Hoy es noticia
Análisis
Guardar
Quitar de mi lista

El clima va más rápido que nosotros

En 2018, las emisiones de ese gas aumentaron un 2,8% con respecto al año anterior. Y, si se sigue así, en 2030 no se cumplirá ni de lejos el objetivo propuesto.

La Cumbre del Clima de la ONU tiene que apretar el acelerador. O se corre más, o no se podrán cumplir los objetivos enunciados en el Acuerdo de París de 2015. Entonces, 193 países se comprometieron a tomar medidas para evitar el calentamiento global.

El objetivo es que, a finales de siglo, la temperatura del planeta no suba más de dos grados, y mejor si se queda en grado y medio. Para lograrlo, los países firmantes se comprometieron a reducir sus emisiones de dióxido de carbono en un 45% para el año 2030.

Pues bien, todavía no hay ningún resultado. En 2018, las emisiones de ese gas aumentaron un 2,8% con respecto al año anterior. Y, si se sigue así, en 2030 no se cumplirá ni de lejos el objetivo propuesto: las emisiones de dióxido de carbono no se reducirán ni un 45, ni un 20 ni un 5%; de hecho, aumentarán un 10%.

Por eso, los países comprometidos con el Acuerdo de París tienen que apretar ya el acelerador. Pero, no nos engañemos, eso es muy difícil: ¿vamos a cambiar todos nuestro modo de vida completamente en solo en diez años? ¿Y qué va a pasar con el segundo mayor contaminador, Estados Unidos, que no quiere participar en este esfuerzo colectivo? A ver si desde la ONU nos dan la respuesta a alguna de estas preguntas.

Te puede interesar

November 9, 2025, London, England, United Kingdom: General view of Broadcasting House, the BBC headquarters in central London, as the broadcaster faces accusations of bias and prepares to apologise for the way it edited the Trump speech before the Capitol riots on 6 January 2021 in a BBC Panorama documentary.



Europa Press/Contacto/Vuk Valcic

09/11/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Dimite el director general de la BBC tras una polémica por un documental sobre Trump

La presión sobre la cadena pública, que ya estaba en el punto de mira de los conservadores, aumentó después de que el periódico 'The Daily Telegraph' publicara el martes unos documentos internos que indicaban que el documental Panorama' pudo engañar a la audiencia al editar de manera sesgada un discurso de Trump, de modo que parecía que alentaba directamente el asalto al Capitolio en Estados Unidos.

Cargar más
Publicidad
X