El presidente del Parlamento impide que se vote este lunes el acuerdo del 'brexit'
El presidente de la Cámara de los Comunes británica, John Bercow, ha vetado que el Parlamento se pronuncie este lunes sobre el acuerdo del brexit, al considerar que el texto ya fue debatido el pasado sábado.
Aún así, el Gobierno planea comenzar a tramitar la legislación necesaria para que el acuerdo sobre los términos de salida de la Unión Europea (UE) entre en vigor, un proceso en el que los diputados deberán someter el pacto a votación.
El primer ministro, el conservador Boris Johnson, presentó el sábado una moción que pedía el respaldo de los diputados a su acuerdo, pero suspendió la votación en el último momento, al aprobarse una enmienda que le ha obligado a pedir una extensión al plazo de salida de la UE.
"Mi decisión es que la moción (del Gobierno) no se debata hoy (por el lunes), porque sería repetitivo y desordenado hacerlo", ha declarado Bercow.
Un portavoz del primer ministro avanzó que espera publicar en las próximas horas el proyecto de ley para trasladar a la legislación británica los términos del acuerdo del brexit y convocar una primera votación este martes.
Esa sería la primera oportunidad en la que la Cámara de los Comunes comprobaría si Johnson cuenta con una mayoría suficiente para respaldar el tratado de salida que firmó en Bruselas la semana pasada.
Procedimiento de urgencia
El Gobierno intentará tramitar la ley por un procedimiento de urgencia, dado que asegura que su objetivo continúa siendo que Reino Unido abandone el bloque comunitario el 31 de octubre, según los términos pactados por el primer ministro.
La anterior jefa del Gobierno, la también conservadora Theresa May, estableció que la ratificación de un acuerdo del brexit debe constar de dos fases. La primera, que se iba a someter a votación este lunes, busca el respaldo de los diputados al acuerdo de salida, la declaración política sobre la futura relación con la UE que lo acompaña, y un documento sobre el protocolo especial para Irlanda del Norte.
La segunda fase de la ratificación consiste en convertir en ley el pacto de salida, un proceso que requiere el visto bueno tanto de la Cámara de los Comunes como de la Cámara de los Lores.
Aunque el Gobierno todavía no ha detallado sus planes, puede intentar incluir la primera condición en el proceso de tramitación de la ley.
Te puede interesar
Trump amenaza a la BBC con una demanda de 1.000 millones de dólares "por difamación"
El presidente de la cadena BBC, Samir Shah, ha afirmado que la cadena está preparada para cualquier escenario, aunque ha pedido disculpas al Parlamento británico, reconociendo "errores de criterio" en la edición del documental.
Al menos ocho muertos y 15 heridos en una explosión ocurrida en el centro de Nueva Delhi
La explosión ha tenido lugar frente al Fuerte Rojo, en una de las zonas más turísticas del centro de la capital de la India. Por el momento se desconoce el motivo de la explosión, pero se ha reforzado la seguridad en zonas sensibles de la región.
Lula abre oficialmente la COP30 denunciando la ausencia de "los hombres que hacen la guerra"
La ONU afirma que la inacción climática traerá estancamiento económico e inflación y pide resultados "claros" sobre combustibles, financiación y adaptación. La cumbre se alargará hasta el 21 de noviembre.
El supertifón Fung-wong deja dos muertos en Filipinas y se dirige hacia Taiwán
Al menos dos personas han muerto y más de un millón han sido evacuadas en Filipinas debido al impacto del supertifón Fung-wong, que en las últimas horas ha perdido intensidad y se ha adentrado en el mar de China Meridional, donde podría volver a intensificarse antes de llegar al estrecho de Taiwán.
La justicia francesa concede la libertad condicional a Nicolas Sarkozy
El presidente francés, condenado a 5 años de prisión por corrupción, abandonará de la cárcel tras haber pasado únicamente 20 días en prisión. Entre las restricciones impuestas por el Tribunal, Sarkozy no podrá salir de Francia.
¿Por qué es importante la cumbre climática COP30?
La COP30, que se celebra en Brasil del 10 al 21 de noviembre, llega después de que 2024 fuera el primer año en el que la temperatura subió más de 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales (el límite establecido en el Acuerdo de París de 2015)
El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para reabrir el Gobierno federal tras cinco semanas de cierre
Ocho senadores demócratas se han unido a los republicanos para desbloquear la medida, que permitirá reincorporar a más de 4.000 empleados federales y financiar la Administración hasta enero de 2026. El proyecto aún debe ser aprobado por la Cámara de Representantes.
EE. UU. y Rusia resucitan la guerra fría nuclear: el objetivo de los ensayos nucleares y la lista de los países con armas nucleares
Trump y Putin amenazan con la posibilidad de regresar al órdago nuclear como forma de hacer política, algo que Rusia y Estados Unidos no hacían desde 1990 y 1992, respectivamente.
¿Por qué Estados Unidos lleva 40 días con el Gobierno cerrado? claves de un bloqueo histórico
El cierre del Gobierno federal en Estados Unidos ha alcanzado un récord histórico de 40 días, dejando sin sueldo a cientos de miles de empleados públicos y provocando la suspensión de servicios básicos, el impago de ayudas sociales y el colapso del tráfico aéreo. El bloqueo político entre republicanos y demócratas por la financiación del programa sanitario ‘Obamacare’ mantiene paralizado al país sin un acuerdo a la vista.
Dimite el director general de la BBC tras una polémica por un documental sobre Trump
La presión sobre la cadena pública, que ya estaba en el punto de mira de los conservadores, aumentó después de que el periódico 'The Daily Telegraph' publicara el martes unos documentos internos que indicaban que el documental Panorama' pudo engañar a la audiencia al editar de manera sesgada un discurso de Trump, de modo que parecía que alentaba directamente el asalto al Capitolio en Estados Unidos.