El mundo intenta blindarse ante la nueva variante, que ya se ha detectado en Europa
Los países de la Unión Europea han acordado este viernes suspender los viajes desde el sur de África debido a la nueva variante sudafricana del covid-19.
Además, han acordado que los residentes europeos que provengan de esa zona y que sí tienen derecho a entrar en la UE se sometan a test y un periodo de cuarentena, según ha informado la presidencia eslovena de la UE.
Por su parte, el Gobierno de Estados Unidos esperará a tener más datos antes de decidir si suspende el tráfico aéreo con Sudáfrica y otros países africanos.
El Gobierno español ya ha anunciado que restringirá los vuelos procedentes de Sudáfrica y Botsuana para aislarse de la nueva variante de covid-19 que está desatando una gran preocupación internacional, pese a los pocos contagios que se han identificado por el momento, ninguno de ellos en el Estado español.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha explicado que aún quedan cuatro días para que esa propuesta sea aprobada, pero "con carácter inminente" la Dirección General de Salud Pública exigirá a los pasajeros procedentes de países de alto riesgo "un test de antígenos o una PCR", además de la vacunación, para poder entrar.
Francia, Italia, Reino Unido, Alemania, Holanda, Singapur, Austria e Israel son otros de los que han optado ya por suspender los viajes.
Y en el caso del Estado francés, por ejemplo, la suspensión se aplicará de forma inmediata durante 48 horas y afectará también a Lesoto, Zimbabue, Mozambique, Namibia y Eswatini (antigua Suazilandia), además de a Sudáfrica y Botsuana.
La EMA aún no puede prever si habrá que adaptar vacunas
Por su parte, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) considera "prematuro" prever si se necesitará adaptar las vacunas de la covid-19 "con una composición diferente" para hacer frente a la nueva variante emergente de coronavirus, y ha subrayado que la actual información sobre el funcionamiento de esta cepa es "insuficiente".
"Si se demostrara que una nueva variante mutada evade la inmunidad y se propaga rápidamente en lugares donde predomina (ahora) la variante delta, sería relevante iniciar las actividades relacionadas con la actualización de las vacunas", ha admitido la agencia europea.
Alta transmisibilidad
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha calificado la nueva cepa del SARS-CoV-2, conocida como 'Nu' e identificada por primera vez en Sudáfrica, como "variante de interés".
Además, este organismo europeo ha advertido de que "en base a las pruebas disponibles, es probable que esta variante esté asociada a una transmisibilidad muy alta y a un escape inmunológico significativo".
Casos
Según el informe del ECDC, la variante se ha detectado hasta ahora en Botsuana (6 casos), Sudáfrica (59) y Hong Kong (2), aunque Bélgica también ha detectado un caso. El primer caso notificado en Hong Kong tiene antecedentes de viaje a Sudáfrica. Además, Hong Kong ha notificado un segundo caso relacionado con el primero.
Israel también ha notificado un caso identificado en una persona que viajaba desde Malaui. Todos los casos secuenciados notificados por Sudáfrica proceden de la región de Gauteng, donde se encuentra Johannesburgo, que actualmente está experimentando un rápido aumento de los casos de COVID-19.
La OMS determina que la nueva variante es de riesgo y la bautiza como "omicrón"
El grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reunido hoy para analizar el impacto de la nueva variante del coronavirus detectada en Sudáfrica ha determinado que se trata de una "variante de riesgo", posiblemente más contagiosa, y la ha bautizado con la letra griega omicrón.
La OMS reconoce que algunas de las nuevas mutaciones de la variante omicrón parecen sugerir una aún mayor capacidad de transmisión que cepas anteriores, con casos detectados "en casi todas las provincias sudafricanas".
"La variante se ha detectado a un ritmo más rápido que en anteriores surgimientos en el número de infecciones, lo que podría indicar que tiene ventaja a la hora de propagarse", han subrayado los expertos de la OMS en un comunicado.
No han indicado por ahora si la nueva variante es más o menos resistente a las vacunas anticovid, pero sí señalaron que los test de diagnóstico de la enfermedad con PCR parecen seguir valiendo para detectarla.
Sudáfrica confirmó el jueves la detección de una nueva variante del coronavirus, identificada como B.1.1.529, que posee múltiples mutaciones y que ha despertado "preocupación" entre los especialistas porque podría hacer menos efectivas las vacunas actuales, aunque su impacto aún tiene que ser estudiado.
"No conocemos mucho de la variante aún, sabemos que tiene un alto número de mutaciones, y la preocupación es que ello afecte al comportamiento del virus", aseguró la experta, en el sentido de que pueda aumentar su capacidad de transmisión, o su resistencia ante tratamientos, diagnósticos y vacunas.
"Tomará unos días ver qué impacto puede tener y el potencial de las vacunas ante la variante", afirmó la experta estadounidense, quien vio en cierto modo positivo el descubrimiento, ya que en su opinión refleja que los laboratorios siguen controlando eficazmente las variaciones en el coronavirus.
La OMS advierte desde hace meses que un ritmo excesivamente lento en la vacunación, algo que todavía ocurre en países en desarrollo, puede dar lugar a nuevas variantes más peligrosas del coronavirus, y con ello retrasar el fin de la pandemia.
Incertidumbre en las bolsas
La incertidumbre se ha reflejado en las bolsas, que han sufrido fuertes caídas. En concreto, la española ha caído un 3,86 %, por encima del 3,21 % de descenso de París, el 2,93 % para Milán o el 2,58 % de Londres.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.