COP26
Guardar
Quitar de mi lista

Más de 100 países se comprometen a revertir la deforestación para 2030

Entre los países firmantes del acuerdo están los territorios que albergan el 85 % de los bosques del planeta. Además, desembolsarán unos 10 000 millones de euros entre 2021 y 2025 para proteger y restaurar los bosques.
El bosque Amazonas, en Brasil. Foto de archivo: EFE

En el marco de la cumbre del clima de la ONU (COP26) que se celebra estos días en Glasgow, más de 100 países se han comprometido a frenar y revertir la deforestación de cara al año 2030. Además, doce países desembolsarán unos 10 300 millones de euros entre 2021 y 2025 para proteger y restaurar los bosques. A esa cantidad hay que sumar unos 6200 millones de euros de inversión privada.

Entre los países firmantes están, entre otros, Australia, Brasil, China, Canadá, Colombia, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Indonesia, Noruega, Perú, Reino Unido, Rusia, Turquía, la Unión Europea o Uruguay. Entre todos suman una superficie de 33,6 millones de kilómetros cuadrados de bosques (el 85 % de los bosques del planeta)

A la espera de conocerse los detalles del acuerdo, el Gobierno británico en calidad de anfitrión de la cumbre de Glasgow ha emitido un comunicado en el que reconoce que este supone "el mayor paso adelante en toda una generación para la protección de los bosques del mundo".

En la inauguración de un evento dedicado a "Bosques y Tierra", el líder conservador ha subrayado que "el cambio climático y la biodiversidad son dos caras de la misma moneda", de modo que mientras se combate una, se debe proteger la otra.

Así, este acuerdo recoge el "compromiso para proteger a las comunidades indígenas" y su custodia de la naturaleza, por lo que se espera que se apruebe el destino de nuevos fondos económicos para preservarlas, incluido un anuncio para preservar la cuenca del río Congo que alberga la segunda selva tropical más grande del planeta.

Unas cifras catastróficas

Los bosques albergan 60 000 especies diferentes de árboles, el 80 % de las especies de anfibios, el 75 % de las especies de aves y el 68 % de las especies de mamíferos de la Tierra, según datos del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Pero las cifras revelan el tamaño de esta catástrofe: durante los últimos 13 años más de 43 millones de hectáreas de bosque han sido devastadas en esos ecosistemas.

Un reciente informe de la organización ecologista mundial WWF ha alertado de que la deforestación se está produciendo desde hace muchas décadas en la Amazonía, en África central, Mekong e Indonesia, pero señala también nuevos frentes en África occidental (Liberia, Costa de Marfil o Ghana), en África oriental (Madagascar) y en América Latina, en lugares como la Selva Maya de México y Guatemala.

 

 

Más noticias sobre internacional

BARCELONA, 31/08/2025.- Uno de los barcos de la flotilla llega al puerto este domingo en Barcelona. La flotilla Global Sumud sale este domingo desde Barcelona y con destino a Gaza, en una acción solidaria con el pueblo palestino en la que participan entidades de 44 países. EFE/ Toni Albir
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esta tarde parte una flotilla con comida y medicamentos desde Barcelona hacia Gaza

A las 15:00 horas partirán una veintena de embarcaciones, con representantes de al menos 44 países, entre los que habrá cuatro ciudadanos vascos, que acudirán con el objetivo de denunciar el genocidio y el bloqueo. José Manuel Albares, ha garantizado este sábado que el Gobierno de España ofrecerá "toda su protección diplomática y consular" a los ciudadanos españoles que participen en la flotilla.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Detenidos dos hombres en Indonesia como presuntos autores de la muerte de una turista española

La Policía indonesia ha asegurado que ha detenido a dos hombres que han confesado haber planeado el asesinato de Matilde Muñoz, la española desaparecida desde hace dos meses en la isla de Lombok (Indonesia). La Policía de la comisaría de Lombok Occidental ha afirmado en un comunicado divulgado la madrugada del domingo que los sospechosos han sido detenidos por el "homicidio premeditado y robo con violencia" de Muñoz, de 72 años, y cuyo cadáver la policía de la isla dijo haber hallado este sábado.

Cargar más