Chauvin, declarado culpable de todos los cargos por el asesinato de George Floyd
Derek Chauvin, el exagente de policía acusado de matar al afroamericano George Floyd en mayo pasado en Minneapolis (Minnesota, EE.UU.), ha sido este martes declarado culpable de los tres cargos a los que se enfrentaba. En un plazo de ocho semanas se conocerá la sentencia.
Los miembros del jurado han decidido de forma unánime que Chauvin es culpable de asesinato involuntario en segundo grado, penado con hasta 40 años de cárcel; de asesinato en tercer grado, con una condena máxima de 25 años; y de homicidio involuntario en segundo grado, que acarrea hasta 10 años de privación de libertad.
Como no tiene antecedentes penales, solo podría ser condenado a un máximo de 12 años y medio de prisión por cada uno de los primeros dos cargos y a 4 años de cárcel por el tercero.
Los miembros del jurado tardaron poco más de diez horas de deliberaciones hasta alcanzar este veredicto que ha leído, pasadas las cuatro de la tarde en Minneapolis (23:00 horas de Euskal Herria), el juez del caso, Peter Cahill.
Tras leer el veredicto, el juez Peter Cahill ha anunciado que la sentencia se emitirá dentro de ocho semanas.
Al anunciarse la culpabilidad de Chauvin, la ciudad de Minneapolis ha reaccionado con júbilo: sonidos de cláxon, gritos de "justicia" y aplausos.
Las más de 600 personas congregadas enfrente de la sede del juzgado, que han seguido la retransmisión en directo en sus teléfonos móviles, se han abrazado y han saltado de alegría con cada cargo anunciado.
"Esto no es una celebración, es solo el primer paso. ¡Esto es una revolución!", ha gritado uno de los manifestantes con un megáfono, con el puño levantado.
Floyd murió el 25 de mayo de 2020 cuando cuatro agentes intentaron detenerlo por haber utilizado supuestamente un billete falso para pagar en una tienda. Durante su arresto, Chauvin lo inmovilizó en el suelo presionando la rodilla contra su cuello hasta que dejó de respirar.
La familia de George Floyd: "Hoy podemos volver a respirar"
"Hoy, podemos volver a respirar", ha afirmado en una rueda de prensa uno de los hermanos de Floyd, Philonise, en clara referencia a las últimas palabras que pronunció George, "no puedo respirar", cuando Chauvin lo ahogaba con la rodilla.
"Me siento aliviado hoy -ha añadido- porque finalmente tendré la oportunidad de dormir un poco".
Además, ha recordado otros casos de violencia contra afroamericanos, como el de Daunte Wright, que murió hace una semana precisamente en las afueras de Minneapolis de un disparo de una policía.
"Tenemos que entender siempre que tenemos que protestar. Vamos a tener que hacerlo para siempre", ha dicho.

Terrence Floyd, hermano de George Floyd. Foto: EFE
Joe Biden: "Es un paso gigante en la marcha hacia la justicia"
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en un discurso en la Casa Blanca, Biden ha valorado el veredicto como "un paso gigante en la marcha hacia la justicia", pero ha dicho que "no es suficiente" para combatir el "racismo sistémico" en Estados Unidos. "Para conseguir cambios y reformas verdaderas, podemos y debemos reducir la probabilidad de que tragedias como estas puedan pasar de nuevo", ha indicado.
"Este puede ser un momento de cambio significativo", ha añadido.
Así las cosas, Biden ha pedido que el Congreso apruebe un proyecto de ley destinado a reformar los departamentos de Policía de Estados Unidos, que prohibiría las tácticas que causaron la muerte de Floyd y facilitaría las demandas contra aquellos agentes que hieran o maten injustamente a ciudadanos.
Te puede interesar
Un incendio obliga a desalojar un pabellón de la COP30
El fuego se ha iniciado cerca de las oficinas de las delegaciones de los países que están participando estos días en la Cumbre del Clima (COP30) de Belém (Brasil). Las autoridades han desalojado y acordonado la Zona Azul, el pabellón en el que tienen lugar las negociaciones diplomáticas. Las autoridades afirman que no se han registrado heridos.
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.