enfrenta a una decisión: cambiar su comportamiento amenazante y desestabilizador y reintegrarse en la economía global o seguir por el camino del aislamiento económico".

Según ha valorado el presidente estadounidense, algunos países ya han expresado su intención de reducir o cesar sus importaciones de crudo iraní, mientras que empresas internacionales han anunciado que dejarán el mercado iraní.

"Trabajaremos estrechamente con los países que hacen negocios con Irán para garantizar el pleno cumplimiento" de las nuevas sanciones, ha dicho. Los individuos y empresas que no lo hagan, ha advertido, "se arriesgan a graves consecuencias".

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Cargar más
Publicidad
X