Premios Nobel y exgobernantes piden suspender las patentes de las vacunas
En los últimos días han aumentado las voces que respaldan la suspensión de las patentes de las vacunas contra la covid-19, entre ellas, las de 170 premios Nobel y exmandatarios, a las que ahora se suman 388 europarlamentarios y parlamentarios estatales, y 34 organizaciones internacionales, entre las que se encuentra Salud por Derecho, que piden a la Unión Europea (UE) de cara a la reunión de la Organización Mundial del Comercia (OMC) del próximo 30 de abril, que se deje de bloquear la iniciativa y se ayude a salvar millones de vida en todo el mundo.
La propuesta, que fue impulsada en octubre por India y Sudáfrica, está respaldada ya por 103 de los 162 países que conforman la OMC y cuenta con el reciente apoyo de 388 miembros del Parlamento Europeo (eurodiputados) y de parlamentos de toda la UE; de 175 premios Nobel y exjefes de Estado y de gobierno, como Joseph Stiglitz (Premio Nobel), François Holland (expresidente de Francia), Mary Robinson (expresidenta de Irlanda) o José Luis Rodríguez Zapatero (expresidente español); y del director general de la OMS.
"En España, cuya posición ha estado alineada hasta ahora con la de la Unión Europea, también se ha abierto el debate. Pedro Sánchez y Carolina Darias anunciaron la semana pasada la voluntad del Gobierno de 'impulsar la discusión' sobre la suspensión temporal de las patentes", afirman en un comunicado.
"Son muchos los líderes europeos que en el último año han repetido que las vacunas deben ser consideradas bienes públicos globales, entre ellos, Pedro Sánchez. Sin embargo, no han pasado de las palabras a los hechos. Ahora tienen la oportunidad. El mundo necesita vacunas y para que puedan llegar a todas las personas es imprescindible que se aumente la producción", asegura Vanessa López, directora de Salud por Derecho.
"La suspensión de patentes es la opción más efectiva y real que tenemos en estos momentos a nuestro alcance. No podemos permitirnos seguir perdiendo vidas humanas por proteger los intereses de las empresas, los gobiernos están obligados a defender a las personas y salvar vidas. Eso es lo que pedimos hoy a la UE y a sus estados", añade.
Las organizaciones aseguran que las negociaciones que están teniendo lugar en las diferentes reuniones de los últimos meses "no han ido más allá del intercambio de aclaraciones y explicaciones adicionales". Por ello, piden a la UE que cambie su postura y promueva el debate entre los países que continúan bloqueando la iniciativa.
"Apoyar la exención de los ADPIC sería una de las formas disponibles más poderosas y eficaces para que los gobiernos demuestren su compromiso con la cooperación mundial y aumenten el acceso mundial a las vacunas", afirman, porque consideran que la producción de vacunas no puede dejarse en manos de los mecanismos tradicionales y voluntarios.
"Iniciativas como COVAX o C-TAP -una iniciativa de la OMS para compartir el conocimiento científico desarrollado contra la COVID-19 de forma voluntaria- dependen en gran medida de promesas y compromisos que, en la mayoría de los casos, aún no se han materializado y, en cualquier caso, serían insuficientes para poner fin a la pandemia. Si la situación no cambia, los intereses y las ganancias de unos pocos determinarán el destino de la mayoría", denuncian las organizaciones.
Más noticias sobre internacional
China corta un monte por la mitad para construir una autopista y un puente a más de 600 metros de altura
En la provincia de Guizhou los ingenieros partieron la montaña por la mitad para construir una autopista moderna. Utilizaron maquinaria muy potente, explosivos y técnicas de perforación avanzadas para crear un amplio corredor.
Alemania anuncia que suspenderá "hasta nuevo aviso" parte de las exportaciones de armas a Israel
Es una decisión sin precedentes para un Gobierno alemán. Por su parte, Países Bajos ha retirado tres licencias que ya había concedido para la exportación de piezas de barcos militares a Israel, y Noruega anunciará la próxima semana cambios en sus inversiones israelíes.
Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa "sacrificar" a los rehenes
El comunicado del grupo islamista ha llegado tras la decisión del gabinete israelí de ampliar su ofensiva militar en la Franja de Gaza. Hamás advierte de que se trata de un "intento burdo de evadir su responsabilidad legal por su crimen brutal contra civiles".
Médicos Sin Fronteras pide desmantelar los puntos de distribución de Fundación Humanitaria para Gaza: "Son trampas mortales"
Un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) concluye que los centros de distribución de alimentos de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza son lugares de "asesinatos orquestados y deshumanización" y deberían ser cerrados. Israel puso el reparto de ayuda en manos de fundación, tras meses de bloqueo total.
La ONU exige "detener de inmediato" los planes de Israel para invadir Gaza
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha denunciado que la decisión de Netanyahu se trata de un acto contrario al dictamen de la Corte Internacional de Justicia.
Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza
Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.
El Gobierno de Israel aprueba el plan militar de Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza
Además, ha propuesto cinco principios para terminar la invasión, entre ellos, desmilitarizar la franja y establecer un gobierno de una “administración civil alternativa” para el enclave.
Bajo control el megaincendio en el macizo de Corbières, aunque sigue sin extinguirse
Declarado el pasado martes, el incendio es ya el peor que ha sufrido Francia desde 1949 y se ha cobrado una víctima mortal, una mujer que se negó a abandonar su domicilio asediado por las llamas. Ya ha quemado unas 16 000 hectáreas.
Hamás: "Lo que el criminal de guerra Netanyahu planea es continuar su estrategia de genocidio"
"Los planes de Netanyahu de expandir la agresión confirman, sin lugar a duda, que busca deshacerse de sus prisioneros y sacrificarlos para servir a sus intereses personales y sus agendas ideológicas extremistas", ha advertido la organización palestina.
Netanyahu dice que Israel no se anexionará Gaza, pero que se hará con el control total del territorio palestino
El primer ministro israelí afirma que lo hacen "por seguridad" y que cederá "más tarde" su administración a "un Gobierno de transición liderado por fuerzas árabes".