OTAN y EE. UU.
Guardar
Quitar de mi lista

Las tensiones en torno a Ucrania aumentan varios grados con más despliegues militares

Washington admite la posibilidad de enviar militares a Europa del este y los países bálticos y la OTAN reforzará su flanco oriental, algo que Rusia denuncia como una "histeria informativa" de Occidente.
La fragata española 'Blas de Lezo' zarpa de Ferrol para dirigirse al mar Negro. Foto: EFE

Las tensiones en torno a Ucrania han aumentado hoy en varios grados después de que Washington admitiera, según algunos medios, la posibilidad de enviar militares a Europa del este y los países bálticos y la OTAN reforzara su flanco oriental, algo que Rusia denuncia como una "histeria" de Occidente.

Para el Kremlin, toda la responsabilidad por la tensión que se vive en el este de Europa recae sobre EE. UU. y sus aliados de la Alianza Atlántica, que, en palabras este lunes del portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, han desatado una "histeria informativa" en Occidente.

Peskov ha denunciado una campaña informativa contra Rusia plagada de "falsedades y mentiras", que se acompaña de "acciones concretas".

"Vemos las declaraciones que publica la OTAN sobre el incremento de su contingente y el envío de fuerzas y armamento al flanco oriental. Esto es lo que incrementa la tensión", ha subrayado.

La OTAN ha anunciado hoy que pone "en estado de alerta" y envía "barcos y aviones de combate adicionales a los despliegues de la OTAN en Europa oriental, reforzando la disuasión y defensa aliada mientras Rusia continúa con su acumulación militar en y alrededor de Ucrania.

"Alguien dijo muy bien de la OTAN: si tienes un martillo en la mano ello no significa que cada problema es un clavo. El lenguaje de la OTAN es el de las amenazas y la presión militar. No hay nada nuevo", ha comentado la decisión de la Alianza el viceministro de Exteriores ruso, Alexandr Grushkó.

A su vez, el presidente estadounidense, Joe Biden, según ha publicado hoy The New York Times, sopesa desplegar a varios miles de soldados, buques de guerra y aviones en países aliados del Este europeo y las naciones bálticas, con una implicación militar mayor en la crisis de Ucrania.

De hecho, el Gobierno de Estados Unidos ha abordado con sus aliados europeos el posible despliegue de tropas estadounidenses en el este de Europa , ha confirmado este lunes la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki.

"Hemos estado consultando con nuestros aliados y detallando los planes para todos los escenarios. Siempre hemos dicho que reforzaríamos a nuestros aliados en el flanco este (de la OTAN) y lo hemos estado discutiendo con nuestros socios durante las últimas semanas", ha expresado Psaki en una rueda de prensa.

La portavoz de la Casa Blanca ha dicho que el Pentágono dará más información al respecto, pero ha enfatizado el hecho de que Estados Unidos nunca ha "descartado la opción de brindar asistencia adicional antes de una invasión" a Ucrania.

El portavoz del Pentágono, John Kirby, ha dicho en una rueda de prensa que se ha decidido poner a unidades militares en "una alerta mayor", pero que todavía no va a desplegar ninguna fuerza.

Reducción de personal diplomático

Además, a ello se suma la decisión de Washington y Londres de reducir su personal diplomático en Ucrania, una clara señal de que la situación no mejora.

La Casa Blanca pedido a los estadounidenses residentes en Ucrania que "salgan ya" del país y ha afirmado que no se contempla ningún plan de evacuación como el que hubo en Afganistán. "Estamos convencidos de que es hora de marcharse", ha asegurado Psaki.

Ucrania ha calificado de "prematura" y de "excesiva cautela" la medida estadounidense, porque "no ha habido cambios radicales en la situación de seguridad recientemente" y porque "la amenaza de nuevas oleadas de agresión rusa se ha mantenido de forma constante desde 2014".

