Más de 10.000 muertos y 240.000 contagiados con coronavirus en todo el mundo
La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad de Wuhan, en la provincia de Hubei, en el centro de China, ha dejado a más de 240.000 personas contagiadas y ha provocado la muerte de más de 10.000 personas en todo el mundo, con el Estado español situado como el cuarto país más afectado, con más de 18.000 casos y a punto de adelantar a Irán.
Según el balance global actualizado a las 8:30 horas de este viernes por la Universidad Johns Hopkins, la pandemia del nuevo coronavirus se ha extendido por 160 países y territorios, dejando un total de 244.523 personas contagiadas y 10.031 víctimas mortales. El número de personas que han conseguido curarse de COVID-19, la enfermedad generada por el coronavirus, asciende a 86.031.
1- China se mantiene como el país más afectado, con más de 81.199 personas contagiadas y 3.252 víctimas mortales, con un total de 71.264 personas curadas.
2- Italia continúa en segunda posición, con 41.035 contagios, 3.405 víctimas mortales y 4.440 personas curadas.
3- Irán es el tercer país más afectado por el nuevo coronavirus, con 18.047 casos, 1.284 muertos y 5.979 personas curadas.
4- El Estado español se sitúa como el cuarto país más afectado del mundo, con un total de 18.077 contagios, 833 muertos y 1.107 personas curadas, según los datos actualizados a las 8.30 horas de este viernes.
5- Alemania: 15.320 positivos, 44 fallecidos y 113 curados.
6- EE. UU.: 14.520 positivos, 205 fallecidos y 121 curados.
7- Estado francés: 11.010 positivos, 372 fallecidos y 12 curados.
8- Corea del Sur: 8.652 positivos, 94 fallecidos y 1.540 curados.
9- Suiza: 4.164 positivos, 43 fallecidos.
10- Reino Unido: 2.716 positivos, 138 fallecidos.
11- Países Bajos: 2.468 positivos, 77 fallecidos.
12- Austria: 2.013 positivos, 6 fallecidos
13- Noruega, Bélgica, Suecia y Dinamarca: más de 1.000 positivos.
Más noticias sobre internacional
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.
La ONU acusa a Rusia de crímenes de guerra y contra la humanidad por sus abusos sobre Ucrania
Los investigadores denuncian ataques indiscriminados sobre la población civil ucraniana.
La Agencia de Ciberseguridad de la UE atribuye a un "ciberataque de terceros" los incidentes en varios aeropuertos
Esta situación obligó a los aeropuertos a tramitar las facturaciones y embarques de manera manual, con papel y bolígrafo, lo que retrasó muchos vuelos y obligó a la cancelación de buena parte de las rutas en las primeras horas, aunque las incidencias se han prolongado durante todo el fin de semana.
Francia y Reino Unido instan a Israel a no adoptar represalias por el reconocimiento del Estado palestino
Alemania no contempla sumarse a esta ola de reconocimientos internacionales, y aboga por esperar al “final del proceso” de negociaciones antes de dar cualquier paso.
Varios ayuntamientos franceses desoyen al Ministro del Interior e izan banderas de Palestina
Esta iniciativa, promovida por el Partido Socialista, se ha encontrado con la respuesta negativa del ministro del Interior, el conservador Bruno Retailleau, que lo considera "un acto contrario a la neutralidad". Por ello, ha puesto en marcha una directiva para pedir que la Justicia actúe contra los Ayuntamientos que lo hagan.
¿Cómo está el Líbano un año después del estallido de la guerra abierta con Israel?
El país sigue bajo ataques israelíes, y sin fondos para la reconstrucción, después de la campaña aérea que sufrió por parte de Israel hace un año.
¿Qué supone reconocer el Estado palestino?
El reconocimiento del Estado de Palestina ha vuelto al centro del debate internacional tras sumarse Reino Unido, Canadá o Australia a la lista de países que han dado el paso. Pero… ¿qué implica que un país reconozca el Estado de Palestina? Estas son las claves.
¿Qué países reconocen a Palestina como estado independiente?
La lista ya supera los 150 países, entre los que ya hay también potencias económicas occidentales, como las recientemente adheridas Canadá, Francia y Reino Unido.