Rusia invade Ucrania
El Ejército ruso ha comenzado este jueves la invasión de Ucrania. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha comparecido durante la madrugada para anunciar "una operación militar especial" en Ucrania y confirmar así lo que los gobiernos occidentales llevaban temiéndose desde hacía varias semanas.
Se trata de una invasión que, bajo la premisa de ayudar a los independentistas del este de Ucrania, trasciende a otros territorios y ha puesto en jaque incluso la seguridad de la capital, Kiev.
Putin reconoció el lunes la independencia de las provincias de Donetsk y Lugansk, dotando a las autoproclamadas 'repúblicas populares' de un estatus que les permitía pedir ayuda militar a Rusia sin necesidad de esconderse, como así ha sido.
El presidente ruso se ha sentido legitimado para "proteger a las personas que han sido objeto de abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años". "Toda responsabilidad por un posible derramamiento de sangre recaerá completamente en la conciencia del régimen ucraniano", ha subrayado Putin, partidario de "desnazificar" el país vecino.
Tampoco ha escatimado críticas hacia los gobiernos y bloques occidentales, a los que lleva meses pidiendo que accedan a unos requisitos que se antojaban imposibles a todas luces. Así, en su discurso ha vuelto a cargar contra la OTAN por no renunciar a su "expansión" en el este de Europa.
Putin, que se arrogado "la justicia y la verdad" de su parte, cree que es momento de una "acción decisiva". El Kremlin ha negado que el objetivo sea ocupar toda Ucrania, aunque en las primeras horas tras el anuncio se han sucedido explosiones y operaciones en distintos lugares de Ucrania, no sólo en el este.
Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha ordenado actuar con todo contra los "invasores", 'a priori' militarmente mucho más potentes. De madrugada, poco después del discurso de Putin, ha comparecido para anunciar la imposición de la ley marcial, dejar claro que el país estaba en guerra y reclamar a los ciudadanos que se queden en casa.
"Daremos armas a todos aquellos que quieran defender su país. Defendamos Ucrania desde las plazas de nuestras ciudades", ha reclamado Zelenski en una declaración posterior en la que ha abogado por sumar para la causa "todos los apoyos posibles".
Kiev ya ha roto relaciones diplomáticas con Rusia y espera en que sus países aliados sigan también estos pasos. El ministro de Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, ha asegurado que, si lo hacen, "demostrarán que están del lado de Ucrania y rechazarán de forma categórica el acto de agresión más flagrante en Europa desde la Segunda Guerra Mundial".
Los aliados de Kiev abogan por una respuesta coordinada y contundente
De momento, en lo que sí coinciden todos los gobiernos aliados de Kiev es en que el último desafío de Putin se merece una respuesta más contundente que la consensuada esta semana, con vistas ya a lastrar sectores estratégicos de la economía rusa y no sólo a limitar viajes o congelar cuentas de altos funcionarios.
El mensaje común pasa por llamar a la unidad y presidentes como el estadounidense Joe Biden han puesto el foco en Putin: "El presidente Putin ha elegido una guerra premeditada que traerá una pérdida catastrófica de vidas y sufrimiento humano".
La Unión Europea, que este jueves reunirá a los jefes de Estado y de Gobierno en una cumbre extraordinaria, ha prometido igualmente sanciones "masivas". Estas medidas estarán "a la altura" del "acto de guerra" iniciado por Putin, según el presidente francés, Emmanuel Macron, mientras que el canciller de Alemania, Olaf Scholz, ha advertido de que el mandatario ruso "ha cometido un grave error".
La OTAN, por su parte, ha activado los planes de Defensa y podrá desplegar fuerzas de respuesta a la invasión rusa, si bien "no hay planes" por ahora de entrar en Ucrania.
Los gobiernos aliados de Putin, por su parte, esquivan cualquier crítica. China, por ejemplo, se ha limitado a pedir contención a todas las partes y en una conversación a nivel de ministros de Exteriores no ha dudado en culpar a Kiev del origen de toda esta escalada, acusándole de incumplir los Acuerdos de Minsk suscritos en 2015.
Te puede interesar
Un incendio obliga a desalojar un pabellón de la COP30
El fuego se ha iniciado cerca de las oficinas de las delegaciones de los países que están participando estos días en la Cumbre del Clima (COP30) de Belém (Brasil). Las autoridades han desalojado y acordonado la Zona Azul, el pabellón en el que tienen lugar las negociaciones diplomáticas. Las autoridades afirman que no se han registrado heridos.
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.