La cumbre de Biden cierra con islas de energía y empleos "aún no imaginados"
La Cumbre del Clima organizada por Estados Unidos ha cerrado este viernes con redoblados compromisos internacionales y el dibujo de un futuro en el que se generarán millones de empleos, muchos de ellos en sectores "aún no imaginados" como la "islas de energía" para frenar el calentamiento global.
"Habrá gente trabajando en campos que aún no hemos imaginado en granjas y fábricas, en laboratorios y universidades", ha subrayado el presidente estadounidense, Joe Biden, en su intervención este viernes al destacar la "oportunidad" que se abre para crear "millones de empleos bien pagados" en todo el mundo.
A su vez, Bill Gates, cofundador de Microsoft, ha advertido de que las tecnologías que "se usan hoy no permitirán alcanzar los ambiciosos objetivos" de reducción de los gases de efecto invernadero, por lo que será necesaria una "enorme inversión conjunta" por parte del sector público y el privado.
"No habrá un político, da igual lo demagogo o capaz que sea, que vaya a cambiar el modo en que los mercados se están moviendo" hacia una economía sostenible y verde, ha reconocido John Kerry, enviado especial del clima del presidente Biden, anfitrión de la conferencia.
Cooperación internacional
Durante la cumbre, celebrada en formato virtual por la pandemia, los más de 40 líderes mundiales invitados han ido desgranando sus planes de acelerar los planes de reducir las emisiones y avanzar hacia una economía verde y sostenible.
Biden ha aplaudido la disposición mostrada por todos los asistentes, y ha citado como ejemplo las palabras del presidente ruso, Vladimir Putin, en medio de las crecientes tensiones diplomáticas entre Washington y Moscú.
"El presidente Putin y yo tenemos nuestros desacuerdos, pero está hablando de cómo capturar carbono del espacio. Tiene todo el sentido: por mucho que el presidente Rusia y yo no estemos de acuerdo, estas dos grandes naciones pueden cooperar para lograr soluciones", ha añadido Biden.
Algunos de los grandes emisores como Estados Unidos y Japón anunciaron este jueves nuevas metas para recortar sus emisiones y alcanzar la neutralidad climática en 2050, algo que también ha asumido la Unión Europea (UE) y a las que han prometido acercarse otras potencias, como China y Rusia.
En esta segunda jornada de la cumbre ha intervenido el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y ha celebrado el regreso de Estados Unidos -con la Administración Biden- al Acuerdo de París contra el cambio climático, del que se había salido bajo la presidencia de Donald Trump (2017-2021).
"Esa es la única manera de sobreponernos a esta amenaza existencial de nuestro tiempo", ha sostenido Sánchez en su discurso acerca de la necesidad de liderazgo estadounidense.
Islas de energía
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha prometido que en 2025 su país ya "no quemará carbón" en sus centrales de producción eléctrica y que para final de la década "un tercio" del suministro provendrá de energías renovables.
Mientras, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha defendido su proyecto de "islas de energía", una estructura en el Mar del Norte dedicada a la producción de electricidad limpia.
"Imaginen que están volando por el Mar del Norte. Cientos de turbinas eólicas aparecen en el horizonte. A medida que se acercan, ven una isla, una isla creando electricidad limpia, combustibles limpios, innovación verde para millones de hogares europeos", ha detallado Frederiksen.
Objetivos
Durante su discurso inaugural de la cumbre el jueves, Biden se comprometió a acelerar la reducción sus emisiones entre el 50 % y el 52 % para 2030 respecto a los niveles de 2005, el doble de su objetivo inicial bajo el Acuerdo de París.
No obstante, y pese al tono de renovado optimismo, los líderes han reconocido la dificultad de la tarea.
Más noticias sobre internacional
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.
Detenido en Italia y enviado a prisión preventiva un ciudadano ucraniano por su presunta implicación en el sabotaje de los gasoductos Nord Stream
El hombre de 49 años ha sido detenido por el cuerpo de los Carabineros en Rimini -este de Italia- y está prevista su extradición a Alemania, país en el que desembocan estos gasoductos, y cuyo Tribunal Federal de Justicia emitió una euroorden el pasado 18 de agosto.
Zelenski dice que podría reunirse con Putin en Suiza, Austria o Turquía
El presidente ucraniano descarta que el encuentro pudiera producirse en Moscú, y considera que organizar el encuentro en Hungría, como se ha planteado, sería "difícil".
Israel se prepara para tomar la Ciudad de Gaza
El ejercito israelí ya controla las afueras de la ciudad, y el Gobierno de Netanyahu activará 60 000 reservistas más para que compitan con la armada a partir de septiembre. El secretario general de la ONU pide un alto el fuego "inmediato" y alerta que esta invasión solo provocará “más muerte y destrucción”.
Netanyahu ordena adelantar la invasión militar de ciudad de Gaza pero sin dar una fecha
El portavoz del Ejército israelí asegura que ya controlan las puertas de la ciudad y que tienen fuerzas en los barrios periféricos.
Moscú rechaza las garantías de seguridad colectivas para Ucrania sin contar con Rusia
En respuesta a una pregunta sobre garantías de seguridad para Kiev en forma de despliegue de tropas europeas y aviones estadounidenses, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, ha asegurado que Moscú defenderá sus "intereses legítimos con firmeza y rigor".
Israel aprueba un plan de asentamientos en Cisjordania "que borra el engaño" del Estado palestino
La Autoridad Palestina denuncia una nueva violación del Derecho Internacional y pide sanciones y una intervención internacional.
EITB entrevista a Evo Morales, oculto y custodiado por sus seguidores en la región del Trópico boliviano
Con una orden de detención en su contra, el expresidente boliviano vive a cinco horas de la ciudad más cercana, protegido por tres perímetros de seguridad. Eneko Zuberogoitia, corresponsal de EITB, ha podido acceder a su fortaleza y entrevistar a Evo Morales.
Polonia denuncia la caída de un dron militar en el este del país
Las autoridades polacas aún no han podido determinar si cruzó por error la frontera o si fue empleado para una acción de sabotaje.