Brexit
Guardar
Quitar de mi lista

El presidente del Parlamento impide que se vote este lunes el acuerdo del 'brexit'

Aún así, el Gobierno planea comenzar a tramitar la legislación necesaria para que el acuerdo sobre los términos de salida de la Unión Europea (UE) entre en vigor.
John Bercow durante la sesión en el Parlamento. Foto: EFE

El presidente de la Cámara de los Comunes británica, John Bercow, ha vetado que el Parlamento se pronuncie este lunes sobre el acuerdo del brexit, al considerar que el texto ya fue debatido el pasado sábado.

Aún así, el Gobierno planea comenzar a tramitar la legislación necesaria para que el acuerdo sobre los términos de salida de la Unión Europea (UE) entre en vigor, un proceso en el que los diputados deberán someter el pacto a votación.

El primer ministro, el conservador Boris Johnson, presentó el sábado una moción que pedía el respaldo de los diputados a su acuerdo, pero suspendió la votación en el último momento, al aprobarse una enmienda que le ha obligado a pedir una extensión al plazo de salida de la UE.

"Mi decisión es que la moción (del Gobierno) no se debata hoy (por el lunes), porque sería repetitivo y desordenado hacerlo", ha declarado Bercow.

Un portavoz del primer ministro avanzó que espera publicar en las próximas horas el proyecto de ley para trasladar a la legislación británica los términos del acuerdo del brexit y convocar una primera votación este martes.

Esa sería la primera oportunidad en la que la Cámara de los Comunes comprobaría si Johnson cuenta con una mayoría suficiente para respaldar el tratado de salida que firmó en Bruselas la semana pasada.

Procedimiento de urgencia

El Gobierno intentará tramitar la ley por un procedimiento de urgencia, dado que asegura que su objetivo continúa siendo que Reino Unido abandone el bloque comunitario el 31 de octubre, según los términos pactados por el primer ministro.

La anterior jefa del Gobierno, la también conservadora Theresa May, estableció que la ratificación de un acuerdo del brexit debe constar de dos fases. La primera, que se iba a someter a votación este lunes, busca el respaldo de los diputados al acuerdo de salida, la declaración política sobre la futura relación con la UE que lo acompaña, y un documento sobre el protocolo especial para Irlanda del Norte.

La segunda fase de la ratificación consiste en convertir en ley el pacto de salida, un proceso que requiere el visto bueno tanto de la Cámara de los Comunes como de la Cámara de los Lores.

Aunque el Gobierno todavía no ha detallado sus planes, puede intentar incluir la primera condición en el proceso de tramitación de la ley.

 

Te puede interesar

WASHINGTON (United States of America), 07/11/2025.- United States President Donald J Trump speaks during a bilateral lunch with Prime Minister of Hungary Viktor Orban in the Cabinet Room of the White House in Washington, DC, USA, 07 November 2025. (Hungría, Estados Unidos) EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

¿Por qué Estados Unidos lleva 40 días con el Gobierno cerrado? claves de un bloqueo histórico

El cierre del Gobierno federal en Estados Unidos ha alcanzado un récord histórico de 40 días, dejando sin sueldo a cientos de miles de empleados públicos y provocando la suspensión de servicios básicos, el impago de ayudas sociales y el colapso del tráfico aéreo. El bloqueo político entre republicanos y demócratas por la financiación del programa sanitario ‘Obamacare’ mantiene paralizado al país sin un acuerdo a la vista.

November 9, 2025, London, England, United Kingdom: General view of Broadcasting House, the BBC headquarters in central London, as the broadcaster faces accusations of bias and prepares to apologise for the way it edited the Trump speech before the Capitol riots on 6 January 2021 in a BBC Panorama documentary.



Europa Press/Contacto/Vuk Valcic

09/11/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Dimite el director general de la BBC tras una polémica por un documental sobre Trump

La presión sobre la cadena pública, que ya estaba en el punto de mira de los conservadores, aumentó después de que el periódico 'The Daily Telegraph' publicara el martes unos documentos internos que indicaban que el documental Panorama' pudo engañar a la audiencia al editar de manera sesgada un discurso de Trump, de modo que parecía que alentaba directamente el asalto al Capitolio en Estados Unidos.

Cargar más
Publicidad
X