Rusia invade Ucrania
El Ejército ruso ha comenzado este jueves la invasión de Ucrania. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha comparecido durante la madrugada para anunciar "una operación militar especial" en Ucrania y confirmar así lo que los gobiernos occidentales llevaban temiéndose desde hacía varias semanas.
Se trata de una invasión que, bajo la premisa de ayudar a los independentistas del este de Ucrania, trasciende a otros territorios y ha puesto en jaque incluso la seguridad de la capital, Kiev.
Putin reconoció el lunes la independencia de las provincias de Donetsk y Lugansk, dotando a las autoproclamadas 'repúblicas populares' de un estatus que les permitía pedir ayuda militar a Rusia sin necesidad de esconderse, como así ha sido.
El presidente ruso se ha sentido legitimado para "proteger a las personas que han sido objeto de abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años". "Toda responsabilidad por un posible derramamiento de sangre recaerá completamente en la conciencia del régimen ucraniano", ha subrayado Putin, partidario de "desnazificar" el país vecino.
Tampoco ha escatimado críticas hacia los gobiernos y bloques occidentales, a los que lleva meses pidiendo que accedan a unos requisitos que se antojaban imposibles a todas luces. Así, en su discurso ha vuelto a cargar contra la OTAN por no renunciar a su "expansión" en el este de Europa.
Putin, que se arrogado "la justicia y la verdad" de su parte, cree que es momento de una "acción decisiva". El Kremlin ha negado que el objetivo sea ocupar toda Ucrania, aunque en las primeras horas tras el anuncio se han sucedido explosiones y operaciones en distintos lugares de Ucrania, no sólo en el este.
Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha ordenado actuar con todo contra los "invasores", 'a priori' militarmente mucho más potentes. De madrugada, poco después del discurso de Putin, ha comparecido para anunciar la imposición de la ley marcial, dejar claro que el país estaba en guerra y reclamar a los ciudadanos que se queden en casa.
"Daremos armas a todos aquellos que quieran defender su país. Defendamos Ucrania desde las plazas de nuestras ciudades", ha reclamado Zelenski en una declaración posterior en la que ha abogado por sumar para la causa "todos los apoyos posibles".
Kiev ya ha roto relaciones diplomáticas con Rusia y espera en que sus países aliados sigan también estos pasos. El ministro de Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, ha asegurado que, si lo hacen, "demostrarán que están del lado de Ucrania y rechazarán de forma categórica el acto de agresión más flagrante en Europa desde la Segunda Guerra Mundial".
Los aliados de Kiev abogan por una respuesta coordinada y contundente
De momento, en lo que sí coinciden todos los gobiernos aliados de Kiev es en que el último desafío de Putin se merece una respuesta más contundente que la consensuada esta semana, con vistas ya a lastrar sectores estratégicos de la economía rusa y no sólo a limitar viajes o congelar cuentas de altos funcionarios.
El mensaje común pasa por llamar a la unidad y presidentes como el estadounidense Joe Biden han puesto el foco en Putin: "El presidente Putin ha elegido una guerra premeditada que traerá una pérdida catastrófica de vidas y sufrimiento humano".
La Unión Europea, que este jueves reunirá a los jefes de Estado y de Gobierno en una cumbre extraordinaria, ha prometido igualmente sanciones "masivas". Estas medidas estarán "a la altura" del "acto de guerra" iniciado por Putin, según el presidente francés, Emmanuel Macron, mientras que el canciller de Alemania, Olaf Scholz, ha advertido de que el mandatario ruso "ha cometido un grave error".
La OTAN, por su parte, ha activado los planes de Defensa y podrá desplegar fuerzas de respuesta a la invasión rusa, si bien "no hay planes" por ahora de entrar en Ucrania.
Los gobiernos aliados de Putin, por su parte, esquivan cualquier crítica. China, por ejemplo, se ha limitado a pedir contención a todas las partes y en una conversación a nivel de ministros de Exteriores no ha dudado en culpar a Kiev del origen de toda esta escalada, acusándole de incumplir los Acuerdos de Minsk suscritos en 2015.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.