EE.UU. y Reino Unido urgen a sus ciudadanos a salir de Ucrania de forma inmediata
Estados Unidos ha urgido este viernes a sus ciudadanos a salir de Ucrania en las próximas 24 o 48 horas y ha avisado de que no pondrá a sus soldados en "una zona de guerra" para rescatar a estadounidenses que decidieron permanecer en territorio ucraniano.
El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, ha comparecido ante la prensa para pedir la salida inmediata de los estadounidenses de Ucrania y ha avisado que el presidente, Joe Biden, "no pondrá en peligro las vidas" de sus soldados en operaciones de rescate.
De la misma manera, el Ministerio de Exteriores de Reino Unido ha pedido a sus ciudadanos abandonar Ucrania "inmediatamente", sumándose a más estados que han hecho lo propio, como Corea del Sur, Países Bajos, o Israel.
En un comunicado, la cartera de Exteriores británica ha considerado que los ciudadanos británicos "deberían irse" mientras los medios comerciales para ello aún están disponibles. Además, ha advertido en contra de viajar al país europeo.
Este sábado, el ministerio de Asuntos Exteriores español ha hecho lo propio, recomendando a los españoles que se encuentran en Ucrania que consideren abandonar el país.
También otros países como Corea del Sur, Japón, Israel, Países Bajos, Dinamarca, Noruega, Letonia, Estonia, Italia, Alemania, Suecia o Bélgica han pedido sus respectivos ciudadanos que abandonen Ucrania.
Por su parte, la Unión Europea dejará abandonar Ucrania al personal diplomático no esencial, tras revisar la situación en el país.
Según ha confirmado el portavoz de Exteriores de la UE, Peter Stano, el personal diplomático no esencial tendrá la oportunidad de "teletrabajar desde fuera del país", indicando que esto no se trata de una evacuación como tal de la delegación comunitaria en Kiev, en línea con lo decidido por Estados Unidos, Reino Unido o Canadá.
Estados Unidos enviará 3000 soldados más a Polonia
La Administración de Estados Unidos ha ordenado enviar unas 3000 tropas adicionales a Polonia para reforzar este frente a medida que aumentan las tensiones entre Ucrania y Rusia, y desde Washington se teme que se pueda dar una invasión a corto plazo.
Este refuerzo del frente se da en el día en que, tanto el secretario de Estado, Antony Blinken, como desde la misma Casa Blanca han alertado de la posibilidad de que Rusia avance hacia un asalto militar de la capital de Ucrania, Kiev.
En las próximas horas, Joe Biden mantendrá con Vladimir Putin una conversación telefónica sobre la creciente tensión en Ucrania.
Más noticias sobre internacional
Nueva conversación telefónica hoy entre Putin y Trump sobre el conflicto en Ucrania
La conversación se produce cuando Washington ha paralizado el envío de determinadas armas a Ucrania para revisar las capacidades de sus arsenales, en un movimiento que ha generado dudas en Kiev, pero que desde Moscú no han dudado en aplaudir, dando a entender que puede favorecer la paz.
La Flotilla de la Libertad denuncia a Netanyahu ante la Audiencia Nacional por el asalto al barco humanitario
Según explica Sergio Toribio, demandante que viajaba en la embarcación, fueron secuestrados en aguas internacionales y trasladados a Tel Aviv, donde les sometieron a trato degradante.
Evacuadas más de 5.000 personas debido a un incendio en la isla griega de Creta
Varias casas que se encuentran dispersas en la zona han sido alcanzadas por las llamas, según el teniente de alcalde del municipio de Ierapetra, Nektarios Papadakis. "Hemos sufrido grandes daños", recalcó Papadakis, quien añadió que el fuego ha quemado también áreas de bosque y cultivos de olivos. Hasta el momento cinco localidades costeras han tenido que ser evacuadas.
Hamás pide que el acuerdo de tregua incluya el final de los ataques de Israel, la retirada de sus tropas y la provisión de ayuda
La organización de resistencia palestina ha asegurado que está actuando con "un alto sentido de la responsabilidad" para intentar lograr "el fin de la agresión" del Ejército de Israel contra la Franja.
El budismo tibetano se prepara para la sucesión del dalái lama en desacuerdo con China
La sucesión del dalái lama es un complejo ritual que comienza tras la muerte del líder. Altos lamas buscan a su reencarnación entre niños nacidos cerca de la fecha de su muerte. Las autoridades chinas exigen que se respete el "procedimiento del sorteo de la urna dorada".
Trump anuncia que Israel acepta un alto el fuego de 60 días en Gaza
El primer ministro de Israel hasta el momento no ha confirmado lo anunciado por el presidente de Estados Unidos. Además, Trump ha instado a Hamás a hacer lo mismo “por el bien de Oriente Próximo”.
Diversas multinacionales se lucran con la "economía del genocidio" de Israel en Gaza y Cisjordania
El informe, que será presentado esta semana por la relatora para Palestina, Francesca Albanese, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, concluye que el genocidio israelí "es lucrativo" para Blackrock, Vanguard, IBM, Microsoft, Amazon, Google, Palantir Caterpillar, Hyundai, Volvo, Glencore, Drummond, BP y Chevron, entre otros.
Trump amenaza con deportar a Musk, que tiene nacionalidad estadounidense
"Lo miraré", ha asegurado Trump al ser interpelado directamente por la deportación en un breve encuentro con periodistas, horas después de señalar en redes sociales que, sin subvenciones, "Elon probablemente tendría que cerrar la tienda y volverse a casa a Sudáfrica".
Un ataque israelí mata a al menos 33 personas, entre ellas un periodista, junto a la playa de Ciudad de Gaza
Aviones de combate israelíes han atacado el café Al Baqa, y han provocado esta nueva masacre. Con la muerte del periodista Ismail Abú Hatab ya son 228 los periodistas asesinados desde el inicio de los ataques israelíes.