La pandemia supera los 406.000 muertos y deja más de 7,1 millones de casos
La pandemia del nuevo coronavirus originada en la ciudad china de Wuhan ha dejado más de 406.000 víctimas mortales y más de 7,1 millones de personas contagiadas en todo el mundo, según el último balance de la Universidad Johns Hopkins.
De acuerdo con los datos actualizados a las 09:00 horas del lunes día 8 de junio, el balance global del coronavirus asciende a 7,1 millones de casos y 406.542 víctimas mortales en 188 países y territorios.
El total de personas recuperadas supera los 3,2 millones, con Estados Unidos al frente de la lista, con 518.522 personas curadas, seguido por Brasil, con 378.257 pacientes salvados, y por Rusia, con 230.226.
Estados Unidos sigue como el país más afectado por la pandemia y suma 17.300 casos en las últimas 24 horas, la cifra más baja en un balance diario desde el 26 de marzo, y acumula 1,96 millones de personas contagiadas y 111.007 víctimas mortales.
Brasil sigue en segunda posición y supera los 700.000 casos, con 707.412 personas contagiadas y 37.314 fallecidos, tras registrar 15.700 positivos en las últimas 24 horas.
Rusia se queda en la tercera posición, con 476.043 positivos y 5.963 muertos, tras sumar 9.000 casos desde el balance anterior.
En cuarta posición, Reino Unido contabiliza 288.834 casos y 40.680 decesos. Por detrás se sitúa India, en la quinta posición con un total de 267.046 positivos y 7.473 decesos, seguida por España, que tiene a 241.717 personas con coronavirus y 27.136 fallecidos.
Italia se mantiene como el séptimo país más afectado por la pandemia con 235.278 personas contagiadas y 33.964 muertos. En la octava posición, Perú roza los 200.000 positivos, con 199.696 casos y 5.571 fallecidos. A continuación, Francia contabiliza 191.313 contagios y 29.212 víctimas mortales, por delante de Alemania, que contabiliza 186.109 casos y 8.695 fallecidos, y de Irán, que registra 173.832 contagios y 8.351 decesos.
En la duodécima posición, Turquía tiene a 171.121 personas con coronavirus y 4.711 muertos, seguida por Chile, con 138.846 contagiados y 2.264 decesos, y México, con 120.102 casos y 14.053 víctimas mortales.
Cerrando el grupo de más de 100.000 contagios se encuentran Pakistán, con más de 108.000 y 2.172 muertos, y Arabia Saudí, con más de 105.000 y 746 decesos.
Por debajo de los 100.000 positivos, Canadá contabiliza 97.779 personas con coronavirus y 7.910 víctimas mortales y China, el país en el que se originó la pandemia, acumula 84.195 casos con 4.638 fallecidos.
Por su parte, Qatar registra 70.158 personas contagiadas y 57 muertos, y Bangladesh tiene 68.504 contagiados y 930 decesos. Bélgica contabiliza 59.348 casos y 9.606 fallecidos, por delante de Sudáfrica, que tiene 50.879 contagios y 1.080 víctimas mortales.
Superando los 40.000 positivos están Bielorrusia, Países Bajos, Suecia, Ecuador y Colombia, mientras que Emiratos Árabes Unidos, Singapur, Egipto, Portugal, Kuwait, Indonesia y Suiza acumulan más de 30.000.
Por su parte, Ucrania, Polonia, Irlanda, Argentina, Filipinas, Afganistán, Rumanía y República Dominicana superan los 20.000 positivos por coronavirus, por delante de Israel, Omán, Japón, Austria, Panamá, Bahréin, Bolivia, Irak, Armenia, Kazajistán, Nigeria, Dinamarca, Serbia, Corea del Sur y Argelia, que tienen más de 10.000 contagios.
Ghana, Moldavia y República Checa superan los 9.000 casos y Noruega, Malasia, Marruecos y Camerún tienen más de 8.000 positivos. A continuación, Azerbaiyán, Guatemala, Australia y Finlandia superan los 7.000 casos y Honduras y Sudán sobrepasan los 6.000.
Más noticias sobre internacional
La ONU acusa a Rusia de crímenes de guerra y contra la humanidad por sus abusos sobre Ucrania
Los investigadores denuncian ataques indiscriminados sobre la población civil ucraniana.
La Agencia de Ciberseguridad de la UE atribuye a un "ciberataque de terceros" los incidentes en varios aeropuertos
Esta situación obligó a los aeropuertos a tramitar las facturaciones y embarques de manera manual, con papel y bolígrafo, lo que retrasó muchos vuelos y obligó a la cancelación de buena parte de las rutas en las primeras horas, aunque las incidencias se han prolongado durante todo el fin de semana.
Francia y Reino Unido instan a Israel a no adoptar represalias por el reconocimiento del Estado palestino
Alemania no contempla sumarse a esta ola de reconocimientos internacionales, y aboga por esperar al “final del proceso” de negociaciones antes de dar cualquier paso.
Varios ayuntamientos franceses desoyen al Ministro del Interior e izan banderas de Palestina
Esta iniciativa, promovida por el Partido Socialista, se ha encontrado con la respuesta negativa del ministro del Interior, el conservador Bruno Retailleau, que lo considera "un acto contrario a la neutralidad". Por ello, ha puesto en marcha una directiva para pedir que la Justicia actúe contra los Ayuntamientos que lo hagan.
¿Cómo está el Líbano un año después del estallido de la guerra abierta con Israel?
El país sigue bajo ataques israelíes, y sin fondos para la reconstrucción, después de la campaña aérea que sufrió por parte de Israel hace un año.
¿Qué supone reconocer el Estado palestino?
El reconocimiento del Estado de Palestina ha vuelto al centro del debate internacional tras sumarse Reino Unido, Canadá o Australia a la lista de países que han dado el paso. Pero… ¿qué implica que un país reconozca el Estado de Palestina? Estas son las claves.
¿Qué países reconocen a Palestina como estado independiente?
La lista ya supera los 150 países, entre los que ya hay también potencias económicas occidentales, como las recientemente adheridas Canadá, Francia y Reino Unido.
Trump despide a Kirk como a un “mártir” en un funeral multitudinario celebrado en Arizona
El presidente de Estados Unidos ha considerado el asesinato del activista ultraderechista como un ataque a “todo” el país. Por otra parte, la viuda ha afirmado que perdona al asesino.
Francia se une hoy a la lista de más de 150 países que reconocen el Estado de Palestina
Con Francia, Reino Unido o Canadá, el Estado palestino cuenta, por fin, con el respaldo de potencias económicas occidentales.
Más de 90 000 personas se reúnen en Arizona para rendir homenaje a Charlie Kirk
Este domingo se ha celebrado un homenaje multitudinario en el estadio de fútbol State Farm de Arizona para honrar a Charlie Kirk, el joven ultraderechista asesinado a tiros el 10 de septiembre. El estadio tiene capacidad para 70 000 personas, pero se han habilitado otras 20 000 localidades para dar cabida a los asistentes. Las medidas de seguridad han sido enormes en los alrededores. Mucha gente ha pasado la noche en el lugar para asistir al homenaje.