Rusia, a su vez, ha calificado de "rara y poco inteligente" esa actitud de EE. UU. También Australia ha ordenado hoy la evacuación de los familiares del personal de su embajada en Kiev. Mientras, la Unión Europea ha anunciado que no tiene previsto retirar personal diplomático.

El portavoz de la Presidencia rusa ha denunciado que las autoridades ucranianas acumulan fuerzas en la línea de contacto de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, las entidades creadas por los separatistas prorrusos el este de Ucrania con ayuda de Moscú.

Peskov no ha hecho ninguna alusión a los más de 100 000 soldados que Rusia ha emplazado junto a las fronteras de Ucrania.

Acuerdos de Minsk

Rusia insiste en que Ucrania debe cumplir los acuerdos de Minsk para el arreglo del conflicto en el Donbass, que incluyen la concesión de un estatus especial para las entidades creadas por los separatistas prorrusos.

El Gobierno de Kiev se opone a cumplir este compromiso si antes no se retiran los militares rusos de ese territorio y no recupera Ucrania el control de la frontera con Rusia.

El cumplimiento de estos acuerdos se abordará en la reunión que los asesores políticos de los líderes del Formato Normandía -Alemania, Francia, Rusia y Ucrania- celebrarán el próximo miércoles en París.

Más noticias sobre internacional

Kfar Aza (Israel), 07/10/2025.- Smoke rises as a result of an Israeli strike on the outskirts of Gaza City as seen from the Israeli side of the border, 07 October 2025. October 07 marks two years since the Palestinian militant group Hamas launched a surprise attack on Israel, taking dozens of hostages and killing nearly 1,200 people. In response, Israel began its war on Gaza, which has killed more than 66,000 people, displaced millions and destroyed the Palestinians enclave. EFE/EPA/ATEF SAFADI
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ayestarán: "El miércoles se sumarán mediadores de EE. UU. a las negociaciones de paz y será un día clave"

Según fuentes cercanas a las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás, el clima de los dos primeros días ha sido "positivo".  Mañana, miércoles, se sumarán a las conversaciones mediadores de Estados Unidos y Turquía, por lo que se espera que sea una día clave. Medios egipcios afirman que el jueves o viernes podría haber un acuerdo preliminar sobre la mesa.  En el vídeo, la crónica del periodista Mikel Ayestarán.  

Illarramendi, de 46 años y natural de Zarautz, fue secuestrado el 7 de octubre de 2023 junto a su mujer Dafna, durante el asalto por tierra, mar y aire perpetrado por Hamás provocó unos 1400 muertos y cerca de 5400 heridos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Si no renacemos de nuestras propias cenizas, como el ave Fénix, todos los muertos habrán sido en vano"

Hablamos con los suegros del vasco Iván Illarramendi, asesinado junto a su mujer en el ataque perpetrado por Hamás hace justo dos años en el kibutz Kissufim. Dani Garcovich, suegro de Illarramendi, asegura que es una herida "que nunca cerrará" y que acabar con Hamás "va a ser bueno incluso para el pueblo palestino, para los palestinos que quieren vivir en paz". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hamás dice que "la batalla continúa" dos años después de los ataques del 7-O y la ofensiva de Israel en Gaza

Afirma que los ataques "siguen proyectando sombras a nivel político y militar en la región y el mundo". "Dos años de dolor, injusticia, opresión, gran sufrimiento y elevados costes, mientras que el ojo de la resistencia sigue mirando a la libertad de Jerusalén, la mezquita de Al Aqsa y toda Palestina", ha subrayado, al tiempo que ha ensalzado "la valentía de los hijos e hijas del país a la hora de hacer frente a los ocupantes extranjeros".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Milei da un concierto de rock en medio de una tormenta política en Argentina

Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ha ofrecido un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre. El espectáculo, en el que han interpretado temas de artistas conocidos, fue previo a la presentación de un libro escrito por Milei titulado 'La Construcción del Milagro', en el Movistar Arena, un conocido espacio de la capital argentina que acoge a importantes artistas locales e internacionales.

Cargar más