Anne Hidalgo anuncia su precandidatura para la presidencia de Francia
La alcaldesa de París, la socialista Anne Hidalgo, ha anunciado este domingo su precandidatura para las elecciones presidenciales de 2022, con un mensaje en el que ha prometido "una República descentralizada, más cercana a los ciudadanos", que pase página a un modelo que, a su juicio, "se desintegra".
"Hoy, estoy lista", ha proclamado la política socialista, considerada ya de antemano la candidata de los pesos pesados de su partido. Antes, deberá enfrentarse a unas primarias a finales de mes.
El de Hidalgo es un anuncio largamente esperado en Francia, habida cuenta de que ya se daba por sentado que daría el paso para intentar devolver a los socialistas al Elíseo. Su principal aval son los más de siete años que lleva al frente del Ayuntamiento de París, desde donde ha impulsado un cambio de paradigma político que quiere ahora llevar al Elíseo.
Así, ha anunciado que presentará un plan específico en materia de medio ambiente y ha prometido un aumento de los salarios, además de abogar por una política basada en el "respeto", lanzando mensajes específicos para las mujeres. No en vano, aspira a ser la primera mujer en ocupar el principal cargo político en Francia.
Hidalgo ha dicho ser "consciente de la gravedad de la situación" y asumir "humildemente" un reto ante al que ha esgrimido sus orígenes españoles, recordando que llegó a Francia con dos años y que procede de una familia de clase trabajadora y origen republicano.
La alcaldesa de París, sin embargo, tiene el reto de remontar en unos sondeos que por ahora siguen dominados por el actual presidente, Emmanuel Macron, y la ultraderechista Marine Le Pen, con los republicanos en tercera posición a falta de decidir cuál será su candidato.
Más noticias sobre internacional
En China cada vez hay más comunidades solo para mujeres
En China están en auge las comunidades de mujeres que deciden vivir juntas, en una ocasión de construir una familia tradicional Reivindican vivir libres para cuidarse.
Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump
Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.
El ucraniano detenido en Italia por el sabotaje del Nord Stream rechaza su extradición a Alemania
El acusado ha negado además los delitos que la justicia alemana le imputa. Su extradición se decidirá ante el juez el próximo 3 de septiembre.
Claves de la declaración de la ONU de la hambruna en Gaza
Las más de doscientas muertes por inanición registradas en las últimas semanas son la evidencia de una situación causada por el bloqueo del Gobierno israelí a la casi totalidad de la ayuda alimentaria y de otros suministros básicos, desde principios de marzo. Sin embargo, para que la ONU llegue a declarar oficialmente una situación de hambruna deben cumplirse una serie de condiciones.
La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en Gaza
Más de medio millón de personas padecen hambre extrema y parece que la crisis se extenderá en las próximas semanas.
Una jueza prohíbe el ingreso de nuevos migrantes en el 'Alcatraz de los Caimanes'
El Gobierno de Florida ha avisado este viernes que apelará el fallo judicial de la magistrada Kathleen Williams, además de advertir de que las deportaciones continuarán.
Trump evita en apelación una multa millonaria dictada contra él tras ser condenado por fraude
Los magistrados mantienen las medidas cautelares impuestas para "limitar la cultura empresarial" de la Organización Trump, declarada responsable de inflar su patrimonio para obtener préstamos favorables y otros beneficios financieros.
Al menos 18 muertos y decenas de heridos en dos atentados en Colombia
El presidente Gustavo Petro ha señalado al Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, como posible autora de los ataques, y ha afirmado que declarará a ese grupo entre las organizaciones "terroristas".
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.