Europa trata de convencer a los no vacunados y aplica más restricciones ante el avance de la covid-19
El centro y este de Europa tiene ahora algunas de las cifras más altas de contagios, hospitalizaciones y mortalidad por covid-19, al tiempo que las más bajas de inmunización de la UE, una situación ante la que varios gobiernos aplican medidas y restricciones a no vacunados para convencerlos de que lo hagan.
Desde República Checa hasta Bulgaria y desde Austria a Rumanía, se han alcanzado en los últimos días máximos absolutos desde que comenzó la pandemia y en algunos países el sistema hospitalario está, una vez más, a punto de colapsar.
Las autoridades sanitarias de países como Austria y República Checa insisten en que la gran mayoría de los nuevos infectados y hospitalizados no están vacunados.
En Austria, la reacción del Ejecutivo ante el descontrolado rebrote de casos y hospitalizaciones, aunque aún no de fallecimientos, se centra en presionar para que el 35 % de la población que no se ha vacunado lo haga lo antes posible.
El Gobierno austriaco expresado hoy su intención de aprobar este domingo un confinamiento para quien no esté vacunado ni haya pasado la enfermedad, una medida que quiere negociar primero con los nueve Estados federados del país.
En República Checa, el Ministerio de Sanidad ha lanzado una dura campaña en los medios en la que muestra fotos de pacientes reales en situación crítica y de cadáveres siendo introducidos en ataúdes, bajo rótulos como "él pensó que aún tenía tiempo" o "ella no cree en las vacunas".
Sólo el 57,5 % de la población total de República Checa está plenamente inmunizada contra la covid-19.
En Eslovaquia, la presión para aumentar el nivel de vacunación, actualmente en el 42 %, ha llegado al Ejecutivo a anunciar que dejarán de cobrar el sueldo los trabajadores que no estén vacunados, no hayan pasado la enfermedad o no tengan un test reciente.
En Bulgaria, sin embargo, que tiene la tasa de mortalidad por la covid-19 más alta de la UE y que este fin de semana celebra elecciones legislativas y presidenciales, se ha descartado recurrir al confinamiento.
Desde el pasado 21 de octubre sí se exige el certificado covid, de estar vacunado, sanado o tener un test negativo reciente, para acceder a locales de gastronomía o cultura. Desde entonces, el ritmo de vacunación se ha acelerado, pero sigue estando por debajo del 23 % de la población total.
En Rumanía, el segundo país de la UE con menos tasa de vacunados y el segundo también con más alta mortalidad, desde el 25 de octubre los no vacunados tienen prohibido consumir en bares y restaurantes y no pueden salir de sus domicilios entre las diez de la noche y las cinco de la madrugada del día siguiente.
El Gobierno de Países Bajos ha ordenado hoy adelantar el cierre de tiendas no esenciales a las 18:00 horas y la hostelería, los supermercados y las farmacias a las 20:00 horas para frenar los casos de covid-19, al día siguiente de registrarse la cifra más alta de contagios desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020.
Países Bajos ha registrado hoy 16 287 contagios en las últimas 24 horas, casi los mismos que el pasado jueves, cuando se alcanzó la cifra más alta desde el inicio de la pandemia con 16 364 casos. La incidencia se encuentra en 93,2 contagios por cada 100.000 habitantes.
Los ciudadanos de Dinamarca tendrán que presentar desde este viernes el certificado de vacunación contra la covid-19 para ingresar en ciertas instalaciones, como bares o restaurantes, ante el aumento de contagios y dos meses después de haber levantado todas las restricciones impuestas por la pandemia.
El Gobierno alemán en funciones se ha mostrado hoy partidario de endurecer medidas en Alemania ante el rápido aumento de contagios con máximos absolutos casi diarios.
El ministro de Sanidad en funciones, Jens Spahn, ha calificado de "seria" la situación en el país, donde hoy se ha registrado un nuevo máximo con una incidencia acumulada en siete días de 263,7 nuevos contagios por cada 100.000 habitantes, "con cifras elevadas y una tasa de infección baja".
En tanto, la tasa de vacunación sigue prácticamente estancada, con un 70 % de la población vacunada hasta el miércoles, el 67,4 % con la pauta completa.
Te puede interesar
Dimite el director general de la BBC tras una polémica por un documental sobre Trump
La presión sobre la cadena pública, que ya estaba en el punto de mira de los conservadores, aumentó después de que el periódico 'The Daily Telegraph' publicara el martes unos documentos internos que indicaban que el documental Panorama' pudo engañar a la audiencia al editar de manera sesgada un discurso de Trump, de modo que parecía que alentaba directamente el asalto al Capitolio en Estados Unidos.
La COP30 empieza en Brasil con muchos deberes y la misión de frenar la ola de negacionismo
La trigésima cumbre climática de la ONU llega con muchos deberes pendientes. El más urgente, es el de revitalizar el Acuerdo de París, un pacto que marcó un camino hace ahora 10 años. El objetivo sigue siendo limitar el calentamiento global a un grado y medio respecto a los niveles preindustriales.
Comienza la cumbre CELAC-UE
Solo nueve jefes de Estado y de Gobierno han asistido este domingo a la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE).
El supertifón Fung-wong toca tierra en la isla de Luzón, en el norte de Filipinas
El supertifón Fung-Wong ha tocado tierra en la localidad de Dinalungan, en la isla de Luzón, al norte de Filipinas. Lo ha hecho con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 230 km/h. Casi un millón de personas han sido evacuadas ante la llegada de este supertifón.
Hamás entrega otro cuerpo, que podría ser el de un exmilitar israelí
La entrega permitirá a decenas de milicianos de Hamás volver a Gaza. Todavía cuatro cuerpos más siguen entre los escombros en Gaza.
Un gran tornado provoca varios muertos y cientos de heridos en Brasil
El desastre natural ha ocurrido en Rio Bonito do Iguaçu, en el estado de Paraná, sur del país. Se estima que al menos 10.000 personas se han visto afectadas por culpa de ráfagas de viento de hasta 250 kilómetros por hora.
El tifón Kalmaegi deja más de 200 muertos en Filipinas
Gran parte del país se encuentra en alerta máxima por este ‘supertifón’ que provoca lluvias torrenciales, fuertes ráfagas de viento y marejadas ciclónicas de hasta tres metros de altura.
León XIV se reúne durante casi tres horas con víctimas de abusos por parte del clero
Este encuentro se suma al que tuvo lugar el pasado 20 de octubre, cuando León XIV recibió en el Vaticano a varios miembros de la Junta Global de Víctimas de Abusos (ECA).
Israel devuelve 15 cadáveres tras la entrega palestina del cuerpo de un soldado israelí, mientras Gaza supera ya los 69.000 fallecidos
El trueque de cuerpos se produce en un enclave devastado, donde los hospitales reciben cadáveres en estado deplorable, las familias buscan identificar a sus muertos y el Ejército israelí continúa disparando contra quienes cruzan la “línea amarilla”.
Al menos cuatro muertos y 11 heridos por un atropello masivo tras una persecución policial en Florida
El vehículo perseguido acabó estrellándose contra un bar frecuentado por la comunidad LGBTQ en la ciudad de Tampa. Un joven de 22 años ha sido detenido como autor del atropello.