La ONU dice que Israel pudo cometer crímenes de guerra en sus bombardeos sobre Gaza
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha advertido de que los bombardeos lanzados este mes por las Fuerzas de Defensa de Israel sobre la Franja de Gaza, que se saldaron con la muerte de más de 60 niños, pudieron ser "indiscriminados" y "desproporcionados" y, por tanto, constituir crímenes de guerra.
Los bombardeos sobre Gaza fueron el principal exponente de una escalada de tensiones que se extendió también a otras zonas como Jerusalén Este y Cisjordania y que hizo temer una guerra abierta como la de 2014, cuando las autoridades israelíes lanzaron una operación terrestre sobre la Franja para combatir a las milicias palestinas y restringir su capacidad de lanzar ataques.
Bachelet ha expuesto ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU un informe de su oficina que cifra en 242 los palestinos fallecidos en Gaza por los últimos ataques israelíes, "entre ellos 63 niños", en varios "miles" los heridos y en 74 000 los desplazados. En Cisjordania, 28 palestinos, incluidos cinco niños, perdieron la vida en el marco de estas tensiones.
En el lado israelí, se cuentan diez víctimas mortales, entre ellos dos niños, ha incidido Bachelet, que ha recordado también que "miles" de personas vivieron bajo el temor a la caída de proyectiles y obligados a refugiarse de los lanzamientos, que supusieron "una clara violación del Derecho Internacional Humanitario".
Sin embargo, también ha reconocido que la situación a ambos lados de la frontera de Gaza no es equiparable. "Al contrario que los civiles israelíes (...), los palestinos no tienen prácticamente ninguna protección contra los ataques aéreos y las operaciones militares lanzadas en una de las áreas más densamente pobladas del mundo. No tienen ningún lugar al que escapar, debido al bloqueo terrestre aéreo y marítimo vigente desde hace 14 años", ha apuntado la Alta Comisionada.
La expresidenta chilena ha advertido de un gran número de víctimas civiles en el lado palestino, así como de destrucción de infraestructuras que teóricamente no son un objetivo militar. A su juicio, este tipo de acciones generan "serias dudas" de que Israel pudo también incumplir el Derecho Internacional Humanitario, incluso cometiendo crímenes de guerra.
Naciones Unidas "no ha visto pruebas" que demuestren que efectivamente todos los objetivos tenían una justificación militar, ya que entre ellos hay escuelas, oficinas de medios de comunicación o carreteras. Así, aunque ha asumido que utilizar zonas civiles como escudo es una grave violación, ha añadido: "Las acciones de una parte no absuelven a la otra de sus obligaciones dentro del Derecho Internacional".
"No hay duda de que Israel tiene derecho a defender a sus ciudadanos y residentes. Sin embargo, también los palestinos tienen derechos. Los mismos. También tienen derecho a vivir a salvo y con libertad en sus casas, con servicios y oportunidades adecuados y esenciales y con respeto al derecho a la vida y a la integridad física", ha sentenciado Bachelet.
Las autoridades israelíes y las milicias palestinas pactaron un alto el fuego el 21 de mayo y la situación se ha calmado, pero la jefa de Derechos Humanos de la ONU ha advertido de que las causas que han derivado en toda esta ola de tensiones siguen ahí, por lo que "será cuestión de tiempo hasta que comience la próxima ronda de violencia".
Por este motivo, confía en que haya un proceso de paz que ataje las causas subyacentes, por ejemplo "el fin de la ocupación", y ha apuntado que para pasar página será también "fundamental" que los responsables de posibles abusos rindan cuentas. "No importa lo largo que sea el camino, 'infinito' no debería ser un término aceptable", ha agregado.
Más noticias sobre internacional
Médicos sin Fronteras: “Los pacientes en Gaza eran sacos de huesos, particularmente los niños”
Raúl Incertis, médico anestesista de la ONG, acaba de volver de Gaza, y ha denunciado la situación que se vive allí, donde recibían en los centros médicos a muchos "civiles mutilados, particularmente mujeres y niños, disparados a propósito mientras cogían comida". Asegura que Israel ha hecho de Gaza "un lugar inhabitable, postapocalíptico".
En China cada vez hay más comunidades solo para mujeres
En China están en auge las comunidades de mujeres que deciden vivir juntas, en una ocasión de construir una familia tradicional Reivindican vivir libres para cuidarse.
Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump
Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.
El ucraniano detenido en Italia por el sabotaje del Nord Stream rechaza su extradición a Alemania
El acusado ha negado además los delitos que la justicia alemana le imputa. Su extradición se decidirá ante el juez el próximo 3 de septiembre.
Claves de la declaración de la ONU de la hambruna en Gaza
Las más de doscientas muertes por inanición registradas en las últimas semanas son la evidencia de una situación causada por el bloqueo del Gobierno israelí a la casi totalidad de la ayuda alimentaria y de otros suministros básicos, desde principios de marzo. Sin embargo, para que la ONU llegue a declarar oficialmente una situación de hambruna deben cumplirse una serie de condiciones.
La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en Gaza
Más de medio millón de personas padecen hambre extrema y parece que la crisis se extenderá en las próximas semanas.
Una jueza prohíbe el ingreso de nuevos migrantes en el 'Alcatraz de los Caimanes'
El Gobierno de Florida ha avisado este viernes que apelará el fallo judicial de la magistrada Kathleen Williams, además de advertir de que las deportaciones continuarán.
Trump evita en apelación una multa millonaria dictada contra él tras ser condenado por fraude
Los magistrados mantienen las medidas cautelares impuestas para "limitar la cultura empresarial" de la Organización Trump, declarada responsable de inflar su patrimonio para obtener préstamos favorables y otros beneficios financieros.
Al menos 18 muertos y decenas de heridos en dos atentados en Colombia
El presidente Gustavo Petro ha señalado al Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, como posible autora de los ataques, y ha afirmado que declarará a ese grupo entre las organizaciones "terroristas".
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".