100 estados se comprometen a emitir un 30 % menos de metano en 2030, pero sin India, China y Rusia
La Unión Europea y Estados Unidos han impulsado este martes en la COP26 una alianza para reducir esta década un 30 % las emisiones de metano, un pacto global contra ese potente gas de efecto invernadero menos conocido que el dióxido de carbono al que se ha sumado un centenar de estados, pero no China, India y Rusia.
Cumplir ese objetivo permitiría limitar el aumento de las temperaturas en 0,2 ºC para 2050 y evitar 200.000 muertes prematuras, cientos de miles de ingresos hospitalarios de emergencia por asma y la pérdida de 20 millones de toneladas de cosechas al año, según los padrinos de la propuesta.
"En torno al 30 % del calentamiento global desde la Revolución Industrial se debe a las emisiones de metano", pero "es uno de los gases que podemos cortar más rápido. Y haciéndolo se ralentizará inmediatamente el cambio climático", ha dicho en la presentación de la iniciativa la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
El metano (CH4) proviene principalmente de los vertederos, del sector ganadero y del sector energético, y es ese último área de actividad la que presenta "sin duda más potencial de reducción", ha dicho Von der Leyen en ese acto del programa de la cumbre climática COP26 que se celebra estos días en la localidad escocesa de Glasgow.
"Alrededor de la mitad del calor que experimentamos" proviene de las emisiones de metano, ha dicho el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para describir uno de los varios gases que provocan el efecto invernadero, como el óxido nitroso, el ozono troposférico, el vapor de agua o los gases fluorados, entre otros.
El presidente estadounidense ha recordado que cuando se anunció la iniciativa el pasado septiembre solo la UE y nueve estados se habían sumado a ella, que ahora supera el centenar con socios como Colombia, Togo, Vietnam, Brasil, Canadá, Ecuador, Micronesia, Chile, Indonesia o Marruecos.
Los firmantes representan alrededor del 70 % de las emisiones de metano
Pese a la ausencia de los tres grandes emisores que más arrastran los pies en materia de lucha climática, Rusia, la India y China, los estados firmantes representan alrededor del 70 % de las emisiones de ese gas.
El metano es hasta "80 veces más destructivo que el CO2 y es totalmente responsable de 0,5 grados del calentamiento de 1,1 ºC que tenemos hoy", ha señalado el enviado especial de Estados Unidos contra el cambio climático, John Kerry.
El Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS) ha anunciado que está trabajando en una novedosa herramienta con la que se podrá monitorizar las emisiones antropogénicas de dióxido de carbono (CO2) y de metano (CH4) casi en tiempo real y de forma individualizada.
Más de 100 países se han comprometido también a frenar y revertir la deforestación de cara al año 2030. Además, doce países desembolsarán unos 10 300 millones de euros entre 2021 y 2025 para proteger y restaurar los bosques. A esa cantidad hay que sumar unos 6200 millones de euros de inversión privada.
Por otro lado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha llamado a la comunidad internacional a dotarse de mecanismos para poner precio a las emisiones de dióxido de carbono y ha avisado de que la Unión Europea empezará a gravar el CO2 de ciertos productos en sus fronteras "en tres años".
Más noticias sobre internacional
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.